Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Why so serious - Consumo

Why so serious 09/01/18 11:38
Ha respondido al tema Seguir cotizando despues de conseguir la libertad financiera
Para aportar algo de luz, vaya ignorancia. De manera que te parece un robo cotizar 25 anhos para recibir: 15.5 anhos de media de cotizacion (80.4 esperanza vida hombres - 65 jubilacion) Pension viudedad esposa 4.5 anhos (85.9 esperanza vida mujeres) Posible pension a hijos, cobertura por minusvalia, etc Y todo ello anhadiendo que estas equivocado, pues el minimo requerido para una pension son 15 anhos, no 25. Lo que es 25 es para el calculo de la pension - que deberia ser, y pronto sera, toda la vida laboral. El sistema de pensiones espanol es muuuuy generoso, y como tal, deficitario. No hay otra manera que bajarlas. Al autor del hilo... pues o convenio especial o cotizar como autonomo. Saludos
Ir a respuesta
Why so serious 03/12/17 15:43
Ha respondido al tema ¿Invertir en billetes de 500€ Certificados?
Esto es surrealista. Eres el mismo Zhivago de antes. Esta tan cotizado que un billete comprado en 2002 por €500 y vendido en 2017 por €800 da Una rentabilidad de 3% annual. Si fue comprado por €750, una rentabilidad de 0.4%. Escalofriante. Es tan rentable que tu Los vendes por 750, en lugar de comprarlos y venderlos a Los 800 euros. Anda y le cuentas la historieta a otro.
Ir a respuesta
Why so serious 24/11/17 12:01
Ha respondido al tema ¿Invertir en billetes de 500€ Certificados?
Y tu demagogia tambien es atrevida. Pones un billetito por 2500 euros. Primero, eso no es lo que hay que pagar, eso es lo que piden. Igual que tu pides 750 y ya lo has bajado a 725. Y segundo, ese billete es la primera emision segun pone en el anuncio. No la 600 millones. Que haya gente que lo compre no significa que sea ni buen negocio, ni malo. No habra gente que haga cosas mas descerebradas en el mundo. No entiendo de numismatica, ni quiero entender. Ya he puesto el analisis antes de una inversion alternativa en el ejemplo que has puesto de una venta cerrada. Se perdio dinero ano tras ano con la inflacion. Lo siento, pero invertir en algo empezando ya de primeras perdiendo un 50% de la inversion no es un buen negocio PARA MI. Se tiene que revalorizar un 50% para estar en tablas, y ya sin tener en cuenta inflacion, coste de oportunidad, falta de liquidez, etc. Aparte, si tan buen negocio es, que haces en el lugar del vendedor, en vez del comprador? Imagino que ese 50% de suculento margen tiene mucho que ver. Siempre hay gente dispuesta a perder su dinero. Solo hay que saber posicionarse, y tengo que reconocer que tu te has posicionado en el lado de los listos. Sergio
Ir a respuesta
Why so serious 24/11/17 10:11
Ha respondido al tema ¿Invertir en billetes de 500€ Certificados?
Desde luego que hay gente para todo. Por supuesto que cada uno es libre de perder su dinero como quiera. Pero muy bien del todo de la cabeza no hay que estar, que gente mas rara. Compras algo que hoy te cuesta libremente 500, por 750. Empiezas perdiendo 50% por toda la cara. Un activo que es liquido, pero si lo haces liquido, pierdes toda la "esperanza" de revalorizacion. Y encima viene el hombre este, dueno de la empresa que vende los billetes de 500 por 750 (toma negociazo!) a decirnos que es una buena inversion, porque un billete de $500 se ha vendido en ebay por $2295. Eso es exactamente un 1.85% de revalorizacion anual... en 83 anos! En ese mismo periodo, la inflacion anual en USA ha sido de 3.5% En ese mismo periodo, la revalorizacion anual del SP500 ha sido del 6.69% En terminos simples, el mismo billete de $500 valdria hoy: En ebay $2,295 Invertido en depositos u otro instrumento que copie la inflacion, $8,704 Invertido en un instrumento que copie el SP500, $107,928 Y eso suponiendo que el billete de $500 se adquirio por $500 en 1934, y no por $750 como aqui se explica... Con todos los respetos, pero hoy por hoy, hay que ser tonto. Sergio  
Ir a respuesta
Why so serious 23/05/14 14:20
Ha respondido al tema ¿Puede una pareja vivir con 1200 euros?
Algunos parece que teneis mas ganas de exponer vuestra situacion que de comentar el hilo. Enhorabuena por tu situacion, pero tu crees que el/los interesados de esta pregunta se encuentra en la situacion de no pagar hipoteca ni alquiler, de vivir en un pueblo en el que todo es barato y de tener tierras que seguramente, tambien generan rendimiento? Y aparte, por lo que comentas, estas solo/a y el autor del post pregunto por una pareja... Yo tambien soy de pueblo y vivo en una gran ciudad, y la diferencia es abismal! Empezando por salir a tomar algo, comida, transporte... En general en un pueblo, teniendo un sueldo medio decente (1000-1200), tal como dices se tiene una calidad de vida bestial! En resumidas cuentas, enhorabuena pero creo que tu caso no se asimila al cuestionado, es distinto e incluso afortunado! PD: Las fiestas de pueblo estan hechas para sobrevivirlas! ajaj
Ir a respuesta
Why so serious 04/02/14 21:42
Ha respondido al tema ¿Qué hacer con el dinero? Gracias
Según mi opinión, pues disfrutar. Ya tienes una cantidad considerable en España, no te va a salvar de nada pero el colchón que mucha gente dice, lo tienes. Tienes trabajo fijo y estable, y bien remunerado. Pues nada, disfruta un poquito en lugar de agobiarte por sacar un 3% en lugar de un 2%. Aunque depende de cual es tu objetivo. Que quieres, ahorrar suficiente/pegar el pelotazo para retirarte? O estas contento trabajando? Pues depende de eso. Si ves que gastas mucho, pues revisa y quita algunos (seguramente seran muchos) gastos superfluos. Con lo demás, casita prefabricada pequeña en el terreno que ya dispones, te quedas con 50K en el banco minimo y a vivir que son 2 dias. Saludos
Ir a respuesta
Why so serious 01/02/14 17:35
Ha respondido al tema ¿Por qué, para qué ahorrar tanto?
Lo del ahorro es algo muy subjetivo. Cada persona es diferente, y por ello uno tiene que conocerse a si mismo y saber con que cantidad (de 0% al 100%) se siente cómodo. Creo que aquí no hay una regla que sirva para todos, na mas que hay que leer el hilo y unos se sienten comodos viviendo al día, mientras que otros reconocen gastar lo mínimo. Personalmente, tengo que decir que para mi, y como dice el refran, la virtud esta en el término medio. Creo que lo primero que hay que tener es un plan: por qué quiero ahorrar? Para invertir, para comprarme una casa, para pagarme el master, etc. Una vez esto, acorde con el objetivo traza tu plan. A mi lo que me funciona: cada mes cuando me llega mi nómina, ahorro un 25-30% fijo. Es la cantidad que ahorro como minimo al año, ese 25-30% x 12 meses. Despues, pago todos mis gastos fijos. Y lo que me queda, lo divido por 4 semanas y tengo licencia para gastarmelo absolutamente todo, en lo que me de la real gana, total ya he ahorrado lo que queria. Y al final, hay que pensar que aquí estamos unos años limitados, y no sirve de mucho perder la juventud viviendo como un miserable para llegar a la vejez con muchos ceros en la cuenta y no disfrutarlos, porque el que es ahorrador no pasa de ahorrador a derrochador de la noche a la mañana, y menos a esas edades. Por cierto, los que dicen que ahorran para lo que pueda pasar (enfermedad y demas) creo que un seguro se adaptaria mejor a esa situacion, y te quitas el riesgo de que la enfermedad te caiga cuando aun no tienes suficiente capital (lo siento, me dedico a seguros y hay que medir y minimizar todos los riesgos :)) Cual es vuestro enfoque? Ahorrais o vivis al dia? Si ahorrais, como lo haceis? Saludos
Ir a respuesta
Why so serious 26/08/13 20:25
Ha respondido al tema Tablets ¿Cuál es mejor?
Si, a la Surface. No tengo ni idea de como andaran de precio. Esta claro que una tablet es un capricho y un producto de entretenimiento, para trabajar todos tenemos portatiles y demas, pero si la quieres usar bastante para no se, presentaciones, excel y demas, a mi personalmente Android no me gusta, porque el 95% de la gente usamos Office y demás. Pero vaya, si no es el caso, pelis, internet, leer y las cuatro pijadas que todos hacemos con la tablet te va a ir perfecto Android seguramente. Ya me dirás si te decides a comprarla! Saludos :)
Ir a respuesta
Why so serious 24/08/13 19:21
Ha respondido al tema Tablets ¿Cuál es mejor?
Hola, puesto que preguntas por la marca BQ, yo te voy a dar mi opinión por si te viene bien, ya que tengo una tablet. Bueno en realidad yo compré el modelo FNAC, que es exactamente el mismo. De hecho, si tienes algun problema con garantía o demás, en Fnac pasan de ti y te derivan directamente a BQ. Yo compré la Fnac 10 (o BQ Edison) y la verdad que estoy muy contento. Posiblemente, si quieres la mejor tablet que haya, te tengas que ir por iPad o por alguna Samsung o marcas de estas punteras (aunque yo no estoy por la labor, se paga demasiada marca). Sin embargo, con BQ tienes una relacion calidad/precio (desde mi punto de vista) excelente. El producto es bueno, la pantalla se ve muy bien, la bateria dura bastante (7-10 horas), es rápida, etc. El servicio de atención al cliente es buenísimo, indaga un poco por internet y lo verás. A mi se me rompió el cargador y me enviaron otro sin rechistar, sin ni siquiera pedir de vuelta el antiguo. Tambien me ayudaron a instalar la nueva actualización, son atentos y rápidos. En cuanto dicen que prefieren comprarla en China, yo también me gusta comprar en origen. Pero hay veces que subjetivamente compensa, y otras que no. No nos engañemos, BQ compra en China, le pone su logo y vende aquí. Pero añade valor: 2 años de garantía, te quita problemas de aduana, esperas, etc. Por ejemplo, yo estuve mirando para comprarme la Cube (tablet china). Me salía en unos 170 euros al cambio, por ese precio la habría comprado de no estar la alternativa de BQ. Por que? Añade lo que tarda en venirte, que te pille aduana, que no actualizan el software, y sobre todo, que venga rota: te toca pagar dinero en enviarla, quizas en repararla allí (he visto casos, una vez que esta alli el producto, te dicen que no esta cubierto y claro, no vas a no pagar y quedarte con una tablet-movil roto), 3 meses sin producto que has pagado... Enfin, hay que valorar si esto compensa el ahorro. Yo leí por ahí de un conocido importador de tablets chinas (de los que suelen hacer conjuntas en foros) que un 10% de tables vienen defectuosas. Si te toca ese 10%... mal asunto. Bueno eso es por lo que yo elegí BQ, espero que te sirva. Además, su garantía son 2 años. Es lo legal, pero por ejemplo HP te da un año de garantía en la mayoría de sus portatiles, y ahora peléate con su servicio jurídico si quieres. Ahora creo que han sacado las BQ con la trasera en aluminio y demas, muy chulas. Si quieres verlas en persona nada más pasate por la Fnac. Yo si quieres un consejo, la Edison se me antoja algo grande ahora que la tengo para leer en el tren (obviamente es mas comoda para navegar y ver pelis), yo me pillaría la Elcano, que tiene GPS. Tambien tendría en cuenta si vas a usar mucho Excel, Word... pillarme una con sistema Windows. Si, se que hay aplicaciones Android que intentan simularlo, pero si quieres usar la tablet para trabajo/ofimatica, vamos a ser claros y es mejor una Windows. En definitiva, para un usuario medio, BQ sin duda muy recomendable (todos tendemos siempre a caer en la espiral de comprarnos lo mejor, y luego sacarle el 20% de rendimiento...) Saludos y suerte! Edito: Se me olvidó, la mía la compre en el dia sin IVA en Fnac, 170 euros... La BQ en esos momentos estaba por 200 y la 3G por 250, no se ahora mismo. Como veras por estos precios, está muy bien. Costaba lo mismo que la chinorri que yo quería, igualaba todas las prestaciones y mejoraba en software, garantía y seguridad.
Ir a respuesta