Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Nacionalización bancaria y democracia

¿Qué pasaría si la banca fuera estatal? La imaginación apocalíptica de los ideólogos que buscan convencer al ciudadano común ha hecho creer que con banca nacionalizada los políticos le prestarían dinero a los amigotes y que se usarían para comprar votos y serían una forma de dominación del pueblo, y le daría préstamos sólo a los que tengan "carnet de partido" en un esquema de tiranía.  Pero así no funciona en la vida real.

Comparando la banca privada y la banca pública

Imaginemos que el gobierno abre un banco, y yo fundo mi propio banco.  Ambos bancos reciben $1000 en depósitos y por cada $1 se pueden crear $9 con el sistema de reserva fraccional.  Eso significa que mi banco se inventa $9000 y presta $10000 y lo mismo hace el banco del gobierno.

Si un día vienen todos mis clientes a retirar su dinero, yo sólo tendría $1000 en bóveda y el resto de los $10000 se queda sin su dinero.  Los depositantes se quedan sin dinero

Entonces para que no se vea que mi banco privado funciona como un fraude de Ponzi, pido un rescate al gobierno por $10000 y para ese depósito puedo crear $90000 más con el sistem a de reserva fraccional, por lo que el rescate sólo multiplica la producción de activos tóxicos gracias al sistema de reserva fraccional.  Eso significa que tras el rescate podré prestar aún más dinero, y los contribuyentes pagarán los intereses de un dinero que el gobierno me dio usando déficit.

Es decir, si hay pérdidas o los depositantes o los contibuyentes pagan la cuenta.  En cambio si hay ganancias me las dejo yo.  Ese dinero me hace rico y me permite comprar funcionarios para que me sirvan a mí, y no a la población.

En cambio si un día vienen todos a retirar el dinero del banco del gobierno, se responde con dinero del gobierno, el gobierno se rescata a sí mismo.  Sin embargo los intereses constituyen una suerte de impuestos, de modo que el dinero que se haya usado se compensará con los intereses que se irán cobrando.  Nacionalizar resulta una buena forma de reducir déficit fiscal sin subir impuestos.  Y no hay un banquero que pueda comprar funcionarios porque el dinero del banco es dinero público.

Y si crees que los políticos usarán el banco para sus amigotes, pues te cuento que es más difícil robarse dinero si son entes públicos a que si son entes privados.  Por algo los políticos desean tanto privatizar aquello que es buen negocio.  Así socializan las pérdidas y privatizan las utilidades.

Las experiencias en otros países

Probablemente vas a leer artículos en muchos lugares acerca de cómo la banca nacionalizada no funciona, y de cómo sería una cosa terrible para la economía.  Los cierto es que el caso de Suecia y de Costa Rica muestran algo distinto.  Tras sufrir abusos de los banqueros que secuestraron el poder político y las propiedades de los ciudadanos, y causaron un daño muy grande a la economía real, ambos países recurrieron a la nacionalización bancaria como solución para poner la cleptocracia bancaria a raya.

Suecia:

Costa Rica:

Durante el siglo 19 los banqueros ingleses dejaron a mucha gente sin propiedades, lo cual nos recuerda mucho la crisis actual de EUA.  En 1914 gobierna el presidente Alfredo González Flores quien instituyó el primer banco estatal, lo cual disgustó a los banqueros y fue derrocado en 1917.  En la revolución de 1948 la banca fue nacionalizada en Costa Rica.  En 1989 se describe la era anterior a la banca nacionalizada en Costa Rica de la siguiente manera:

"Las críticas que legítimamente pueden hacerse al comportamiento del sistema de banca privada en Costa Rica son tres. En primer lugar hubo deficiencias en el desempeño de la facultad de emisión que les fue conferida.  En segundo lugar no fueron capaces de adaptarse para servir a las necesidades cambiantes del desarrollo nacional.  En tercer lugar, no tardaron en rebasar el campo de acción que les era propio, para crear y acumular un poder político ilegítimo y contrario al desarrollo de la democracia costarricense" - A treinta y cinco años de la política de nacionalización bancaria.

Lo interesante del artículo de 1989 es que establece críticas a la banca nacionalizada que surge a medio camino.  Sin embargo, pese a las críticas que se muestran sin mucho fundamento, la realidad de 1989 a 2010 señala que la banca nacionalizada es más competitiva en Costa Rica que la banca privada.  De 1998 a 2003 quebraron 14 bancos privados en Costa Rica y prácticamente nadie lo sintió y tampoco llegaron a ser motivo para encabezado de periódico.

Teniendo banca nacionalizada, los problemas de corrupción tienen a estar más del lado de la banca privada que de la banca pública (La verdadera corrupción en Costa Rica), lo cual parece contradecir la creencia de que la banca pública es más susceptible a manoseo por parte de políticos.

La crisis de 2008 demostró que el sistema de banca nacionalizada blinda contra la crisis, pues los bancos estatales severamente regulados por la SUGEF no dejaron de prestar porque no desconfiaban entre ellos pues no tenían los problemas de transparencia de los bancos privados, y el desempleo aumenta en Costa Rica como resultado de la reducción de exportaciones, pero no por problemas de liquidez de las empresas, causados por los bancos, que obligara a despedir personal, y se evita que prospere una "democracia de lobby bancario" y el incentivo al fracaso.

25
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

  1. en respuesta a Ramon13
    -
    #25
    07/01/11 18:07

    te paso el articulo de un amigo -ecolnomia-
    ....
    A tenor de una noticia aparecida esta semana en varios medios, en la cual se cuenta que los bancos italianos abren la puerta a un futuro con más impedimentos a entregar dinero en metálico, me parece importante esbozar brevemente lo que supondría que se truncase el circuito de retorno de dinero en papel moneda.

    http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTAN2840951320080128
    http://www.expansion.com/2011/01/04/empresas/banca/1294134746.html

    Los bancos nunca dicen que no a los ingresos, ya sean en metálico, dinero de plástico, oro o incluso en bienes de cualquier otro tipo. Sin embargo, cada vez aparecen más voces de "economistas cualificados" para controlar o eliminar el reintegro de nuestro propio dinero en la modalidad de contante y sonante.

    El negocio del dinero de plástico es claro. Por un lado, siempre hay una "pequeña" comisión en cada transacción, aunque el titular de la tarjeta no lo note y disponga de ella "gratuitamente". Pregúntele sino al comerciante de turno. Pero con el uso de la tarjeta de crédito o débito, los bancos se aseguran la intervención del menor número posible de intermediarios y la maximización del beneficio a base de eliminar personal e infraestructuras en el momento de la recepción de ingresos.
    Si los bancos o corporaciones abogan por el dinero de plástico y, de hecho, ponen trabas a las transacciones en dinero en metálico es porque se marcan el propósito de asemejarse a grandes "embudos" de dinero. Cajero automático mediante, el dinero acaba rápidamente en el otro extremo de este embudo pero, sin embargo, hay que impedir como sea que esto se reproduzca a la inversa. De alguina manera, el dinero va a parar cada vez más rápidamente a menos manos.
    Lo perverso de esta dinámica es que, de conseguir sus objetivos, las corporaciones financieras nos despojarían a los simples mortales del único acto de rebeldía que nos queda: tomar nuestro dinero y correr, escondiéndolo bajo la baldosa. El dinero de plástico debe estar siempre "titulizado" en una u otra cuenta y, por tanto, necesita siempre de un mediador. Y lo más trágico del tema es que cuando ya sólo tengamos un número en la pantalla de nuestro ordenador seguiremos creyendo que "tenemos dinero", aunque para disponer de él debamos incurrir obligatoriamente en el consumo de algún bien, al no haber"dispensador" que nos dé papel moneda libremente.

    moraleja: los italianos estan la mitad de endeudados que los españoles porque usan la mitad las targetas de credito

  2. en respuesta a Comstar
    -
    #24
    07/01/11 16:11

    Si alguien quiere que algo cambie...sera cuando tengamos conciencia todos de como funciona realmente el sistema....son guerras financieras y comerciales con vencedores y ganadores

    Teniendo en cuenta de que
    el dinero de plástico no puede 'sobrevivir' fuera del sistema bancario...(recordar que en las targetas se cargan intereses del 12-14 %)
    Es el mejor invento de todos los siglos, sobre el PIB de muchos paises el 70 % corresponde a consumo,un pais con un PIB de 13 b. puede tener unos 9,7 millones de gasto en targetas de credito + intereses al 10 % son unos 10,5 billones de dolares que se generan al año.Estas targetas se empaquetan (se titularizan igual que las hipotecas) y se venden a un intermediario que se clasifican y se emiten bonos o certificados a un año, a SU VEZ aseguradas en compañias de seguros, despues un banco de inversiones emite titulos a un año garantizados por los primeros bonos que emitieron asegurados por compañia de seguros..si estos bonos se mutiplican varias veces ...
    pag 53 (el dia despues de la crisis.R.Tornabell)

  3. en respuesta a Comstar
    -
    #23
    02/01/11 05:54

    mis reflexiones van por aqui....globalizar la conciencia

    http://noledigasamimadrequetrabajoenbolsa.blogspot.com/2010/11/dinero-y-conciencia.html

  4. en respuesta a Ramon13
    -
    Top 100
    #22
    31/12/10 19:41

    Precisamente, con nacionalización bancaria los bancos no dejan de prestar porque no desconfían entre ellos. En cambio con banca privada desconfían y dejan de prestar.

  5. en respuesta a Avante
    -
    #21
    31/12/10 03:27

    Prefiero la mixta, pero no bajo los esquemas de las cajas.

    esta es la realidad

    "Sin crédito las empresas cierran y crece el paro. Y con paro desciende el consumo y cierran más empresas. Sin crédito los particulares no compran bienes de alto valor"

    = recesion de balance
    con el añadido de posible estanflacion....subida de precios sin crecimiento en Spain


Definiciones de interés