Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Fondos Endowment: ¿qué son y cómo funcionan?

¿Sabías que algunas universidades viven gracias a los rendimientos de sus inversiones? Los fondos endowment garantizan su futuro financiero durante generaciones. Descubre cómo funcionan, por qué Yale y Harvard son el modelo a seguir y qué universidades españolas los utilizan.
Los fondos endowment, o fondos de dotación, son una figura clásica del mundo universitario anglosajón que ha ido ganando protagonismo en la gestión patrimonial moderna. Aunque su origen se remonta a siglos atrás, hoy representan un modelo de inversión profesional y sostenible, capaz de financiar instituciones durante generaciones enteras.

¿Qué son los Fondos de Dotación?
¿Qué son los Fondos Endowment?


Pero ¿qué son exactamente? ¿Cómo funcionan y por qué atraen tanto interés entre gestores e inversores institucionales? Si quieres saber más sobre ellos, quédate que te lo cuento.
 

¿Qué es un Fondo Endowment?

Un Fondo Endowment (Endowment Fund) se trata de un patrimonio permanente destinado a financiar a largo plazo una institución, normalmente educativa, cultural o filantrópica. Está compuesto por donaciones —de particulares, antiguos alumnos o empresas— que se invierten para generar rentabilidad, y de cuyos rendimientos se financian las actividades de la institución beneficiaria.

Top 50 Fondos Endowment del mundo
¿Cuáles son los mejores Fondos Endowment del mundo?


La idea principal de estos fondos es preservar el capital original (la dotación) y utilizar solo una parte de los beneficios generados cada año para cubrir gastos operativos, becas, investigación o proyectos estratégicos. Así, el fondo garantiza la sostenibilidad financiera a largo plazo sin depender exclusivamente de ingresos anuales o subvenciones.

Origen y propósito de los fondos de dotación

Los primeros fondos endowment surgieron en el ámbito universitario estadounidense durante el siglo XIX. Instituciones como Harvard (fundado en 1636) o Yale (1701) comenzaron a recibir grandes donaciones que se pusieron a trabajar bajo una idea muy sencilla pero poderosa: invertir hoy para garantizar el futuro.
Propósitos de los Fondos Endowment
  • Garantizar la estabilidad financiera de la institución a lo largo del tiempo.

  • Permitir la independencia económica, reduciendo la dependencia de fuentes externas o del Estado.
En esencia, un endowment funciona como un patrimonio perpetuo. Las donaciones no se gastan directamente, sino que se invierten para generar una fuente de ingresos recurrente y estable.

¿En qué se diferencian de otros fondos de inversión?

Aunque comparten la idea de generar rentabilidad mediante la inversión, los fondos endowment se distinguen claramente de los fondos tradicionales:

Características

Fondo de Inversión tradicional

Fondo Endowment

Objetivo

Maximizar la rentabilidad para los partícipes

Garantizar la sostenibilidad de una institución

Horizonte temporal

Medio o largo plazo (dependiendo del inversor)

Perpetuo

Propietarios

Inversores individuales o institucionales

Institución sin ánimo de lucro (universidad, fundación...)

Política de reembolso

Los partícipes pueden retirar su dinero

El capital permanece invertido de forma permanente

Uso de beneficios

Para el inversor

Para financiar programas o becas

En pocas palabras, mientras un fondo de inversión busca beneficio financiero, un endowment busca impacto institucional y preservación del legado.

¿Cómo funciona un Fondo Endowment?


Estructura y política de inversión

El funcionamiento de un endowment se basa en tres pilares:
Pilares fundamentales de los Fondos Endowment
  • Donaciones: Los fondos proceden de aportaciones de antiguos alumnos, fundaciones o empresas. Cada donación se incorpora al patrimonio común o se destina a un fin específico (por ejemplo, becas o investigación).

  • Gestión e inversión: El capital se invierte siguiendo una estrategia de largo plazo y diversificada, buscando rentabilidad ajustada al riesgo y protección frente a la inflación. La gestión suele estar a cargo de un comité de inversión profesional, a menudo asesorado por gestores externos.

  • Política de gasto (spending policy): Cada año, la institución puede destinar un porcentaje limitado (normalmente entre el 4% y el 5%) del valor del fondo a financiar sus actividades. Así se equilibra el uso de los rendimientos actuales con la preservación del poder adquisitivo del capital a largo plazo.

Ejemplo de asignación de activos

La mayoría de los endowment siguen un modelo de diversificación global y multiactivo, similar al de un fondo de pensiones avanzado. Un ejemplo típico que puedes encontrar, podría ser:

Tipo de activo

Peso aproximado

Objetivo

Renta variable global

35%

Crecimiento a largo plazo

Renta fija y crédito

15%

Estabilidad y generación de ingresos

Capital privado (private equity)

20%

Rentabilidad superior a largo plazo

Inmobiliario

10%

Protección frente a la inflación

Infraestructuras y activos reales

10%

Flujos de caja estables

Coberturas y liquidez

10%

Flexibilidad y protección en crisis

Este enfoque, conocido como el "modelo Yale", busca combinar activos líquidos con otros más ilíquidos pero rentables, equilibrando el riesgo a lo largo de las décadas.

¿Merece la pena los Fondos Endowment? | Ventajas y desventajas

Si te planteas si merece la pena invertir a través de un fondo endowment, la respuesta depende de tus objetivos y horizonte temporal. Este modelo puede ser muy interesante si buscas estabilidad, diversificación y una rentabilidad sostenible a largo plazo, ya que su enfoque está pensado para preservar y hacer crecer el patrimonio con el paso de los años. Sin embargo, también implica aceptar cierta rigidez en la gestión y menor liquidez, ya que los fondos endowment priorizan la permanencia frente a los resultados inmediatos. A continuación, puedes ver las principales ventajas y desventajas de este tipo de fondos para valorar si encajan contigo.
Pros
Estabilidad financiera a largo plazo: aseguran ingresos sostenibles incluso en periodos de crisis.

Independencia institucional: reducen la dependencia de subvenciones o tasas académicas.

Horizonte perpetuo: permite estrategias de inversión a muy largo plazo, aprovechando la capitalización compuesta.

Impacto social: financian becas, investigación, cultura o sostenibilidad sin ánimo de lucro.
Contras
Requieren una gestión profesional compleja: se necesita gobernanza, transparencia y una política de inversión bien definida.

Dependencia de las donaciones: sin una base sólida de donantes, su crecimiento puede ser limitado.

Exposición a la volatilidad de mercados: aunque a largo plazo suelen ser resilientes, en periodos de crisis su valor puede fluctuar.

Riesgo reputacional si la gestión no es adecuada o se utilizan recursos para fines distintos a los estipulados.

Ejemplos de Fondos Endowment destacados


Yale University Endowment

Considerado el modelo de referencia entre las grandes universidades, el fondo endowment de Yale debe su éxito a la visión de David Swensen, gestor legendario que transformó la gestión institucional al introducir una amplia diversificación en activos alternativos. Su enfoque, conocido como el “modelo Yale”, ha sido adoptado por numerosas universidades y fundaciones en todo el mundo por su capacidad para equilibrar riesgo y rentabilidad a largo plazo.



Hasta el 30 de junio de 2024, la dotación de Yale registró una rentabilidad anualizada del 10,3% en los últimos 20 años, consolidándose como una de las más sólidas del sistema universitario estadounidense. En comparación, la rentabilidad media de las dotaciones universitarias fue del 6,8% anual a 10 años, lo que demuestra la superioridad y consistencia del modelo. Estos resultados confirman que el enfoque endowment sigue siendo una estrategia eficaz para preservar y hacer crecer el patrimonio institucional con visión de futuro. 

Harvard University Endowment

Es el mayor fondo universitario del mundo, con un patrimonio superior a 50.000 millones de dólares. Gestionado por Harvard Management Company, financia alrededor del 35% del presupuesto anual de la universidad. Su política combina inversión en renta variable, capital privado, infraestructuras y activos naturales (bosques y terrenos agrícolas).

Harvard University Endowment Fund
Números del Fondo Endowment de Harvard University


La Harvard University y su fondo de dotación gestionado por la Harvard Management Company presentan una rentabilidad anualizada aproximada del 11 % desde su fundación. En el ejercicio fiscal que terminó el 30 de junio de 2024, la dotación obtuvo un retorno del 9,6 %, alcanzando un valor de 53 000 millones de dólares. A pesar de ello, varios análisis señalan que, en comparación con otras grandes dotaciones académicas, Harvard se encuentra por detrás en el análisis de 20 años, lo que pone de relieve que incluso instituciones con gran escala deben adaptarse continuamente. 

¿Cuál es la situación de los Endowment en España?

Aunque los endowment tienen una larga tradición en Estados Unidos y Reino Unido, en España su desarrollo ha sido limitado, principalmente por razones fiscales, culturales y regulatorias.
Sin embargo, en los últimos años algunas instituciones educativas han empezado a crear sus propios fondos de dotación, siguiendo el ejemplo internacional.

IESE Business School

El IESE Business School, pionero en España con su fondo endowment, ha logrado un crecimiento notable en los últimos años. La dotación pasó de 45,4 millones de euros en 2020-21 a 60,5 millones en 2022-23, alcanzando en 2025 los 77,3 millones de euros. Con una rentabilidad del 5,1 % y un crecimiento medio anual del 9,4 %, su gestión prudente y diversificada permitió financiar 2,5 millones de euros en becas y proyectos de investigación, reforzando su impacto académico y social.

Valor de mercado del IESE Endowment Fund
Evolución del valor de mercado del IESE Endowment Fund


Este avance responde a una filosofía de inversión prudente y a largo plazo, que destina los rendimientos a becas e investigación mientras reinvierte parte del beneficio para preservar el poder adquisitivo del fondo. Así, el IESE garantiza que las futuras generaciones mantengan la misma capacidad de acción y contribución que la actual. 

IE Business School

El IE Endowment Fund, gestionado por la IE Foundation, busca garantizar la estabilidad a largo plazo de IE Business School y financiar proyectos de innovación, investigación y diversidad. Aunque todavía es más pequeño que los grandes fondos universitarios internacionales, ha crecido con fuerza en los últimos años. Solo en 2024 se destinaron más de 24 millones de euros en becas, beneficiando a más de 7.600 estudiantes y permitiendo que uno de cada tres alumnos reciba algún tipo de ayuda.

¿Qué es el EDEN Fund del IE Business School?
Valores del EDEN Fund de IE Business School


Una de sus iniciativas más llamativas es el EDEN Fund, el primer fondo de dotación gestionado por estudiantes en España. Los alumnos deciden cómo invertir y los beneficios se destinan a nuevas becas, combinando aprendizaje real con propósito social. Gracias a este enfoque, el IE Endowment Fund no solo contribuye a la formación de futuros líderes, sino que también promueve una cultura de inversión responsable y compromiso con la comunidad educativa

¿Por qué los Endowment ganan relevancia en el mundo financiero?

En un contexto de tipos bajos, inflación incierta y búsqueda de sostenibilidad, los fondos endowment te ofrecen una lección valiosa, que es invertir con horizonte perpetuo y propósito social.

Su modelo combina lo mejor de la gestión profesional con la visión de largo plazo y la responsabilidad institucional. Además, su influencia ha trascendido el ámbito universitario. Hoy muchas fundaciones, ONG e incluso family offices se inspiran en la filosofía endowment para gestionar patrimonios con impacto duradero.

En definitiva, el éxito de los fondos endowment radica en su visión de largo plazo, su sólida diversificación y una filosofía que combina permanencia y propósito. A medida que más universidades y fundaciones españolas adopten este modelo, se consolidará una nueva cultura financiera, donde invertir y servir a la sociedad vayan de la mano, demostrando que gestionar el patrimonio institucional puede hacerse de forma inteligente y responsable

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre los Fondos Endowment


¿Pueden invertir personas particulares en un endowment?

No directamente. Son fondos gestionados por instituciones. Sin embargo, se pueden hacer donaciones o legados que se integren en ellos.

¿Se puede retirar dinero del fondo?

No. El capital principal se mantiene invertido de forma permanente; solo se utiliza una parte de los rendimientos anuales.

¿Qué rentabilidad media suelen obtener?

Depende de la política de inversión, pero los grandes endowments estadounidenses han logrado rentabilidades anuales entre el 7% y el 10% a largo plazo.

¿En qué se invierten principalmente?

En una combinación de renta variable, bonos, capital privado, inmobiliario, activos reales y fondos alternativos.

¿Por qué se consideran sostenibles?

Porque combinan inversión responsable (ESG) con un modelo financiero que busca preservar el capital y apoyar proyectos sociales de manera indefinida. 

¿Quieres contratar un fondo?

Logo de Renta 4Renta 4

Comisiones adaptadas al volumen de operación: desde 2€ en bolsa nacional

Ver más
Logo de MyInvestorMyInvestor

Más de 1.300 ETFs, ETCs y ETNs

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!