La tendencia bajista se define porque la cotización cruza una media móvil significativa como la de 200 días y también, porque la media de 50 cruza la de 200. Nos encontramos en el famoso cruce de la muerte pero los niveles de sobreventa son históricos.
Comentábamos hace siete días que el S&P podia llegar a los 1.850 donde rebotaría, y así ha sucedido. El índice ha rebotado con un gran incremento de la volatilidad y por lo tanto ahora sería conveniente preguntarse: ¿es el inicio de un mercado bajista?
Los mercados emergentes han vuelto a señalar el inicio de una corrección. En los medios podemos escuchar que la bolsa ha bajado un 6%-7% en una semana o un mes, pero lo que no señalan es que desde los mínimos de 2011 se ha triplicado.
Después del evento de Grecia, el cual se ha saldado con un acuerdo que lo único que hace es tirar una patada hacia delante, los mercados han reaccionado positivamente.
Carlos García, responsable de formación de Lyxor en España nos explica qué son los ETFs y cuáles son las características principales de estos productos. Asimismo, señala la diferencia respecto a los fondos de gestión activa tradicionales.
Juan Cruz, responsable del área de inversiones de Cygnus AM, nos explica cómo afrontar la volatilidad existente en los mercados hoy en día. Asimismo, explica qué oportunidades ven en el sector de utilities, infraestructuras y renovables.