Staging ::: VER CORREOS
Acceder
En empieza el próximo webinar Entiende los gráficos como psicología de masas.

Participaciones del usuario Yurong Zhu

Yurong Zhu 01/08/19 16:33
Ha respondido al tema Seguimiento de Agile Content (AGIL)
La CNMV ha publicado lo siguiente en lo relativo a la ampliación de capital de Agile Content:    La compañía ha concluido con éxito su ampliación de capital, con una sobredemanda que ratifica el potencial del negocio. El tramo de derechos de suscripción preferente ha constituido un 57,54% de la ampliación (2,88M€), mostrando la confianza de la base de accionistas en el proyecto Se han recibido órdenes para el tramo discrecional, por más de 19M€ adicionales, que representa una sobredemanda de x9 veces la oferta y requerirá un prorrateo medio del 11,14% de acciones asignadas sobre el total de peticiones. Considerando ambos tramos la demanda ha superado en x4,4 veces la oferta. Se han recibido 400 órdenes de compra en el libro de órdenes de los bancos colocadores. El criterio de asignación priorizará, tal como había manifestado la compañía durante el roadshow, la ampliación de la base de accionistas y su contribución a la liquidez del valor. Dado el interés de la demanda, se ha procedido también a la venta de 2,5M€ adicionales de autocartera, al mismo precio de la ampliación, dando entrada a socios estratégicos relevantes para el negocio lo que permitirá una reducción adicional del endeudamiento y mayores recursos para el impulso del plan de negocio y la expansión de Agile.TV   Resultado Ampliación de Capital  Con fecha 31 de Julio de 2019, se ha procedido a ejecutar de forma satisfactoria los siguientes acuerdos adoptados por la Junta General de Accionistas celebrada el pasado 17 de Junio de 2019. Primero: Finalización el pasado miércoles 31 de Julio del periodo de asignación discrecional de las acciones iniciado el 30 de Julio de 2019 en relación con el aumento de capital con cargo a aportaciones dinerarias y con reconocimiento del derecho de suscripción preferente por importe de CUATRO MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO EUROS CON SESENTA CÉNTIMOS DE EURO (4.999.998,60 €) representado en 2.777.777 nuevas acciones, adoptado por la Junta General de Accionistas celebrada el 17 de Junio de 2019 y ejecutado por el consejo de administración en la misma fecha. Asignación y adjudicación de las acciones suscritas en el periodo de asignación discrecional. El Consejo de Administración, declaró concluido el periodo de asignación discrecional de acciones que se inició el pasado día 30 de julio de 2019 tras la comunicación por parte del Banco Agente del resultado de la suscripción durante el periodo de suscripción preferente, en virtud de la cual trasladó a la Sociedad que se había procedido a suscribir y desembolsar 1.598.466 acciones, representativas del 57,54% de las 2.777.777 nuevas acciones que conforman el aumento de capital descrito, dejando disponibles de suscribir 1.179.311 acciones para el tramo discrecional. Consecuentemente, y de conformidad con los términos previstos en el acuerdo del Consejo celebrado el 17 de Junio de 2019 (y los términos del anuncio del aumento de capital publicado en el BORME el 18 de junio de 2019 y posteriormente en fecha de 19 de junio de 2019), la Sociedad procedió a abrir el Periodo de Asignación Discrecional durante el plazo de 2 días, entre el 30 de Julio de 2019 y el 31 de Julio de 2019, en el que se ha declarado concluido. El resultado del Periodo de Asignación Discrecional ha sido la suscripción de 1.179.311 acciones, por lo que teniendo en cuenta el número de las acciones suscritas y desembolsadas durante el periodo de suscripción preferente (1.598.466 acciones), se declara la suscripción completa del aumento de capital con cargo a aportaciones dinerarias y con reconocimiento del derecho de suscripción preferente por importe de CUATRO MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO EUROS CON SESENTA CÉNTIMOS DE EURO (4.999.998,60 €) representado en 2.777.777 nuevas acciones. Según la información del libro remitido por los bancos colocadores el número total de órdenes de suscripción que ha recibido la Sociedad ha sido de 10.574.624 títulos correspondientes a 19.034.320,20€, distribuido en 400 órdenes, lo que supone un porcentaje del 898% sobre el tramo de asignación discrecional con un prorrateo medio del 11,14% de títulos asignados sobre los solicitados. Considerando la demanda agregada del tramo preferente y discrecional, que asciende a 21,94M€, la demanda ha representado x4,4 veces la oferta disponible. Se hace constar que los criterios seguidos para la asignación de acciones a las órdenes recibidas durante el Periodo de Asignación Discrecional son los siguientes: Asignación de 1.500 títulos a las órdenes inferiores a 9.000 euros Asignación de 2.000 títulos para las órdenes entre 9.001 y 19.000 euros Asignación de 2.500 títulos para las órdenes entre 19.001 y 49.000 euros Asignación de 3.000 títulos para las órdenes entre 49.001 y 99.000 euros Asignación de 5.000 títulos para las órdenes entre 99.001 y 149.000 euros Asignación de 6.000 títulos para las órdenes superiores a 149.001 euros El criterio de asignación priorizará, tal como había manifestado la compañía durante el roadshow, la ampliación de la base de accionistas y su contribución a la liquidez del valor. Adicionalmente, se han asignado 122.811 títulos a un Banco Institucional estratégico para la compañía, que había acompañado con otros instrumentos de financiación y representa un paso importante en la consolidación del valor. Las nuevas acciones emitidas en virtud de este aumento de capital comentados en el Punto Primero estarán representadas mediante anotaciones en cuenta, designándose como entidad encargada de su registro contable a la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores, S.A. ("IBERCLEAR").    
Yurong Zhu 01/08/19 16:00
Ha respondido al tema True Value
Parece que True Value ha lanzado una gestora propia, TRUE VALUE INVESTMENTS, SGIIC, S.A. Estos detalles se pueden comprobar en la propia CNMV:  - Ficha de TRUE VALUE INVESTMENTS en la CNMV    Como vemos, la fecha de registro en la CNMV data el 30/07/2019, hace tan solo 2 días.  ¿Alguien de aquí tiene más información al respecto? ¿Qué repercusiones tendrá en los partícipes del fondo?    
Yurong Zhu 01/08/19 09:49
Ha respondido al tema Problemas con transferencias en Degiro
Hola @ tudama59,  Yo me esperaría al menos hoy y mañana, antes de tomar alguna acción extra. Sé que es mucho dinero y preocupa saber en dónde están. Pero yo también soy usuario de Degiro y nunca me ha pasado algo similar, por eso, tiene algo de sentido darle algún día más, ya que los considero serios.  Si para el lunes que viene, sigues igual, nosotros mismos se lo comunicaremos a Degiro para que te ayuden.  Saludos
Yurong Zhu 31/07/19 12:32
Ha respondido al tema ¿Qué valores se comportaron bien en la crisis de 2007?
Hola,  Empresa en concreto ahora mismo no se me ocurre ninguna. Pero entiendo que en momentos de crisis, lo que puede ir bien son empresas dedicadas a los "bienes inferiores". La gente sustituye productos de alto valor añadido por otros de peor calidad.  Por otra parte, las empresas dedicadas al consumo básico no deberían de haber bajado mucho.  Nestle por ejemplo, parece que la crisis no le afectó mucho.  Saludos 
Yurong Zhu 31/07/19 10:40
Ha respondido al tema Se nos va de las manos ¿High Yields con rentabilidades negativas?
Lo peor que se puede hacer es pagar comisiones de gestión activo (ya sea por rentabilidad o fija) para que te gestionen un fondo con un 90% de RF.   
Yurong Zhu 30/07/19 18:12
Ha respondido al tema BME en Bolsa
BME pagará un dividendo a cuenta de 0,40€/brutos por acción. El dividendo tendrás las siguientes características:  Fecha de pago:   13 de Septiembre de 2019 Fecha (“ex date”):  11 de Septiembre de 2019 Importe Bruto por acción:    0,40€/acción
Yurong Zhu 30/07/19 18:10
Ha respondido al tema Calendario Dividendos Bolsa Española 2025
BME pagará un dividendo a cuenta de 0,40€/brutos por acción. El dividendo tendrás las siguientes características:  Fecha de pago:  13 de Septiembre de 2019 Fecha (“ex date”): 11 de Septiembre de 2019 Importe Bruto por acción:   0,40€/acción
Yurong Zhu 30/07/19 15:46
Ha respondido al tema Másters, MBAs y posgrados financieros: ¿Opiniones? (Afi, IEB, IE, Esade, Eada, ICADE, IMF, Cunef, Esic, FEF...)
Hola de nuevo,  La internacionalidad lo decía más en el sentido de hacer Networking en las estancias internacionales. Sobre la estancia en la LSE, creo que aporta, pero a nivel de CV, otra cosa estés pensando en escoger IEB sólo por esa estancia... Sobre las diferencias entre un título oficial y propio, te dejo el siguiente artículo:  Diferencias entre un Máster oficial y un Máster propio Básicamente un título oficial te lo reconocen otros países como formación de máster y un título propio sólo lo respalda la institución que hay detrás.  Saludos   
Yurong Zhu 30/07/19 12:17
Ha respondido al tema Másters, MBAs y posgrados financieros: ¿Opiniones? (Afi, IEB, IE, Esade, Eada, ICADE, IMF, Cunef, Esic, FEF...)
Hola @ Elguape,  La verdad es que depende de lo busques.  Lo primero yo consideraría si mi propósito es quedarme a trabajar en España o en el extranjero. Tanto ICADE como IEB están reconocidas a nivel nacional pero es probable que a nivel internacional no lo esté tanto como las escuelas Top locales. Dígase Wharton/UCL/LBS en UK o EDHEC/ESSEC/HEC en Francia.  A nivel de contenidos, solo valorando el temario, te diría que el Máster de ICADE es poco más "genérico" y el del IEB más enfocado al M&A. Lo bueno de un máster genérico es que si no lo tienes muy claro a qué te quieres dedicar, tocas un poco de todo, mientras que si ya tienes claro que quieres trabajar en el departamento de Deals de PWC, por ejemplo, entonces el Máster del IEB tiene más sentido.  A nivel de precios, creo que el del IEB son en total 31k (habría que sumarles otros 6k de alojamiento). Como ves el Máster en el IEB casi dobla de precio al de ICADE. Aunque, la importancia que se le debe dar a este tema depende mucho de la situación económica individual de cada persona.  Por otra parte, la internacionalización en el máster del IEB es más amplio, eso te podría venir bien para hacer networking con personas de otros países, ampliando un poco tus perspectivas de trabajar en el extranjero. ICADE también ofrece estancias en el extranjero, pero son en formato de Summer Schools o pequeños cursos.  A nivel de salidas laborales y bolsa de trabajo, no sabría qué decirte, pero puedes darte un paseo por Linkedin y ver en qué trabajan los antiguos alumnos de estos másteres. Sería un dato indirecto, pero podría valer.  Haciendo una valoración general de estas de estos 2 cursos:  Elegiría ICADE en el caso de que quisiera quedarme trabajando en España y que pagar 15k de más me suponga un esfuerzo económico. También a Nivel de inglés ICADE acepta alumnos con "solo" un B2.  Elegiría IEB en el caso de que tuviera un C1 de inglés, quisiera trabajar en España pero no descarto hacerlo en el extranjero, valore la experiencia internacional y que los 15k de más no me suponga un gran esfuerzo.    Por cierto, si estás interesado en estos 2 másteres, nos ayudarías mucho si solicitaras información de estos cursos en nuestra página (nosotros se lo pasaríamos a la escuela), dejo los enlaces a continuación:  Máster Universitario en Finanzas de ICADE Master in International Finance de IEB Nos ayudarías mucho a seguir resolviendo dudas como las que has planteado, además en algunos cursos, abonamos un Cheque Amazon a los alumnos que previamente hayan solicitado información previamente, si finalmente se matriculan  Por último, otras opciones que podrías considerar y que son parecidas a las del IEB e ICADE, son los másteres de finanzas  que ofrece CUNEF y Afi. Te dejo también los enlaces de información:  Máster Universitario en Instituciones y Mercados Financieros de CUNEF  Máster en Finanzas de Afi   Saludos cordiales, espero haberte ayudado.   
Yurong Zhu 30/07/19 10:19
Ha respondido al tema Gamesa for ever
Siemens Gamesa ha publicado recientemente los resultados correspondientes al último trimestre. Durante los meses de 2019 ya han obtenido un beneficio de 88 millones de euros, doblando a la cifra obtenida en 2018.  A continuación exponemos los detalles más significativos:  Desempeño financiero 3T 19 en línea con entrada de pedidos LTM: 12,3K M€, +2,2% a/a las guías a pesar de los factores adversos en Onshore. Ventas 2.632 M€, +23% a/a, y margen EBIT pre PPA y costes de I&R del 6,1% El beneficio neto reportado de 3T 19 se reduce un 53% a/a, debido al impacto positivo de los ingresos fiscales del pasado año. El beneficio neto 9M 19 se duplica debido a menores impuestos, menor impacto de PPA y menores costes de integración y reestructuración.  Las provisiones se redujeron en 286 M€ a/a debido a las salidas relacionadas con Adwen (147 M€5) y las reversiones ordinarias impulsadas por la plataforma de producto y las mejoras de Servicios. Deuda neta: 191 M€ debido al aumento en el capital circulante anticipando un pico de actividad en AEG en el 4T 19.    Actividad por segmentos  ON: Pedido de 429 MW de MidAmerican, alcanzando un total de 1,9 GW de repotenciación en EE.UU. OF: Pedidos en firme de 1,5 GW contabilizados en 3T 19 (Yunlin y Greater Changhua), 120 MW en construcción y 376 MW como proveedor preferente Gamesa alcanza nuevo récord de cartera de pedidos,  25,1K M€, +8,2% a/a, impulsado por una entrada de pedidos récord en 3T 19 4,7K M€, +41,8% a/a. Adjunto imagen:  Finalmente, Gamesa también destaca el cumplimiento de las Guías planteadas para este año 2019     Opinión e impresiones de analista de R4:  PO de 16,43€ Fuerte crecimiento de las ventas, +23%, en línea con nuestras estimaciones por encima de las de consenso, con un buen comportamiento de todas las áreas. El margen EBIT, sorprende negativamente, afectado significativamente por la reducción de los precios, y por costes adicionales en la ejecución de onshore en el Norte de Europa e India. Fuerte entrada de pedidos, +41% en el trimestre con book to bill de 1,2x, cuya cartera cubre ya el 98% del punto medio del rango de ventas previsto para 2019. Se observa una elevada inversión en circulante preparando la estructura para la alta actividad prevista en la fabricación de aerogeneradores, elevando con ello la deuda neta hasta 191 mln eur. Pese a la debilidad observada en el margen EBIT la compañía reitera sus guía de cara al final de año (Ventas 10.000-11.000 mln eur, mg. EBIT 7%-8,5%), apuntando a la parte baja del rango en el margen (vs vs 7,6% R4e), no obstante, y después de un +45% en lo que llevamos de 2019 esperamos una reacción negativa de la cotización. Reiteramos P. O. 16,43 eur.