He estado analizando el Piotroski F-Score de todas las compañías del S&P 500 con datos de Bloomberg actualizados al 20 de agosto de 2025.
El resultado me ha sorprendido: solo 11 empresas alcanzan 8 puntos sobre 9, y ninguna logra la puntuación perfecta.
Esto no es un simple dato curioso. Nos está diciendo mucho sobre el estado financiero y operativo de las grandes compañías estadounidenses, y sobre hasta qué punto siguen teniendo margen de mejora.
¿Qué es el Piotroski F-Score y por qué importa?
El Piotroski F-Score fue creado en el año 2000 por Joseph Piotroski, profesor en la Universidad de Stanford. Nació como una herramienta para detectar valor oculto dentro de carteras muy amplias, especialmente en empresas con baja valoración contable (las llamadas low P/B).
El método es muy sencillo: consiste en 9 tests contables, el resultado sólo puede ser 0 o 1:
- Si se cumple la condición → suma 1 punto
- Si no se cumple → suma 0 puntos
La suma da un resultado entre 0 y 9 puntos:
- 0–3 puntos → empresa débil, con riesgo de deterioro
- 4–6 puntos → zona intermedia, sin señales claras
- 7–9 puntos → empresa sólida, en trayectoria de mejora
La clave del método no es solo medir la foto estática (si una empresa es rentable o no), sino también la dirección de la tendencia: si está mejorando o empeorando.
Los 9 criterios del Piotroski F-Score
El Piotroski F-Score no es magia: son solo nueve comprobaciones muy básicas sobre la salud financiera de una empresa. Lo interesante es que, combinadas, ofrecen una foto muy clara de su solidez:
1. Rentabilidad: ROA positivo
- Definición: Beneficio neto sobre activos totales (Return on Assets) > 0
- Interpretación: La empresa está generando beneficios en relación con lo que posee
2. Rentabilidad: Flujo de caja operativo positivo
- Definición: El cash flow operativo debe ser positivo
- Interpretación: Más importante que el beneficio contable, el flujo de caja operativo positivo muestra que el negocio realmente genera efectivo
3. Calidad del beneficio: CFO > Beneficio neto
- Definición: El flujo de caja operativo debe ser mayor que el beneficio neto
- Interpretación: Se premia que el beneficio no sea un artificio contable, sino que esté apoyado por caja real
4. Rentabilidad: ROA creciente respecto al año anterior
- Definición: El ROA actual debe ser superior al del ejercicio previo
- Interpretación: No basta con ser rentable: se exige que la rentabilidad esté mejorando
5. Apalancamiento: reducción de la ratio de deuda a largo plazo
- Definición: La ratio de deuda de largo plazo sobre activos debe ser menor que el año anterior
- Interpretación: Se valora que la empresa reduzca apalancamiento y mejore solvencia
6. Liquidez: aumento de la ratio corriente
- Definición: La ratio corriente (activos corrientes / pasivos corrientes) debe ser mayor que el año anterior
- Interpretación: Mide la capacidad de cubrir obligaciones de corto plazo con recursos líquidos
7. Financiación: no emisión de nuevas acciones
- Definición: Si la empresa no ha emitido acciones nuevas, suma 1 punto
- Interpretación: Evitar la dilución del accionista es señal de disciplina financiera
8. Eficiencia: margen bruto creciente
- Definición: El margen bruto sobre ventas debe haber aumentado respecto al año anterior
- Interpretación: Mejora de eficiencia en costes o capacidad de fijación de precios
9. Eficiencia: rotación de activos creciente
- Definición: Ventas/activos totales debe haber mejorado
- Interpretación: La empresa está usando sus activos de manera más eficiente para generar ingresos
Las 11 empresas que alcanzan los 8 puntos
De este análisis solo 11 compañías alcanzan los 8 puntos (y ninguna 9) en el Piotroski F-Score. Todas ellas demuestran una solidez financiera elevada. Ordenadas de mayor a menos capitalización:
1. NVIDIA Corp (NVDA) (Market Cap: 4,285 Trillions)
- Sector: Tecnología / Semiconductores
- Desarrolla GPUs de alto rendimiento, enfocados en IA, computación en centros de datos y gaming. Su segmento Compute & Networking representa la mayor parte de ingresos, impulsado por la demanda de Inteligencia Artificial
2. Netflix Inc (NFLX) (Market Cap: 515 Billions)
- Sector: Entretenimiento / Streaming
- Plataforma global de streaming de series, películas y juegos bajo demanda. Famosa por su sencillez de uso y modelo sin compromisos
3. Merck & Co (MRK) (Market Cap: 212 Billions)
- Sector: Farmacéutico y Salud
- Empresa Biofarmacéutica centrada en medicamentos, vacunas y soluciones de salud animal. Invierten fuertemente en I+D para combatir enfermedades en humanos y animales
4. QUALCOMM Inc (QCOM) (Market Cap: 168 Billions)
- Sector: Tecnología / Electrónica de consumo y telecomunicaciones
- Fabricante líder de chips móviles, desarrollador de tecnologías inalámbricas (3G, 4G, 5G), con un robusto negocio de licencias y fuerte impulso en IA y automoción
5. Comcast Corp (CMCSA) (Market Cap: 125 Billions)
- Sector: Medios de comunicación y Telecomunicaciones
- Conglomerado que provee televisión por cable, Internet, telefonía y contenidos (NBCUniversal, Peacock, parques temáticos). Es uno de los gigantes globales en telecomunicaciones
6. KLA Corp (KLAC) (Market Cap: 115 Billions)
- Sector: Semiconductores / Equipamiento industrial
- Especialista en sistemas de control de procesos y yield management para la industria de semiconductores y nanoelectrónica, abarcando desde I+D hasta fabricación
7. Republic Services (RSG) (Market Cap: 73 Billions)
- Sector: Servicios ambientales
- Empresa estadounidense que ofrece recolección y tratamiento de residuos, gestión de reciclaje y servicios ambientales asociados
8. Howmet Aerospace (HWM) (Market Cap: 69 Billions)
- Sector: Aeroespacial e Ingeniería de materiales
- Proveedor global de componentes para motores de aviones, estructuras aeronáuticas, sistemas de fijación y soluciones avanzadas en aleaciones y materiales ligeros
9. Baker Hughes (BKR) (Market Cap: 42 Billions)
- Sector: Tecnología energética / Petróleo y gas
- Empresa global de servicios y tecnología para petróleo y energía, que también incluye soluciones en energías limpios, captura de carbono, software industrial y geotermia
10. Ball Corp (BALL) (Market Cap: 14 Billions)
- Sector: Envases / Industria manufacturera
- Fabricante líder de envases de aluminio reciclables para bebidas, hogar y cuidado personal. También participa en tecnología aeroespacial
11. Avery Dennison (AVY) (Market Cap: 13 Billions)
- Sector: Materiales y Soluciones tecnológicas
- División de materiales adhesivos, etiquetas, RFID, sistemas de identificación y branding para retail, moda y salud, con enfoque en soluciones inteligentes
¿Qué significa que no haya ninguna con 9 y solo 11 con 8?
- Exigencia extrema del modelo: Para llegar a 9 puntos, una empresa debe mejorar en casi todo a la vez. Es raro en gigantes consolidados
- Entorno macroeconómico adverso: Con tipos altos y presión inflacionaria, muchas empresas sacrifican liquidez o apalancamiento para sostener crecimiento
- Empresas maduras: Algunas compañías muy sólidas no suman puntos porque sus métricas son estables, no porque sean malas
- Escasez de mejora simultánea: Una cosa es mantener buenos números y otra mejorarlos todos a la vez
Cómo usar Piotroski en la práctica
El F-Score es sobre todo un filtro de calidad contable y mejora operativa. No sirve para decidir por sí solo, pero ayuda a separar empresas en grupos:
- Primer filtro (screening): filtrar por empresas con 7–9 puntos
- Segunda capa (análisis cualitativo): entender por qué tienen esa puntuación
- Valuación: cruzar con múltiplos y expectativas de crecimiento
- Riesgos: vigilar deuda, dependencia sectorial y cambios regulatorios
Conclusión
El hecho de que solo 11 empresas del S&P 500 lleguen a 8 puntos y ninguna alcance 9 no debe interpretarse como señal de alarma masiva, pero sí como advertencia: la mejora contable simultánea y sostenida es escasa en el índice.
Esto obliga a los inversores a actuar con prudencia activa: usar herramientas como el Piotroski para limpiar ruido, pero siempre complementándolas con un análisis fundamental más profundo.
En definitiva, el Piotroski F-Score es un excelente punto de partida, no un destino.