Staging ::: VER CORREOS
Acceder
¿Cómo invertir en tecnología? Claves para no quedarte atrás

¿Cómo invertir en tecnología? Claves para no quedarte atrás

La tecnología no es solo un sector: es el motor que impulsa todas las grandes transformaciones. Salud más avanzada, consumo más inteligente, sostenibilidad más real… detrás de cada megatendencia hay una innovación tecnológica marcando el ritmo. En este artículo descubrirás por qué la tecnología sigue siendo una apuesta estratégica en 2025, cómo identificar oportunidades con visión de futuro y en qué áreas puedes invertir más allá de los gigantes de siempre.

Invertir en tecnología
Invertir en tecnología

El hilo rojo que une las megatendencias

Si elegimos mirar salud, consumo o sostenibilidad, veremos siempre el mismo hilo conductor: la innovación tecnológica. No es un “sector” separado, sino el lenguaje común que traduce cada megatendencia en oportunidades de mercado.

Salud-tech: tecnología que salva y mejora vidas

La medicina del siglo XXI se apoya en robots, impresión 3D y algoritmos de IA que reducen errores y costes quirúrgicos. Cada salto clínico abre una puerta bursátil: fabricantes de hardware, software de diagnóstico y compañías de suministros biotecnológicos.

Crecimiento del mercado de dispositivos médicos impresos en 3D (2022-2028)
Crecimiento del mercado de dispositivos médicos impresos en 3D (2022-2028)

El mercado global de dispositivos médicos impresos en 3D pasará de generar 2.7 mil millones de dólares en 2022 a 6.9 mil millones en 2028, con un crecimiento anual compuesto del 17,1%. Este aumento refleja el fuerte impulso que están viviendo estas tecnologías, motivadas por avances en materiales, software y procesos de impresión que han mejorado significativamente la calidad, velocidad y accesibilidad de las aplicaciones médicas en todo el mundo. 

Por otra parte, la inteligencia artificial permite diagnósticos más tempranos y personalizados. Cada avance no solo mejora la salud de millones de personas, también abre oportunidades únicas de inversión en el sector salud-tech.

Crecimiento acelerado de los dispositivos médicos con IA
Crecimiento acelerado de los dispositivos médicos con IA

El uso de inteligencia artificial en dispositivos médicos ha crecido de forma exponencial desde 2017, con más de 700 aprobaciones hasta 2024, lideradas por radiología (76,1% del total), seguida por medicina cardiovascular, neurología y, en menor medida, cirugía plástica. 

Si quieres profundizar más, descubre los mejores fondos de inversión del sector salud y
cómo invertir en rejuvenecimiento y longevidad puede convertirse en la próxima gran revolución financiera.

Consumo: la tecnología como experiencia

El consumo ya no es una simple compra, sino una experiencia interactiva, instantánea y personalizada. Probadores virtuales, realidad aumentada y tiendas phygital marcan esta transición y generan oportunidades en software de experiencia de cliente y analítica de datos 
Evolución del mercado global de probadores virtuales
Evolución del mercado global de probadores virtuales

Se espera que este mercado crezca de forma acelerada, con una tasa anual compuesta del 24,6% entre 2025 y 2030, alcanzando un volumen significativo tras superar los 5.570 millones de dólares en 2024. Grandes empresas como Walmart ya están implementando estas soluciones para ofrecer modelos virtuales ajustados al tipo de cuerpo, tono de piel o color de pelo del cliente.

Descarbonización: innovar para un planeta sostenible

Frente al desafío climático, la tecnología es aliada clave. La lucha climática exige tecnología: desde hormigón autorreparable hasta redes de riego IoT. En 2025, la inversión en soluciones de descarbonización superará los 1,3 billones $, con atención especial a captura de CO₂ y eficiencia en edificios inteligentes.
¡Haz crecer tu dinero!

¿Cómo puedo invertir en tecnología a través de fondos de inversión?

Una forma eficaz de hacerlo es mediante fondos de renta variable global especializados, que permiten acceder de forma diversificada a las principales tendencias del sector tecnológico sin necesidad de seleccionar directamente acciones individuales. 

El Fidelity Global Technology Fund es un fondo de renta variable global que invierte a lo largo de toda la cadena de valor del sector tecnológico. Su enfoque no se limita a una sola temática como la inteligencia artificial (IA), sino que busca capitalizar las sinergias entre diferentes subsectores —como 5G, computación en la nube, coches eléctricos o IA—, reflejando la interconexión inherente de la industria tecnológica actual.

El fondo es artículo 8 y cuenta con 5 estrellas Morningstar.

Datos clave del fondo:

Datos del fondo
Ficha del fondo

Filosofía de inversión:

La estrategia del fondo combina una visión de largo plazo con flexibilidad táctica: aproximadamente el 50% de la cartera está asignado a líderes estructurales con ventajas competitivas duraderas, mientras que el otro 50% se orienta hacia compañías más cíclicas o en situaciones especiales. 

Este enfoque dual permite al fondo adaptarse con dinamismo a los cambios de mercado y capturar oportunidades en diferentes momentos del ciclo. Además, el fondo se distingue por tener un sesgo value —algo poco habitual en un sector típicamente dominado por estrategias de crecimiento— y una predisposición histórica hacia pequeñas y medianas compañías, aunque en la actualidad esa exposición es residual.

Otro aspecto diferenciador es su infraponderación en Estados Unidos, una decisión estratégica basada en la cautela frente a las valoraciones elevadas de las grandes tecnológicas norteamericanas. El equipo gestor prefiere evitar pagar “cualquier precio” por el crecimiento, y en su lugar apuesta por una mayor diversificación regional, con especial atención a Asia y Europa.

Cartera:

Distribución geográfica
Distribución geográfica


Como comentábamos previamente, los fondos del sector tecnológico suelen tener una exposición bastante elevada a Estados Unidos, en algunos casos de más del 80% de la cartera. El fondo Fidelity Global Technology apuesta por una mayor distribución regional, teniendo más parte de la cartera invertida en Europa y Asia.

Distribución sectorial
Distribución sectorial


Como es lógico, Tecnología de la Información es el sector al que más exposición tiene, con dos tercios de la cartera, seguido por Servicios de Comunicación (10,8%) y Bienes de Consumo Discrecional (10,1%), sectores en los que también encuentra oportunidades relacionadas con la tecnología, como Alphabet y Amazon.

Principales posiciones del fondo:


Principales posiciones
Principales posiciones

Rentabilidad:


Rentabilidad del Fondo
Rentabilidad del Fondo

El fondo ha tenido una rentabilidad anualizada desde lanzamiento del +17,1%, a 5 años de +20,8% y a 3 de +10,2%.

Uno de los principales puntos fuertes del fondo es su comportamiento en entornos de alta volatilidad, como quedó demostrado en 2022 y de nuevo en lo que va de 2025. 

Su enfoque disciplinado en valoración, su menor exposición a las grandes tecnológicas estadounidenses y su sesgo hacia oportunidades menos evidentes —como valores infravalorados o en recuperación— han contribuido a amortiguar las caídas y ofrecer una mayor resiliencia en tiempos de turbulencia, mientras que recoge gran parte de las subidas en periodos favorables al sector.

Comparativa con otros fondos tecnológicos - rentabilidades

Fondo
YTD (16/04/25)
1 año
3 años
5 años
FIDELITY GLOBAL TECHNOLOGY "A" (EUR) ACC
-17,31%
-3,37%
+26,49%
+113,24%
BGF WORLD TECHNOLOGY "A2" (EUR) ACC
-24,35%
-6,79%
+14,59%
+79,25%
FRANKLIN TECHNOLOGY "A" (EUR) ACC
-25,07%
-7,26%
+14,08%
+78,11%
BNP PARIBAS DISRUPTIVE TECHNOLOGY "C" (EUR) ACC
-23,35%
-8,88%
+17,20%
+89,22%
Fuente: Allfunds

Además puedes consultar los mejores fondos tecnológicos de 2025 y conocer cuál de ellos puede encajar más con tu perfil.
Elige el fondo perfecto para ti

Último comentario del gestor

Según el gestor del fondo, Hyun Ho Sohn, el inicio de 2025 ha traído consigo una rotación en los mercados globales, alejándose de los gigantes tecnológicos estadounidenses —las llamadas Magníficas 7— y favoreciendo a empresas de menor capitalización, así como a valores tecnológicos en Europa y Asia emergente. Este entorno ha sido favorable para la estrategia de Fidelity, que ha superado al índice de referencia en lo que va de año, con menor volatilidad y una rentabilidad ajustada al riesgo superior a la de sus homólogos.

Sohn destaca, en su último comentario, la renovada atención sobre las tecnológicas chinas, cuyo atractivo ha aumentado por sus valoraciones bajas, balances sólidos y exposición a la innovación local. Asimismo, subraya el potencial de compañías vinculadas a la renovación de hardware impulsada por la IA, incluyendo dispositivos como PCs, servidores y smartphones, que habían sido penalizados por su perfil “legacy”. En este sentido, el gestor ha incrementado recientemente la exposición a estas áreas, al considerar que presentan una relación riesgo-beneficio muy atractiva.

En resumen, el fondo mantiene una visión constructiva a largo plazo sobre el sector, y considera que la volatilidad actual representa una excelente oportunidad para acceder a ganadores estructurales en tecnología global. 

¿Por qué invertir en tecnología en 2025?

Hay al menos tres razones de peso por las que invertir en tecnología en 2025 no solo es una buena idea, sino una decisión estratégica para cualquier inversor que quiera estar alineado con el futuro del mercado:

1. Es transversal a todas las industrias
La tecnología ya no es una categoría aparte: está en el corazón de todos los sectores económicos. Desde la automoción hasta la banca, pasando por la educación, la agricultura o el entretenimiento, las empresas líderes en sus sectores comparten una característica: apuestan por la innovación tecnológica.

2. Es el motor detrás de la subida de los índices bursátiles
Las grandes tecnológicas han sido responsables de buena parte del crecimiento de los mercados en los últimos años. Microsoft, Apple, Google, Amazon o Nvidia, por ejemplo, no solo dominan sus segmentos, sino que marcan el ritmo de los mercados.

Aportación de cada sector al rendimiento del S&P 500 en 2024
Aportación de cada sector al rendimiento del S&P 500 en 2024

La inteligencia artificial y el sector tecnológico han sido los grandes protagonistas del rally bursátil de 2024. Según datos de S&P Dow Jones Indices, los sectores de tecnología de la información y servicios de comunicación representaron juntos más del 56% del rendimiento total del S&P 500 ese año.

Solo la tecnología aportó un impresionante 43% a la subida del índice, seguida por el sector financiero (15,3%) y el consumo discrecional (11%). Este impulso refleja el enorme peso de gigantes como Amazon, Tesla, y otras tecnológicas, cuyas revalorizaciones han sido clave para el comportamiento de los mercados en un contexto marcado por la innovación y el avance de la IA. 

3. Tiene un potencial de crecimiento a largo plazo
La innovación no se detiene. La aparición de nuevas tecnologías —como la inteligencia artificial generativa, la computación cuántica o la robótica autónoma— impulsa una transformación constante. Invertir en tecnología es posicionarse en compañías que construyen el futuro.

Evolución del mercado de computación cuántica
Evolución del mercado de computación cuántica

El mercado de la computación cuántica está en plena expansión y se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 32,7% entre 2024 y 2029, pasando de 1.300 millones de dólares en 2024 a 5.300 millones en 2029. Este crecimiento estará impulsado por la adopción creciente de esta tecnología en múltiples industrias y el aumento de las inversiones. América del Norte lidera actualmente el mercado, pero se espera una contribución relevante también desde Europa y Asia-Pacífico.

Entre los principales actores del ecosistema cuántico destacan empresas como IBM, Microsoft, Google, Intel, Fujitsu y Accenture, que están posicionadas como líderes o jugadores emergentes según su huella de producto y cuota de mercado. No obstante, el desarrollo del sector también enfrenta retos importantes, especialmente relacionados con la estabilidad y la corrección de errores en los sistemas cuánticos actuales.

Más de 10.000 fondos y miles de valores
Te ayudan con asesoramiento puntual
Una cuenta ahorro para obtener hasta 1.480 € al año


Oportunidades de inversión en las tecnologías emergentes de 2025

La innovación no se detiene, y 2025 llega cargado de avances que marcarán el futuro. Desde la inteligencia artificial hasta la biotecnología, descubre las oportunidades de inversión que están surgiendo en el mundo de las tecnologías emergentes. 

IA generativa: software y servicios en alza

Se espera que las grandes tecnológicas inviertan más de 200.000 millones de dólares en ampliar su infraestructura de IA. La demanda de modelos más potentes y personalizados, junto con el desarrollo de soluciones sectoriales, hace que las oportunidades se desplacen hacia el software y los servicios que integran eficazmente la IA en sus procesos.

proyección estilizada de Goldman Sachs Research sobre la inversión en IA en EE. UU. como % del PIB.
Proyección estilizada de Goldman Sachs Research sobre la inversión en IA en EE. UU. como % del PIB.

El “ciclo IA” en EE. UU. se parecería a anteriores oleadas tecnológicas (mainframes, PC, internet), pero con una intensidad sin precedentes: la inversión total —hardware más software— podría superar el 2 % del PIB en su punto álgido.

Ciberseguridad: IA, defensa y oportunidad

La IA multiplica tanto las capacidades defensivas como la sofisticación de los ciberataques. Ante un impacto económico del ciberdelito que podría alcanzar 10,5 billones USD en 2025, las empresas disparan su inversión: el mercado global de ciberseguridad bordeará los 272 620 M USD en 2025 y crecerá a un ritmo anual del 12,2 % hasta situarse en 377 M USD en 2028, con Norteamérica y Europa concentrando cerca del 70 % del gasto

Evolución del mercado global de ciberseguridad
Evolución del mercado global de ciberseguridad


Energía e infraestructuras

La inteligencia artificial está generando un nuevo ciclo de inversión en redes eléctricas y centros de datos. Solo los data centers podrían consumir más de 1.000 TWh de electricidad en 2026, el equivalente al consumo de Japón. Esta transición energética, ligada también a la electrificación y la descarbonización, abre caminos de inversión en tecnologías limpias y eficiencia energética.

¿Conviene realmente invertir en tecnología?

Invertir en tecnología sigue teniendo sentido, incluso en un contexto complejo como el actual. La transformación digital avanza imparable, y sectores enteros se están redefiniendo gracias a la innovación. Sin embargo, la rentabilidad no está garantizada y el entorno actual exige más que nunca una visión estratégica, prudente y bien informada.

En este escenario, contar con una herramienta como el Fidelity Global Technology Fund puede marcar la diferencia, ya que con una cartera diversificada y con una gestión del riesgo adecuada, puede ser una buena opción para los inversores que buscan exposición a empresas del sector tecnológico a través de la gestión activa y la pura selección de compañías con buenos balances y perspectivas de futuro.

¿Dónde puedes contratar los mejores fondos?

Myinvestor

Inversión inicial muy baja y sin comisiones de custodia

Ver más


EBN BANCO

Fondos de clases limpias ahorrando en comisiones

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!