Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario William B - Bolsa

William B 16/12/24 20:44
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Ya sabéis que yo también opino que va a estar muy controlada (Sepi + Criteria + STC) hasta marzo/abril, cuando se ejecuten las diferencias de los derivados utilizados. Por la magnitud de los participantes en las operaciones, se van a "cuidar" de no pagar/cobrar diferencias grandes. Con lo cual lateral. Muy posible verla en 4 euros o 4,10 tras abono de dividendo. Y todos estos meses muy lateral.También creo que tras este periodo, este núcleo de control (y algún otro que pueda sumarse o incrementar posiciones), va a querer rentabilizar su entrada. Por lo que, poco a poco, sin milagros, pero se puede aspirar a verla a m/p en escalones superiores, de 5,00 ó 5,50 euros.Iremos viendo. De momento jueves otros 0,15 euros buchaca,..
William B 16/12/24 19:27
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Atresmedia (A3M)?
Tortazo hoy.Descuento de dividendo, más casi otro -5% adicional. Cierre en 4,25.Ya sería un buen punto para reincorporarse, la verdad.  Pero a ver si purgase algo más, en los típicos movimientos bruscos de A3M, y podemos pillarlas algo más abajo. 4,10?
William B 09/12/24 14:52
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Durante marzo 2025
William B 09/12/24 12:48
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
3/7/2024Criteria Caixa, el brazo inversor de la Fundación Bancaria La Caixa, ha rebajado de un plumazo desde abril el coste medio de adquisición de su participación en Telefónica, tras hacerse con algo más del 7% del capital de la operadora de telecomunicaciones en varias operaciones extra-bursátiles gracias al banco estadounidense Goldman Sachs, el bróker de cabecera de la firma que preside Isidre Fainé.Criteria comenzó a comprar acciones de Telefónica en diciembre de 2017 y, hasta principios de abril, apenas había acumulado en su cartera el 2,7% de la propiedad. Atesoraba cuantiosas pérdidas latentes todavía por adquisiciones desde 2018 a 2020 muy por encima de la cotización. Ahora el holding de inversiones ha reducido el precio medio de Telefónica por debajo de 4,3 euros, cerca del nivel en bolsa, tras una inversión bruta de  unos 2.490 millones de euros en casi siete años. No obstante, esa cifra cambiará al alza o a la baja dependiendo a qué precio esté en bolsa la compañía que preside José María Álvarez-Pallete dentro de 12 meses, según el mandato de compra de Criteria a Goldman.Criteria, SEPI... ¿compras sin mover la cotización?Pero a partir de ese mismo día, todo se aceleró una vez que el Gobierno, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), había encauzado una participación del 5%, hasta que el 20 mayo llegó al 10% del capital. El objetivo final estaba pendiente desde que en diciembre de 2023 se aprobó la operación por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Finalizado el periodo de cortesía hacie el ente público, Criteria Caixa dio orden de acelerar el proceso a Goldman Sachs, el bróker que ha orquestado toda la operación, que comenzó a reunir y entregar paquetes masivos de acciones al holding. En concreto, el 5 de abril, el holding que preside Ángel Simón se hizo con 91,5 millones de acciones de Telefónica a 3,977 euros cada una, tras invertir en ese paquete 363 millones de euros.No obstante, la transacción no se hizo pública hasta el cierre de la sesión del 8 de abril, cuando Criteria dijo que había superado el 5% del dueño de Movistar y O2. A la vez, su banco participado Caixabank, que también formaba parte del accionariado de Telefónica, vendió un 1% mediante la entrega al bróker de acciones que tenía en prenda por una cobertura bajista (protección ante caídas en bolsa) contratada en este caso no con Goldman sino con JPMorgan, según apuntan fuentes del mercado.Los detalles del mandato a GoldmanDesde entonces y, en cuestión de diez semanas, Goldman siguió barriendo el mercado, reuniendo y suministrando títulos a Criteria en un tiempo récord, aunque la mayoría de esos títulos ya estaban en su poder. En diez semanas, logró transmitirle el 7,3% del capital de Telefónica, unos 370 millones de acciones. Sobre la mesa, la inversión realizada en ese porcentaje alcanza los 1.477 millones de euros, si bien ahora se sabe que el precio final variará de aquí a junio de 2025, según el contrato consultado por 'La Información'.El importe final que Criteria Caixa tendrá que pagar a Goldman Sachs se definirá dentro de un año con un extra o descuento. El contrato enviado a la SEC, el equivalente a la CNMV española, contiene una variación al alza o a la baja en función de la cotización de Telefónica. Sus condiciones de liquidación se recogen en el A&R SPA, el acuerdo marco de compra de acciones que firmaron en abril, se reformuló en junio y se registró en el ISDA (International Swaps and Derivatives Association), el registro de derivados en el que operan de forma bilateral y fuera de mercado (OTC - over the counter) los mayores inversores y brókeres del mundo.Si el precio de referencia supera el precio inicial, esos casi 4 euros por título, Criteria Caixa pagará ese exceso a Goldman Sachs. En cambio, si la cotización dentro de un año está por debajo, el bróker pagará la diferencia a la firma española. La pregunta es, ¿cuál es el otro precio de referencia este caso? El acuerdo señala que se basará en "el precio promedio ponderado por volumen diario" de Telefónica durante el período de cálculo, aunque se ajustará con un precio máximo acordado.Lo que sí se sabe es el precio inicial que ha pactado Goldman y Criteria, que ha quedado fijado en 3,952 euros por acción, según el holding. Por lo tanto, el desembolso final que Criteria Caixa pagará (o recibirá) dependerá de cómo se comporte el precio de las acciones de Telefónica hasta la fecha de liquidación dentro de 12 meses, sujeto a algunos ajustes finales y la revisión de ambas partes. Visto de otro modo, si la operadora sube en bolsa, el nuevo mayor accionista de Telefónica 'perderá' y recibirá una factura extra. Si baja en bolsa, Goldman será quien lo pague. 
William B 09/12/24 12:46
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Se ha publicado varias vecesUn saludo Criteria Caixa pagará un extra a Goldman en 2025 si Telefónica supera los 3,95 euros 
William B 09/12/24 12:15
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Hasta marzo-abril 2025 va a estar lateral. Los intentos (por arriba, o por abajo) de moverla, van a estar "controlados" por la estructura de derivados contratados.Movimientos limitados. Estrecha.
William B 05/12/24 22:50
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
Sigue luchando por subirse definitivamente al escalón 23,60. De momento no ha podido. Pero parece querer tener fuerza para hacerlo.Confiemos. Y si no, es un valor para estar tranquilos dentro
William B 05/12/24 22:46
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Atresmedia (A3M)?
Me doy por satisfecho. Buena operativa. Salgo a 4,69, con casi un +7%.Tiene algo más de margen hasta descontar dividendo, pero aseguro.A seguirla. Si tras dividendo relaja, sobre todo si los mercados descansan, puede volver a llegar a dar una entrada interesante.
William B 05/12/24 17:35
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Cierre brutal en 4,68.Mamma mía
William B 05/12/24 17:24
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Vaya jornada la de hoy!Una pena haber vendido. Estuve en un tris de esperar. Pero, ya se sabe. Esto es bolsa.Enhorabuena a los que la hayáis podido aprovechar. Ya en 4,65-4,66. Frontera importante. De una tacada.