Staging ::: VER CORREOS
Acceder
Cómo invertir en EEUU: Mejores Acciones, fondos de inversión y ETFs

Cómo invertir en EEUU: Mejores Acciones, fondos de inversión y ETFs

Invertir en EE.UU. es casi una obligación para una cartera global bien diversificada. De hecho, Estados Unidos ocupa un lugar preponderante en buena parte de las cartera modelo de las entidades financieras, especialmente las que apuestan por la indexación.

Solo por eso plantearte invertir en la economía estadounidense parece una buena idea.

¿Cómo invertir en EE.UU?
¿Cómo invertir en EE.UU?

Breve aproximación a EE.UU


Historia


Estados Unidos es la principal economía mundial, pero no siempre ha sido así. De hecho, el país nació como una colonia y tuvo una economía netamente colonial durante mucho tiempo.

La historia económica estadounidense se puede resumir como un camino de territorio colonial hasta potencia hegemónica tras la Primera Guerra Mundial y todavía más después de la Segunda Guerra Mundial.

La historia social y económica de Estados Unidos no se entiende sin el fenómeno de la inmigración, europea al principio y global en la actualidad. Esa inmigración es la que la convirtió en la tierra de las oportunidades y la que dio forma a su enorme mercado interno, una de sus principales fortalezas.

A esto se sumaron un sistema capitalista central y su potencial productivo.

Sin embargo, el poder estadounidense se cimentó tras la Segunda Guerra Mundial con los acuerdos de Brenton Woods, la creación del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el germen de la Organización Mundial del Comercio.

El establecimiento del patrón oro-dólar que puso al dólar estadounidense como principal divisa terminó de establecer ese papel hegemónico que a día de hoy mantiene.

En la actualidad, Estados Unidos es la economía más grande del mundo, aunque empiezan a surgir dudas respecto a su rol y, sobre todo, el rol del dólar como principal divisa mundial.
El dólar, moneda de referencia

¿Por qué invertir en Estados Unidos? 


Las razones para invertir en Estados Unidos pasan por su papel como principal economía mundial. El PIB americano supone un 25,32% del mundial y del 15,39% ajustado según la paridad de poder adquisitivo, un dato similar al de hace 23 años, pese a todos los cambios en el orden económico mundial y el despegue de China.

A esto se suma un mercado interno robusto que engrasa su economía, el hecho de contar con las empresas más grandes del mundo y sí, también el dólar.

Contar con la moneda mundial de referencia es un motivo más para invertir en Estados Unidos por la ventaja competitiva que supone. Su divisa permitió a la bolsa estadounidense mitigar las pérdidas en 2022 porque, como titulaba Luis Aparicio en un artículo de Cinco Días, "invertir en EE.UU. es bueno hasta en años malos gracias al dólar"

Además, en términos de renta per cápita, Estados Unidos es uno de los países más ricos del mundo. En concreto, ocupa la duodécima posición con un PIB per cápita que no ha dejado de crecer.
Fuente: Datos del Banco Mundial
Fuente: Datos del Banco Mundial
Y es que una vez traducida a euros, la caída del Nasdaq estadounidense en 2022 pasó del 31% al 20% para inversor del Viejo Continente, por poner un ejemplo. Algo similar pasa con los fondos que invierte en Norteamérica comercializados en España, que cayeron un 10,86% frente al 15,81% de los fondos europeos de renta variable, según datos de Inverco. Y por supuesto, esto también tiene su reflejo cuando hay subidas. Los fondos norteamericanos también crecen más.

Además, en términos de renta per cápita, Estados Unidos es uno de los países más ricos del mundo. En concreto, ocupa la duodécima posición con un PIB per cápita que no ha dejado de crecer.

 

Gran mercado interno, fortaleza laboral y recursos naturales

  
Uno de los puntos fuertes de EE.UU. es un mercado interno fuerte y recurrente. El consumo interno es el principal motor de la economía estadounidense, una especie de salvavidas ante crisis globales.

No depender de las exportaciones a terceros países es una ventaja competitiva respecto a otras economías. De hecho, es una de las razones para invertir en India, por ejemplo. 

A esto se une una tasa de paro que no llega al 5%, lo que permite un mercado laboral muy dinámico. 

 
Tasa de desempleo mensual en Estados Unidos de enero de 2019 a febrero de 202
Tasa de desempleo mensual en Estados Unidos de enero de 2019 a febrero de 202

 
Por último, tampoco hay que olvidar que Estados Unidos es un país rico en materias primas, incluido el petróleo. 

Si tenías dudas sobre por qué reservar una parte de tu cartera a Estados Unidos, la cosa parece más clara.
  

Principal índice y bolsa de Estados Unidos

 

Bolsa del país

La bolsa estadounidense reúne a los principales mercados del mundo, empezando por la Bolsa de Nueva York (NYSE) para acciones y siguiendo por la Bolsa de Chicago para materias primas.

Wall Street es el mercado que marca el devenir del resto de plazas bursátiles. Nace en 1792, aunque no se constituyese oficialmente hasta 1817. 

Principal índice


Muchos de los índices de la bolsa estadounidense son referentes de su sector, pero si hay uno que defina Wall Street, este es el S&P 500 o Standard & Poor`s 500. 

Este índice reúne a las 500 empresas de mayor capitalización del país, que suman cerca del 80% de la capitalización de la bolsa estadunidense. El S&P 500 se calcula por ponderación, por lo que las empresas más grandes tienen un peso mayor.
No hay un índice mundial más importante que el SP 500. Tanto es así que se utiliza como sinónimo de inversión en bolsa. Así, cuando se habla del rendimiento histórico de los mercados, normalmente se hace en referencia al SP 500. 

👉Aquí puedes ampliar información sobre cómo invertir en el SP 500 desde España.
 

Otros índices y bolsas estadounidense


El SP 500 no es el único índice representativo de Wall Street. Hay muchas más bolsas e índices:

  • Nasdaq y Nasdaq 100. Es la bolsa que reúne a los principales valores tecnológicos y un referente a nivel mundial. 
  • Dow Jones. El Dow Jones Industrial Average es un índice que representa a las 30 empresas de mayor capitalización de la Bolsa de Nueva York.
  • Russell 2000. Este índice reúne a las principales empresas de capitalización media y pequeñas del país. 
  • NYSE Composite. Reúne todas las empresas que cotizan en Wall Street. 
  • Amex composite. Reúne las empresas que cotizan en el mercado NYSE Amex.
  • S&P 500 VIX. Es un índice de volatilidad que mide la volatilidad del SP 500. 

¿Cómo invertir en Estados Unidos? 


Invertir en Estados Unidos a través de acciones 
 
El universo de acciones estadounidenses es enorme y muy variado. Desde las 7 magníficas (todas tecnológicas) hasta las vacas lecheras del dividendo (los Aristócratas del dividendo). A estas hay que sumar muchos otros títulos de empresas internacionales.

En términos de tamaño y capitalización bursátil, estas son las empresas más importantes:
Principales empresas EE.UU
  • Microsoft Corporation (MSFT)
  • Apple Inc. (AAPL)
  • NVIDIA Corporation  (NVDA)
  • Alphabet Inc. (GOOG)
  • Alphabet Inc. (GOOGL)
  • Amazon.com, Inc. (AMZN)
  • Meta Platforms, Inc. (META)
  • Berkshire Hathaway Inc. New (BRK.B)
  • Eli Lilly and Company (LLY)
  • Broadcom Inc. (AVGO)
Si estas pensando en invertir en algunas de estas empresas que estan en boca de todos, desde Rankia te recomendamos los siguientes brokers:


Si quieres más información y un listado de los mejores brokers puedes leer nuestro articulo donde te los detallamos cada uno con sus pros y contras:

👉Los 14 mejores brokers online de 2024: Pros y contras

El abanico de acciones norteramericanas es tan grande que resulta imposible invertir en el país en su conjunto a través de ellas. 

Mejores fondos para invertir en Estados Unidos


Hay muchas formas de invertir en Norteamérica o en cualquier otra región, empezando por invertir directamente en acciones estadounidenses o comprar deuda de EE.UU. si quieres invertir en renta fija.

Sin embargo, los fondos de inversión son una forma más sencilla y accesible de tener exposición a EE.UU. en tu cartera. De forma muy resumida, te van a permitir invertir en todo el país o sector del país con un único instrumento.

Empezamos el repaso con la lista de fondos de gestión activa que invierten en Estados Unidos y que mejor comportamiento han tenido. 

Para hacerlo más sencillo, vamos a dividir esta selección de fondos USA entre los de renta variable y los de renta fija:

Mejores fondos de renta variable de EE.UU


Estos son los fondos que invierten en Estados Unidos que mejor comportamiento han tenido en los pasados tres años:

Mejores a fondos RV a 3 años
  • ISIN: LU0281484963
  • Gestora: JPMorgan Asset Management
  • Comisión de gestión: 1,50%
  • Rentabilidad media a 3 años: 15,27%

Fisher Investments Institutional US All Cap Equity ESG Fund USD 2 Class
  • ISIN: IE00BJRDD611
  • Gestora: Fisher Investments
  • Comisión de gestión: 0,55%
  • Rentabilidad media a 3 años: 14,53%

  • ISIN: LU1404935469
  • Gestora: Allice Bernstein
  • Comisión de gestión: 0,45%
  • Rentabilidad media a 3 años: 14,44%
 

Puedes contratar la clase más barata de estos fondos y muchos más en EBN Banco:
Contrata la clase más barata y sin retrocesiones de cualquier fondo 🧹

Mejores fondos de renta fija de EE.UU


Si lo que buscas es un fondo de renta fija que invierta en EE.UU., los que mejor comportamiento han registrado son los siguientes:

Mejores fondos RF a 3 años
Pictet Ultra Short-Term Bonds USD
  • ISIN: LU2009036505
  • Gestora: Pictet AM
  • Comisión de gestión: 0,5%
  • Rentabilidad media a 3 años: 7,30%

HSBC Global Investment Funds - Ultra Short Duration Bond
  • ISIN: LU2334455255
  • Gestora: HSBC
  • Comisión de gestión: 0,3%
  • Rentabilidad media a 3 años: 7,27%

Payden US Dollar Liquidity Fund (Accumulating)
  • ISIN: IE00B07QVV83
  • Gestora: Payden & Rygel Global Limited
  • Comisión de gestión: 0,1%
  • Rentabilidad media a 3 años: 7,06% 

Si quieres saber donde contratar estos fondos, puedes hacerlo a traves de MyInvestor:
Encuentra estos fondos y muchos más entre los +1.800 fondos sin comisiones añadidas

Mejores fondos indexados para invertir en Estados Unidos


Los fondos indexados son fondos que practican una gestión pasiva. Es decir, en lugar de intentar adivinar cuáles son las mejores acciones y el mejor momento para comprar, replican el comportamiento de un índice.

En el caso del mercado americano, este índice puede ser el S&P 500, que reúne a las 500 empresas cotizadas más grandes del país, u otro como el Nasdaq, que es donde cotizan las empresas tecnológicas.

Estos son los fondos indexados que invierten en EE.UU. que han obtenido un mejor resultado:

Mejores fondos Indexados a 3 años:
  • ISIN: LU0996179189
  • Gestora: Amundi
  • Comisión de gestión: 0,15%
  • Rentabilidad media a 3 años: 15,38%

  • ISIN: IE00B07QVV83
  • Gestora: Payden & Rygel Global Limited
  • Comisión de gestión: 0,1%
  • Rentabilidad media a 3 años: 7,06%

  • ISIN: IE00BDZS0987
  • Gestora: Black Rock
  • Comisión de gestión: 0,1%
  • Rentabilidad media a 3 años: 13,98%
 
Diversifica tu cartera con los mejores fondos indexados en MyInvestor

👉 Para los fondos indexados sobre el Nasdaq puedes consultar la selección de Rankia en este artículo: Mejores fondos y ETFs para invertir en el NASDAQ100.

El buen desempeño de la renta fija hace que no haya fondos de renta variable entre los mejores indexados. Si quieres indexarte a bonos gubernamentales o corporativos estadounidenses, algunas opciones son:

Si estas buscando invertir en fondos indexados y no te acabas de decidir puedes leer nuestro articulo:

👉Mejores fondos indexados para invertir desde España

Mejores ETFs para invertir en USA


Los ETFs son otra alternativa para invertir de forma pasiva. También se trata de fondos de inversión, solo que funcionan, operan y tributan como acciones. 

Esto quiere decir que podrás comprar y vender en cualquier momento del día, pero también que los costes operativos son los de una acción y que no cuentan con la ventaja del diferimiento fiscal de los fondos indexados. Estas son las principales diferencias entre fondos indexados y ETFs que, en el caso del inversor español inclinan la balanza hacia el primero.

Sin embargo, hay una cosa que los ETFs hacen y los fondos indexados no tanto: invertir en sectores específicos. Por eso mismo, si quieres invertir en algún sector concreto de EE.UU. los ETFs pueden ser una gran opción.

Esta es una selección de mejores ETFs sectoriales en Estados Unidos, donde los fondos cotizados sobre energía destacan sobre el resto. De hecho, para darle algo de variedad hemos incluido después de los primeros, algunos ETFs de otros sectores:

  • Xtrackers MSCI USA Energy UCITS ETF 1DETF
    • ISIN:  IE00BCHWNS19
    • Rentabilidad total a 3 años: 99,42%
    • TER: 0,12%
  • Xtrackers MSCI USA Information Technology UCITS ETF 1D
    • ISIN: IE00BGQYRS42
    • Rentabilidad total a 3 años: 86,04%
    • TER: 0,12%
  • iShares Edge MSCI USA Quality Factor UCITS ETF USD (Dist)
    • ISIN:  IE00BF2QSQ20
    • Rentabilidad total a 3 años: 52,71%
    • TER: 0,20%

Puedes encontrar estos ETFs y muchos más en Scalable Capital, una plataforma sencilla tanto en movil como en ordenador, donde puedes operar con + de 3.900 Fondos y ETFs.
  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    BaFin
  • ⭐️
    Puntuación
    8.25/10


Si quieres saber más acerca de Scalable Capital puedes leer el análisis en profundidad que le dedicamos en Rankia:

👉Scalable Capital opiniones [2024]: Comisiones y seguridad👈

Invertir en Estados Unidos, opinión de Rankia


Invertir en EE.UU. es esencial para una cartera global diversificada, dada su posición como la principal economía mundial y la fortaleza del dólar. Con opciones que van desde acciones individuales hasta fondos de inversión y ETFs, los inversores tienen múltiples vías para acceder al mercado estadounidense.

Ya sea que busques exposición a sectores específicos, dividendos o una estrategia indexada, EE.UU. ofrece oportunidades robustas para el crecimiento y la protección de tu inversión.

Pros y contras de invertir en Estados Unidos


Pros
✅  Es la principal economía mundial.

✅  Cuenta con un mercado interno fuerte y recursos naturales.

✅  El dólar es la principal moneda mundial.

✅  Estás invirtiendo en las mayores empresas del mundo
Contras
Riesgo divisa.
❌ Posible exceso de concentración 
¿Buscas un broker para comprar ETFs?
Scalable Capital

880 ETFs gratuitos a partir de 250€

Ver más
EVO

Más de 2.000 ETFs


Ver más
freedom24

1.500 ETFs desde 2€/título. 

Ver más
MYINVESTOR

Más de 1.300 ETFs, ETCs y ETNs

Ver más
  1. #1
    07/09/23 05:35
    Ciertamente, invertir en EEUU es una excelente opción tanto para proteger, como para hacer crecer el capital. Particularmente, yo invierto en un fondo de cobertura que desde el 2006 ha hecho 18% de rentabilidad media anual. 

    En el 2008, durante aquella crisis descomunal, la rentabilidad fue de +8% Los fondos de cobertura tienen la particularidad de que pueden cubrirse de las crisis invirtiendo en corto, yéndose al mercado monetario y usando estrategias de cobertura, como son las opciones financieras. No crecen más que el mercado, pero como no caen tanto como cae el mercado, a largo plazo le ganan. No todos, por supuesto, algunos, los que tienen una gestión activa brillante, que sí los hay.

    Este tipo de fondos cobran sus comisiones que no parecen pequeñas, pero cuando vas a ver lo que le queda al inversor después de pagarlas, te das cuenta que, en algunos casos, aún así, la rentabilidad es bondadosa. En este caso concreto, el inversor se queda con un 15% de rentabilidad anualizada. Entrar en él es una buena opción si tu estrategia es invertir a largo plazo. Por lo menos unos 10 años.

    Un atractivo añadido que tiene este fondo en concreto es un programa de ahorros que permite entrarle desde la módica suma de $2300 E irle haciendo aportaciones periódicas, pero sin obligación. Es decir, que si en algún momento se te dificulta la cosa y no puedes aportar, no tendrás ni multas ni penalizaciones. Sacar, puedes sacar en cualquier momento sin cobros adicionales.

    Cualquier pregunta que tengas al respecto, yo con mucho gusto te la contestaré.