MSCI ACWI y MSCI World son dos índices globales replicados frecuentemente por las gestoras de fondos indexados. En este artículo veremos las diferencias y similitudes de ambos índices, cómo podemos invertir en MSCI World y el MSCI ACWI y dónde hacerlo.
Cuando se habla de invertir de forma global mediante fondos o ETFs, una de las comparativas más repetidas es MSCI ACWI vs MSCI World. Ambos índices buscan representar la economía mundial, pero lo hacen con enfoques distintos: mientras el MSCI World incluye únicamente los mercados desarrollados, el MSCI ACWI amplía el alcance incorporando también los países emergentes.
MSCI ACWI vs MSCI World Para el inversor que quiere indexarse al mundo de la manera más eficiente posible, entender las diferencias entre estos dos índices es clave. En este artículo veremos qué incluye cada uno, cómo se comportan, y cuál puede ser la mejor opción para construir una cartera verdaderamente global.
¿Qué es el índice MSCI World?
El MSCI World Index es un índice de referencia que agrupa a grandes y medianas empresas de 23 países desarrollados, cubriendo cerca del 85 % de la capitalización bursátil de esos mercados. Está ponderado por capitalización, lo que provoca una alta concentración en EE. UU. (≈70 %), seguido de Japón, Reino Unido, Francia y Canadá. No incluye países emergentes, por lo que representa exclusivamente a las economías avanzadas.
Un vistazo rápido de sus características más destacables:
Cubre más de 20 países desarrollados.
Representa aproximadamente el 85% de la capitalización bursátil mundial de mercados desarrollados.
No incluye emergentes.
Principales países: EE. UU., Japón, Reino Unido, Francia, Alemania.
El MSCI World está formado por las grandes y medianas empresas de 23 países desarrollados. En total, incluye más de 1.480 compañías que representan el 85 % de la capitalización bursátil ajustada al free float de estos mercados.
Distribución geográfica
Aunque se define como un índice global, el MSCI World está altamente concentrado en Estados Unidos, que supera el 70 % del peso total. Le siguen Japón, Reino Unido, Francia y Canadá, con participaciones mucho menores.
Distribución geográfica del MSCI World - Fuente: msci.com
Distribución sectorial
Por sectores, tecnología, finanzas e industria dominan el índice, reflejando el liderazgo de las grandes tecnológicas y el peso estructural de los bancos y conglomerados industriales en las economías desarrolladas.
Distribución sectorial del MSCI World - Fuente: msci.com
¿Cómo invertir en el índice MSCI World?
Cómo cualquier índice tenemos tres formas de invertir en ellos:
El Fidelity MSCI World Index Fund es un fondo indexado que replica el MSCI World, ofreciendo exposición a las principales empresas de economías desarrolladas.
Características del fondo
Definición
🏷️Nombre
Fidelity MSCI World Index Fund
🆔ISIN / Clase
IE00BYX5NX33 / P Acc
📈Alpha (3 a.)
0,19
🚩Benchmark
MSCI World NR USD
📈Ratio Sharpe (3 a.)
1,08
💵TER (gastos corrientes)
0,12%
💼Patrimonio del fondo
2.080,3M€
📊Rentabilidad a 3 años (anual.)
15,47%
Con comisiones muy bajas (0,12 %) y una rentabilidad anualizada cercana al +15 % a 3 años, es una opción sólida para quien busca diversificación global a largo plazo. Eso sí, al invertir en renta variable mundial, puede tener caídas de doble dígito en momentos de volatilidad.
Desempeño del Fidelity MSCI World Index Fund desde su lanzamiento
En resumen, una excelente base de cartera para inversores con horizonte a medio y largo plazo.
Veamos un pequeño análisis como ejemplo del segundo ETF:
Xtrackers MSCI World Swap UCITS ETF
Xtrackers MSCI World Swap UCITS ETFreplica el índice MSCI World, ofreciendo exposición a más de 1.500 grandes empresas de países desarrollados. Con un coste razonable del 0,30 % anual y una gran diversificación global, es una opción sólida para construir una cartera equilibrada a largo plazo.
Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
Xtrackers MSCI World Swap UCITS ETF
📈 Rentabilidad a 3 años
54,81%
💰 Distribución (dividendo)
Sí.
💲 TER
0,30%
📉 Volatilidad (1 año)
15,90%
Utiliza replicación sintética, lo que implica un pequeño riesgo de contraparte, pero mantiene una buena liquidez y patrimonio elevado. En definitiva, un ETF global fiable y sencillo, ideal como pilar central de inversión a largo plazo.
Desempeño del Xtrackers MSCI World Swap UCITS en 3 años
En los últimos años, este nuevo índice de referencia se ha puesto de moda para todos los inversores que buscan tener representado en su cartera la mayor diversificación posible.
Este índice suma a las empresas de los países desarrollados, compañías de países emergentes. Así ofrece una exposición más global y representa mejor la marcha de la economía mundial.
Hasta hace poco, no existían fondos indexados sobre el MSCI ACWI (All Country World Index).
Pero MyInvestor lanzo el fondo indexado MyInvestor ACWI. MyInvestor ACWI
Componentes del índice MSCI ACWI
El MSCI ACWI (All Country World Index) es el índice global de referencia de MSCI, ya que combina las bolsas de 23 países desarrollados y 24 emergentes en un único indicador. En total, agrupa más de 2.500 compañías de gran y mediana capitalización, representando alrededor del 85 % del mercado bursátil mundial invertible.
Está formado por la suma del MSCI World (que recoge los mercados desarrollados) y el MSCI Emerging Markets (centrado en economías en desarrollo). Actualmente, los mercados desarrollados pesan cerca del 90 % del índice, mientras que los emergentes aportan el 10 % restante.
Distribución geográfica y sectorial del índice MSCI ACWI
El MSCI ACWI tiene una fuerte concentración en los mercados desarrollados, que representan cerca del 90 % del índice, con Estados Unidos como claro dominante (más del 60 % del total). Le siguen Japón, el Reino Unido, Francia y Canadá, con pesos más moderados.
Distribución geográfica MSCI ACWI - Fuente: msci.com En el bloque de países emergentes, China, India, Taiwán y Corea del Sur son los que más contribuyen al conjunto. Esta combinación ofrece una exposición global equilibrada, aunque con un claro sesgo hacia la economía estadounidense y las grandes compañías tecnológicas que cotizan allí.
Distribución sectorial MSCI ACWI - Fuente: msci.com A nivel sectorial, el índice está liderado por el sector tecnológico, que representa en torno al 24 % del total, impulsado por gigantes como Apple, Microsoft y NVIDIA. Le siguen financieras, sanidad, industria y consumo discrecional, todos con pesos relevantes que aportan diversificación entre sectores cíclicos y defensivos. En menor medida, sectores como energía, utilities o materiales básicos completan el conjunto, haciendo del MSCI ACWI un reflejo bastante fiel del comportamiento de la economía global moderna.
¿Cómo invertir en el índice MSCI ACWI?
Hasta hace poco los ETFseran la vía más habitual para replicar el MSCI ACWI, más allá de “simularlo” mediante la combinación de un fondo del MSCI World + otro de MSCI Emerging Markets con los pesos adecuados.
Actualmente, ya existen fondos indexados que permiten invertir directamente en este índice global, como el MyInvestor ACWI (ISIN: ES0184894006), que replica la renta variable de países desarrollados y emergentes con unos gastos corrientes del 0,56 %.
Además, también hay ETFs específicos que siguen este índice, como el iShares MSCI ACWI UCITS ETF (ISIN: IE00B6R52259, TER 0,20 %), ofreciendo así distintas alternativas para quienes buscan una exposición completa al mercado mundial.
MyInvestor ACWI
MyInvestor ACWI es un fondo indexado que busca replicar el comportamiento del MSCI ACWI, ofreciendo exposición global a empresas de países desarrollados y emergentes. Con unos gastos corrientes del 0,56 %, permite invertir en renta variable mundial de forma sencilla y diversificada, sin necesidad de combinar varios fondos.
Características del fondo
Definición
🏷️Nombre
Myinvestor Mundo Desarrolld Y Emrgnt FI
🆔ISIN / Clase
ES0184894006/ Única
📈Alpha (3 a.)
-1,69
🚩Benchmark
MSCI ACWI NR EUR
📈Ratio Sharpe (3 a.)
0,88
💵TER (gastos corrientes)
0,12%
💼Patrimonio del fondo
15,3M€
📊Rentabilidad a 3 años (anual.)
13,73%
Lanzado en 2021, es una buena opción para quienes buscan una cartera global a largo plazo, aunque, como todo fondo de renta variable, asume una volatilidad elevada y aún cuenta con un historial relativamente corto.
Analicemos el segundo de forma un poco más detallada:
SPDR MSCI ACWI UCITS ETF
SPDR MSCI ACWI UCITS ETF replica el índice MSCI All Country World Index (ACWI), que agrupa compañías de mediana y gran capitalización de 23 países desarrollados y 24 emergentes.
Con una comisión muy competitiva del 0,12 % anual (TER) y un patrimonio gestionado de unos 6.488 millones de euros, se presenta como una opción fiable y eficiente para conseguir exposición global a la renta variable.
Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
SPDR MSCI ACWI UCITS ETF
📈 Rentabilidad a 3 años
54,75%
💰 Distribución (dividendo)
No. Es de acumulación.
💲 TER
0,12%
📉 Volatilidad (1 año)
15,74%
Su gran ventaja es la diversificación, ya que cubre más de 2.500 compañías de todo el mundo, aunque el peso dominante de Estados Unidos (más del 60 %) lo hace dependiente de la evolución del mercado estadounidense. A cambio, ofrece una exposición global limpia, sin necesidad de combinar varios fondos, lo que lo convierte en una excelente pieza central para carteras a largo plazo.
El MSCI World y el MSCI ACWI son dos índices globales muy populares, pero con una diferencia clave: el alcance geográfico. Mientras que el MSCI World se centra únicamente en países desarrollados, el MSCI ACWI amplía esa cobertura al incluir también mercados emergentes, ofreciendo así una visión más completa de la economía mundial.
El resultado es que el MSCI ACWI representa una cobertura más amplia, aunque con un rendimiento histórico ligeramente inferior al del MSCI World, debido al mayor peso de regiones emergentes, que suelen ser más volátiles.
Característica
MSCI World
MSCI ACWI
Cobertura
Países desarrollados
Países desarrollados y emergentes
Nº de países
23
47 (23 desarrollados + 24 emergentes)
Nº de empresas
~1.480
~2.500
Peso EE. UU.
~70 %
~62 %
Peso mercados emergentes
0 %
~10 %
Rentabilidad histórica
Ligeramente superior (mayor estabilidad)
Más volátil, pero más diversificada
Índice de referencia
MSCI World Index
MSCI All Country World Index (ACWI)
Objetivo de inversión
Exposición a economías consolidadas
Exposición global total (desarrolladas + emergentes)
Aqui te dejamos un breve video de las diferencias entre ambos indices, por si aún tienes alguna duda👇
¿MSCI World vs MSCI ACWI cuál da mayor rentabilidad?
Históricamente, el MSCI World ha ofrecido una rentabilidad ligeramente superior al MSCI ACWI.
La razón es sencilla:
El MSCI World está formado solo por países desarrollados, donde predominan las grandes empresas estadounidenses (que han tenido un rendimiento sobresaliente en la última década).
En cambio, el MSCI ACWI incluye también mercados emergentes, que aportan más diversificación pero suelen tener mayor volatilidad y peores resultados en periodos prolongados.
Rendimiento anual de los principales índices - Fuente: msci.com
Como se puede ver, existen diferencias según el comportamiento de los países emergentes y lo que sumen o resten al MSCI ACWI.
En formato gráfico, esta ha sido su evolución:
Gráfico Rendimiento MSCI ACWI, MSCI WORLD y MSCI EMERGING MARKETS
MSCI World vs MSCI ACWI: ¿Cuál escoger?
La elección entre el MSCI World y el MSCI ACWI depende principalmente de tu perfil de inversor y tu filosofía de diversificación.
Si lo que buscas es simplicidad, estabilidad y una exposición sólida a las grandes economías del mundo, el MSCI World suele ser la mejor opción. Su rendimiento histórico ha sido ligeramente superior gracias al peso dominante de Estados Unidos, que ha impulsado gran parte del crecimiento global en la última década. Además, al no incluir mercados emergentes, evita parte de la volatilidad que estos aportan.
En cambio, si tu objetivo es replicar la economía mundial de la forma más completa posible, el MSCI ACWI tiene más sentido. Incluye tanto países desarrollados como emergentes, lo que te da acceso a regiones con un mayor potencial de crecimiento a largo plazo, como India o el sudeste asiático. A corto plazo puede rendir algo menos, pero ofrece una diversificación más amplia y equilibrada.
Ha habido una caída en MSci World y ACWII , eso a que se debe?? Cómo son los únicos que he ido vendiendo de uno a otro me da la sensación que es por moverlo, recomendáis mantenerlo verdad??
Nuevo
#63
10/02/25 17:23
opciones de msci world ex-usa?
#62
06/02/25 08:34
Hola, estoy planteandome en transpasar el FI de mi bebé a MSCI ACWI (Actualmente tiene el Vanguard World) que por lo que leo es similar, sería más interesante el FI o etf? Gracias
justo era lo que iba a escribir. S&P 500 presupone diversificación en 500 empresas, pero más del 30% está concentrado en los 7 magníficos. Nasdaq 100 más del 40%. El IBEX 35 es..."distinto" más del 50% en cinco posiciones (solo Inditex supone el 16%)