Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Cómo cerrar la cuenta Bienvenida de BBVA: paso a paso

A veces toca decir adiós, incluso al banco. Si ya no necesitas tu Cuenta Bienvenida BBVA para Empresas, o simplemente quieres cambiar a otra entidad que se ajuste mejor a tu negocio, cerrar la cuenta es más fácil de lo que parece… si sabes cómo hacerlo bien. 

Aquí te explicamos paso a paso cómo cancelar tu cuenta BBVA para empresas, qué tener en cuenta antes de hacerlo y si hay comisiones o penalizaciones por irte. 

¿Qué debes saber antes de cerrar tu cuenta Bienvenida BBVA?

 Antes de lanzarte a cancelarla, debes asegurarte de: 

 1. No tener deudas pendientes

Verifica que no haya pagos, cuotas, recibos ni tarjetas asociadas con saldo pendiente.

2. Retirar el saldo restante

Deja la cuenta a cero. Puedes transferir el dinero a otra cuenta o retirarlo en efectivo.

3. Cancela productos vinculados

Tarjetas de crédito/débito BBVA, líneas de crédito, TPV o seguros empresariales deben darse de baja.

4. Guarda tu historial

Descarga tus movimientos y facturas si los necesitas para contabilidad o posibles auditorías.
 

Cómo cerrar tu cuenta BBVA Empresas paso a paso

Opción 1: 💻 Cerrar la cuenta online (desde BBVA Empresas)

 
  1. Entra en bbva.es o desde la app BBVA Empresas.
  2. Accede a tu área de cliente con tu certificado digital o claves.
  3. Ve a “Cuentas” y selecciona la que quieres cerrar.
  4. Haz clic en “Cancelar cuenta” (solo estará disponible si no hay productos asociados).
  5. Confirma con tu firma digital (Clave de operaciones o firma electrónica).

📌 Importante: esta opción solo está disponible si no tienes tarjetas activas ni productos adicionales vinculados. Si los tienes, deberás cancelarlos primero. 

Opción 2: 🏦 Cerrar la cuenta en oficina BBVA

 
  1. Solicita cita previa en la oficina donde abriste la cuenta o la más cercana.
  2. Lleva tu DNI/CIF, escritura de constitución (si eres sociedad) y documentación legal de la empresa.
  3. Un gestor revisará que todo esté en orden y te entregará un justificante de cierre.

¡Piénsalo 2 veces! BBVA es uno de los mejores bancos para pequeñas empresas, pymes, autónomos y empresas de mayor tamaño, siendo una entidad confiable y consolidada en el mercado, con una amplia oferta de productos financieros para tu negocio. 

¿Hay comisiones por cerrar la cuenta BBVA?

No hay comisiones, si:
  • La cuenta está activa desde hace más de un año.
  • No tienes permanencia firmada por promociones (como la Cuenta Bienvenida).
  • No hay productos vinculados pendientes.

Tendrás comisiones, si:
  • Cancelas antes del periodo de permanencia exigido (12 meses para algunas promos).
  • Rompes condiciones asociadas a productos gratuitos (ej. tarjetas o TPVs bonificados).
🔎 si tienes dudas, consulta tu contrato o habla con un gestor BBVA antes de cancelar.
 

¿Y qué pasa con las tarjetas de empresa?

 Al cerrar tu cuenta, también se desactivan automáticamente las tarjetas de crédito y débito asociadas. Si hay alguna con saldo pendiente o compras aplazadas, tendrás que liquidarlas primero

Alternativas a la Cuenta BBVA para Empresas:

Vivid Business

Si estás valorando cerrar tu cuenta BBVA y buscas una alternativa más innovadora, te presento Vivid Business, una cuenta remunerada que destaca por su flexibilidad, digitalización y rentabilidad atractiva.
Cuenta remunerada Vivid Business
9.25
Cuenta remunerada Vivid Business
  • Cashback en las compras con tarjeta
  • Tarjetas de empresa ilimitadas y para equipos.
  • Accesos de equipo y limitación de gastos

¿Por qué Vivid Business merece tu atención?

  • Cuenta remunerada con alta rentabilidad
    Durante los primeros dos meses, Vivid ofrece una tasa de interés anual del 4 % sobre el saldo, y después mantiene rentabilidades competitivas (hasta el 3 % o 3,5 %, según el plan) 
  • Cashback en compras con tarjeta
    Obtén hasta un 10 % de reembolso en compras profesionales (como publicidad, agencias online, Amazon), con un porcentaje básico de retorno garantizado en otras transacciones.
  • IBAN español y subcuentas hasta 30 “Pockets”
    Puedes gestionar hasta 30 subcuentas con IBAN español desde tu cuenta principal, facilitando la organización de tus gastos: impuestos, nóminas, marketing, proyectos, etc.
  • Tarjetas gratuitas y control de equipo
    Incluye tarjetas físicas y virtuales gratuitas para cada miembro (una física por integrante), con control de límites, gestión de gastos y posibilidad de asignarlas a subcuentas específicas.
  • Digital, eficiente y muy integrada
    Registras tu cuenta 100 % online en menos de 10 minutos, sin papeleos, y la plataforma se integra con software contable, permite facturación, pagos, transferencias SEPA/Swift y atención al cliente 24/7.

Ideal para:
  • Autónomos y pymes digitales, que desean automatizar su tesorería empresarial.
  • Empresas que quieran rentabilizar su liquidez, mantener control presupuestario colaborativo y evitar comisiones.
  • Equipos que operen en múltiples proyectos o áreas, y necesiten un sistema organizado y eficiente.
Vivid Business se presenta como una alternativa moderna, flexible y rentable a las cuentas empresa tradicionales. Si te interesa, puedo ayudarte también con una tabla más detallada, comparativas interbancarias o un CTA optimizado para destacar esta sección en tu blog.

Revolut Business

También merece la pena conocer Revolut Business. Es otra solución digital potente, especialmente si buscas multi-divisa, automatización y una cuenta con funcionalidades avanzadas.
Cuenta Business Revolut
9.5
Cuenta Business Revolut
  • Tarjetas corporativas inteligentes
  • Más de 25 divisas admitidas
  • Realiza y acepta pagos, todo en un mismo sitio

¿Qué ofrece Revolut Business?

  • Cuenta multi-divisa con IBAN español: puedes enviar, recibir y guardar dinero en más de 25 divisas con IBAN local, lo que facilita la operativa y domiciliaciones desde 10 €/mes en el plan básico. 
  • Conversión de divisas al tipo interbancario y transferencias más económicas: sin comisiones sobre un límite mensual según el plan, además de pagos con tarjeta eficientes y competitivos. 
  • Tarjetas físicas y virtuales gratuitas para empleados: incluyen control en tiempo real, límites personalizables y gestión de gastos por usuario.
  • Pago y cobro ágil: acepta pagos de clientes tanto online como presenciales (datáfono, QR, enlaces), con fondos disponibles en 24 h. 
  • Herramientas de automatización y contabilidad: integración con plataformas como Xero, QuickBooks y Sage, emisión de facturas y control de gastos desde la app.
  • Automatización de gastos y control de equipo: funcionalidades como Revolut BillPay para pagos recurrentes y gestión de gastos con aprobación de empleados.
  • Planes adaptados al volumen de operaciones: Desde 10 € hasta 90 mes, incluyendo una opción completamente personalizada, con mayor flexibilidad.
  • Cuenta remunerada para empresas: en España ya puedes obtener hasta un 1,75 % TAE, con abono diario y liquidez inmediata. El tipo exacto depende del plan (Growth: 1 %, Scale: 1,3 %, Enterprise: 1,75 %), con un límite remunerable de 100 000 €. 

Comparativa: BBVA Empresas vs Vivid Business vs Revolut Business

Características
BBVA Empresas
Vivid Business
Revolut Business
Remuneración del saldo
Generalmente no
Alta (4% primero mes, luego hasta 3%)
Sí, hasta 1,75% TAE
Comisiones
Variables
Plan gratuito Start
Desde 10€/mes (planes escalables)
Multi-divisa & cambio
Limitado
Sí, con subcuentas (Pockets)
Sí, más de 25 divisas con IBAN español
Tarjetas para equipo
Según productos
Incluidas gratuitas
Incluidas según plan
Aceptar pagos (online/pres.)
Limitado
No especificado
Sí: QR, datáfono, enlaces, disponibles en 24h
Automatización y contabilidad
Baja
Alta
Alta (Contabilidad, facturación, BillPay)
Atención/gestión digital
Parcial
100% digital
100% digital, controles y apps

Recomendación final

  • Vivid Business resulta ideal si buscas máxima rentabilidad inicial y una operativa muy moderna, con subcuentas y enfoque digital.
  • Revolut Business convence por su combinación de multi-divisa, automatización, funcionalidades completas (pago, cobros, gasto controlado) y hoy también con rentabilidad en depósitos.
  • Si mantienes alguna operación tradicional, BBVA sigue siendo robusto, pero estas alternativas te ofrecen flexibilidad, ahorro y agilidad.
 

Cerrar tu cuenta BBVA, sin problemas

 Cerrar tu Cuenta Bienvenida BBVA para Empresas es un proceso sencillo si sigues los pasos y verificas que no hay productos pendientes. Hazlo con calma, prepara la documentación y asegúrate de no perder beneficios por cerrar antes de tiempo.

Si buscas una mejor cuenta para tu empresa, consulta nuestro ranking y elige la opción que más se ajuste a tu negocio 
Descubre la mejor opción de financiación para tu negocio

Préstamos y financiación para empresas

  • Identifica las mejores fuentes de financiación.
  • Prepara tu negocio para atraer inversores.
  • Maximizar las oportunidades de crecimiento de tu empresa

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Descubre el mejor producto financiero de empresa para ti

¿Qué estás buscando?

Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con cuentas.