MSCI World y MSCI ACWI son dos índices globales replicados frecuentemente por las gestoras de fondos indexados. En este artículo veremos las diferencias y similitudes de ambos índices, cómo podemos invertir en MSCI World y el MSCI ACWI y dónde hacerlo.
MSCI World y MSCI ACWI son dos índices globales replicados frecuentemente por las gestoras de fondos indexados. Los dos se utilizan para indexarse al mundo, pero con un perfil ligeramente distinto.
En este artículo veremos las diferencias y similitudes de ambos índices:
Cómo podemos invertir en MSCI World y el MSCI ACWI y dónde hacerlo. Así podrás elegir entre incorporar uno u otro a tu cartera de indexada.
MSCI World: Características, componentes y distribución
MSCI World es el índice más famoso creado por MSCI, Morgan Stanley Capital International. Es la referencia para todos aquellos vehículos de renta variable e inversores que buscan invertir en renta variable global.
En otras palabras, para quienes buscan invertir en todo el mundo a través de un único índice, que es para lo que está diseñado el índice MSCI World:
Reflejar la marcha de la economía mundial (o de la mayor parte).
Características del índice MSCI World
El MSCI World es un índice de renta variable mundial que representa el comportamiento de empresas de gran y mediana capitalización en 23 países desarrollados (no ofrece exposición a emergentes).
Actualmente, está compuesto por 1.480 empresas que representan aproximadamente el 85% de la capitalización del mercado de cada país. Es un índice ponderado por capitalización y ajustado por el free float o capital flotante de las compañías.
Componentes del índice MSCI World
Como hemos comentado, el índice MSCI World está compuesto por 1.480 empresas, pero las tres primeras posiciones ya suman el cerca del 12% del índice.
Categoría: financials sector and reinsurance industry
Como curiosidad os enseñamos las compañias españolas representadas en el indice.
Compañías españolas representadas en el índice:
ACS Actividades de Construcción y Servicios
Acciona
Acciona Energías Renovables
Aena SME
Amadeus
BBVA
Banco Santander
Caixabank
Cellnex Telecom
Enagas
Endesa
Ferrovial
Grifols
Iberdrola
Inditex
Naturgy
Redeia Corporación
Repsol
Telefónica
Distribución geográfica y sectorial del MSCI World
Es importante entender que el MSCI World refleja la evolución de las principales compañías de23 países desarrollados, lo que deja fuera a los países emergentes, que es la principal diferencia con el MSCI World ACWI.
Estos son países componentes de MSCI World Index:
América
Canadá
EEUU
Europa y Oriente Medio
Austria
Bélgica
Dinamarca
Finlandia
Francia
Alemania
Irlanda
Israel
Italia
Países Bajos
Noruega
Portugal
España
Suecia
Suiza
Reino Unido
Pacífico
Australia
Hong Kong
Japón
Nueva Zelanda
Singapur
Aqui te dejo una imagen para que veas exactamente en que paises estaras invirtiendo con el MSCI WORLD: Países que componen el MSCI World index Muchos inversores piensan que, al estar invertidos en un índice global ya estarían aprovechando de todo el crecimiento mundial, aunque sea en menor medida de países como China, India, África o Latinoamérica.
La realidad es que esto no es cierto... Como podemos ver en la imagen superior
Y es por ello que si buscamos exposición a esos países debemos complementarlo con otros índices. La mayoría de carteras lo hacen con un índice de países emergentes como el MSCI Emerging Market Index.
Pesos por país MSCI World
Por sectores, el índice muestra el peso de los que mayor capitalización bursátiltienen:
Pesos por sector MSCI World
Como se puede ver, tiene fuerte inclinación a la tecnología y luego tiene ponderación a sectores defensivos (financiero, salud, consumo discrecional).
Considero que si lo que estas buscando es indexarte al MSCI World cualquiera de estos fondos indexados es una opción acertada. Te permiten estar diversificado en los principipales mercados desarrollados, y además estan gestionandos por grandes gestoras como Fidelity, Amundi y Vanguard.
Estos fondos son contratables con las siguientes comercializadoras:
Comercializadora
MyInvestor
EBN Banco
Puntos Clave
Más de 1.800 fondos de inversión sin comisiones añadidas
Cuenta remunerada al 2,50% TIN el primer año
Plataforma más barata para comprar fondos indexados
Contrata la clase más barata de cualquiera de tus fondos
MSCI ACWI: características, componentes y distribución
En los últimos años, este nuevo índice de referencia se ha puesto de moda para todos los inversores que buscan tener representado en su cartera la mayor diversificación posible.
Este índice suma a las empresas de los países desarrollados, compañías de países emergentes. Así ofrece una exposición más global y representa mejor la marcha de la economía mundial.
Hasta hace poco, no existían fondos indexados sobre el MSCI ACWI (All Country World Index).
Pero MyInvestor recientemente lanzo el fondo indexado MyInvestor ACWI. MyInvestor ACWI
El MSCI ACWI está compuesto por 2.898 empresas de 23 países desarrollados y 26 países emergentes.
Es el índice insignia de MSCI, ya que combina a dos índices históricos, el MSCI World y el MSCI Emerging Markets.
En cualquier caso, el peso de las empresas de los países desarrollados hace que el MSCI World representa aproximadamente 88% de MSCI ACWI y cubre aproximadamente el 85% del conjunto de oportunidades de renta variable invertible a nivel mundial.
Componente del índice MSCI ACWI
Al estar invertido en más países, tiene más posiciones en cartera. Sin embargo, las 10 principales posiciones son exactamente las mismas.
Este es un testimonio al crecimiento y poder de las compañías tecnológicas estadounidenses.
Quizás te preguntes...
¿Dónde podría ver todas las empresas que componen el índice?
La opción más sencilla sería acudir al informe anual de un ETF que replica al índice.
Más abajo mencionaremos a los mejores ETFs que replican al índice MSCI ACWI.
Distribución geográfica y sectorial del índice MSCI ACWI
Aunque veamos esta composición, es cierto que el peso en EE.UU y las tecnológicas sigue siendo predominante en la composición, aunque con una ponderación más reducida.
Aquí tienes una imgen que represnta los paises que estan dentro del índice MSCI ACWI
Países que componen el MSCI WORLD
Con la distribución sectorial pasa algo parecido, es muy similar con algunos cambios porcentuales.
Pesos por país MSCI ACWIPesos por sector MSCI ACWI
¿Cómo invertir en el índice MSCI ACWI?
Hasta hace poco, los ETFs eran la única fórmula de replicar el MSCI ACWI mediante fondos indexados, más allá de combinar el MSCI World y el Emerging Markets con los pesos adecuados para replicar con mayor o menos exactitud el comportamiento de este índice.
Como ya te comente existe un fondo indexado con el cual puedes invertir en este índice global:
A estas alturas ya tendrás claro en qué se diferencian ambos índices.
El MSCI World representa las economías desarrolladas y el MSCI World ACWI suma las economías emergentes.
Así de simple.
Aqui te dejo una pequeña tabla donde puedes ver los paises que se ven representados en los siguientes indices:
MSCI World y el MSCI ACWI
Esto hace que el segundo sea, en principio, un índice más representativo de la economía global, si bien es cierto que el peso de las economías emergentes sea limitado.
Aqui te dejamos un breve video de las diferencias entre ambos indices, por si aún tienes alguna duda👇
¿MSCI World vs MSCI ACWI rentabilidad?
La siguiente tabla compara el rendimiento de los dos índices y el MSCI Emerging Markets año tras año.
Rendimiento anual de los principales índices del MSCI
Como se puede ver, existen diferencias según el comportamiento de los países emergentes y lo que sumen o resten al MSCI ACWI.
En formato gráfico, esta ha sido su evolución:
Gráfico Rendimiento MSCI ACWI, MSCI WORLD y MSCI EMERGING MARKETS
MSCI World vs MSCI ACWI: ¿Cuál escoger?
A la horacrear tu cartera de fondos indexados puedes escoger un índice u otro en función de lo compleja o simple que quieras y del asset allocation que te plantees.
Para la cartera más simple posible bastaría con un índice global para la parte de renta variable y otro de bonos para la de renta fija.
De hecho, así es como trabaja la cartera de menos de 10.000 € de Indexa Capital
La elección del MSCI World o el MSCI ACWI para una cartera dependerá principalmente de gustos. Si quieres exposición a emergentes de forma sencilla, incluirás el MSCI World ACWI.
Si prefieres obviar los países emergentes o elegir el porcentaje que ocupan en tu cartera por ti mismo, te decantarás por el MSCI World y después sumarás el MSCI Emerging Markets.
Si te preguntas ¿Cuántos fondos necesita tu cartera?, en este artículo te damos las claves para encontrar el equilibrio perfecto y optimizar tus inversiones.
Roboadvisors: ¿En qué índice invierten?
Una de las mejores opciones que tienes para invertir en estos fondos indexados es hacerlo a traves de un roboadvisor.
En España los uno de los mejores roboadvisor, tanto en terminos de rentabilidad como en comisiones es Indexa Capital.
Los roboadvisors son entidades que crean carteras de fondos indexados o ETFs para distintos perfiles de riesgos. Veamos en un análisis rápido, cuáles de estos dos índices están presentes en la cartera indexada modelo que proponen cada uno.
Indexa Capital
En el caso de Indexa, tienen tres carteras según el patrimonio invertido y a partir de ahí, distribuye los pesos según los activos que selecciona.
Las carteras para menos de 10.000 € utilizan solo un fondo indexado para la parte de renta variable y es el MSCI World. En las de más patrimonio, Indexa Capital divide esta inversión en fondos indexados para Estados Unidos, Europa y Japón.
Hola, estoy planteandome en transpasar el FI de mi bebé a MSCI ACWI (Actualmente tiene el Vanguard World) que por lo que leo es similar, sería más interesante el FI o etf? Gracias
justo era lo que iba a escribir. S&P 500 presupone diversificación en 500 empresas, pero más del 30% está concentrado en los 7 magníficos. Nasdaq 100 más del 40%. El IBEX 35 es..."distinto" más del 50% en cinco posiciones (solo Inditex supone el 16%)