Acceder

Participaciones del usuario Valentin - Depósitos

Valentin 26/11/11 17:49
Ha respondido al tema Apertura de cuentas en Alemania y/o Suiza: Listado de interesados
Quienes me leéis, y quienes hayan asistido a mi charla de Febrero de 2011, conocen perfectamente mi postura (mis preferencias), para poner a buen recaudo el dinero bajo una hipotetica crisis del Euro + crisis financiera global. Aquí la expongo en breve (y entiendo que no todo el mundo la comparta): Cuenta en Suiza en divisa NOK, en la que el dinero no está en la cuenta corriente, sino en cuenta de valores invertida en deuda gubernamental noruega. Con separación de cuentas entre inversor y entidad intermediaria y confirmación escrita por parte del depositario para que la entidad intermediaria no pueda prestar tus valores. No es fácil tomar una decisión así, pues hacer de visionario y acertar en tus decisiones es sumamente complejo, pero si no ocurre nada no pierdes mucho, y si ocurriese algo esperemos estar en el lado correcto. Claro que todo esto tiene carácter temporal, y que lo que se pretende es mantener el valor, para aprovechar posibles oportunidades en una situación hipotética como la mencionada (estaríamos especulando, ya que aunque quizás tengas razón y ocurra una crisis más profunda, lo que no sabes es "el cuando", y éste puede durar más tiempo de lo que uno pueda imaginarse). Luego la pregunta que uno debiera hacerse es: ¿Cuanto de seguro es mi cuenta de valores en un banco suizo; que garantías tengo? A ver si alguien en Rankia ha hecho los deberes y contesta a esta pregunta. Saludos, Valentin P.S.: Mantener parte del capital del modo que he expuesto no me parece mal, más en los tiempos que corren.
Ir a respuesta
Valentin 26/11/11 13:46
Ha respondido al tema Apertura de cuentas en Alemania y/o Suiza: Listado de interesados
Pretendes decirme, que el pequeño ahorrador aún sigue sin confiar (no confiaría) en los "Asesores Financieros Independientes" registrados en la CNMV bajo las EAFI (http://www.cnmv.es/portal/Consultas/ListadoEntidad.aspx?id=1&tipo=2), y que en España se sigue sin actuar conforme se suele actuar en USA (mentalidad USA). Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 26/11/11 11:32
Ha respondido al tema Apertura de cuentas en Alemania y/o Suiza: Listado de interesados
Está claro, que después de costes probablemente no solo no cobres nada, sino que te toque poner dinero. Imagino, que lo conduce a la gente a considerar la apertura de cuentas en el extranjero NO viene motivada por la rentabilidad, sino por otras como por ejemplo el miedo a la ruptura del Euro y las consecuencias inciertas que ello pudiere acarrear. Véase como ejemplo el siguiente enlace: https://www.unience.com/es/users/flambo/blog/2011/10/03/medidas-preventivas-frente-a-una-ruptura-del-euro-o-colapso-financiero____ Pero mis preguntas no son respondidas como yo me lo estaba imaginando, por lo que debo haberlas expuesto muy mal. Voy a hacer un nuevo intento: La gente con dinero (p.e. superiores a 100.000 €) puede solicitar los servicios de apertura de cuentas en el extranjero a la gran Banca. Los que disponen de ahorros inferiores a esa cantidad suelen quejarse de no disponer de un servicio similar. La gran pregunta, es si ese HUECO podría ser asumido por los AFI, por lo que a priori lo que hay que determinar, es si la gente estaría dispuesta a pagar por el servicio prestado. Dicho esto, la pregunta sería: ¿Estaría Vd. dispuesto a pagar por el servicio prestado? Está claro, que si la gente no está dispuesta a pagar por el servicio, ese HUECO seguirá existiendo, mientras la gente no asuma que nadie trabaja gratis. El gran dilema, es que "la gente de la calle" se piensa que la banca lo hace gratis para inversores pudientes y que para lo no-pudiente este servicio no lo ofrecen. De lo que no son conscientes, es que la Banca NO-ofrece este servicio gratis y que se cobrarán el servicio una vez seas su cliente. Bueno, que lo que pretendo descifrar, es si la gente de pequeños patrimonios asisten cada vez más a los AFI, o si por el contrario no es así y todo sigue igual que en los últimos años. Si seguimos con la mentalidad española, o si por el contrario se va imponiendo la mentalidad americana. Un saludo, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 24/11/11 21:19
Ha respondido al tema Apertura de cuentas en Alemania y/o Suiza: Listado de interesados
Coincido contigo, que los ETFs (muchos de ellos) son muy transparentes. Pero no todos saben elegir bien, es lo que pretendo decir: En este hilo: http://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/946965-fondo-inversion-exposicion-divisa-nok?page=12, por ejemplo hablo de deuda gubernamental alemana, y un usuario dice que pretende quizás comprar el siguiente ETF ·el ISHARES EUR GOV BONDS 1-3 ETF". Lo que le dije, es que éste índice no solo compra deuda alemana, sino de la Eurozona, pero no solo eso, lo que hay que saber, es que el método hace que tengan mayor ponderación aquellos países con mayores emisores de deuda. ¿Cuales son esos?, pues los más endeudados. Vamos precisamente aquellos con menor Rating y mayor riesgo. ¿Es ese el índice en el que hay que estar, si lo que se busca es una mayor calidad crediticia y mayor protección de capital?. Naturalmente NO. Uno puede estudiarse el método, pero llegar a estas conclusiones solo lo puede hacer un experto en la materia, pues no lo verás escrito en ninguna parte. Pero vamos, que no quiero reconducir el debate por esa línea, sino por ver si realmente se reclama por parte de personas, si desean o están pensando en la apertura de cuentas en el extranjero, y ver si estarían dispuesto a pagar por ello. Se trata más bien de una encuesta estadística. Esta claro, que quien sepa hacerlo por sí mismo no tendrá necesidad. Y de todas estas respuestas, vemos que existen alternativas quasi-sustitutas. Un saludo, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 24/11/11 18:14
Ha respondido al tema Apertura de cuentas en Alemania y/o Suiza: Listado de interesados
Por si no ha quedado claro (entiendo la desconfianza, especialmente para quienes no me conocen): ¿Quizá te estas postulando tu, como asesor inversor? Respuesta: NO. Pero si hubiese esa figura AFI ¿Lo utilizaríais?. ¿Puedes legalmente ofrecer esos servicios? Como ya he expuesto, los servicios legales debe ofrecerlos siempre una entidad acreditada. El asesor en este caso, acompaña, ayuda, al cliente en la resolución de sus problemas y consecución de objetivos. Imagínese que uno decide abrir una cuenta en el BCE, ¿De verdad creéis que se puede hacer mediante una cuenta on-line, o que un banco como el DB se molestará en hacerlo yendo en contra de sus intereses?. Quizás no sea la palabra Asesor la más indicada. Quizás debamos definirle como Acompañante Financiero Independiente. Respeto todas las opiniones. Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 24/11/11 17:39
Ha respondido al tema Apertura de cuentas en Alemania y/o Suiza: Listado de interesados
La idea de Rontxi es buena, sencilla, sabiendo elegir producto correcto. Para ello hay que saber el método del que hace uso el índice (que se el correcto ante situación de crisis), y elegir el correcto emisor del producto (pues no es lo mismo réplica física que réplica sintética). Habrá personas que sepan elegir y otras que no dispongan de conocimientos. Así pues sería solución para algunos y no para todos. La figura de Asesor Financiero Independiente (AFI), está extendiéndose cada vez más en España. La idea propuesta es saber en que medida habría gente dispuesta a pagar por un servicio así a un AFI. Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 24/11/11 17:21
Ha respondido al tema Apertura de cuentas en Alemania y/o Suiza: Listado de interesados
Los fondos no son seguros en situaciones de crisis. La calidad de la renta fija es importantísimo, y verás como la banca incluirá en tu fondo aquellos activos que ellos mismos no desean. También la duración de la deuda, y la calidad crediticia de quien la emite. En épocas de crisis, no es buen momento para estar en fondos de inversión. Es mi opinión personal, y entiendo que cada uno tenga su opinión personal, la cual es siempre respetable aunque uno no esté de acuerdo con la misma. Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 24/11/11 17:15
Ha respondido al tema Apertura de cuentas en Alemania y/o Suiza: Listado de interesados
Me parece una buena idea Rontxi, sabiendo elegir índice y producto. Sin embargo, en situaciones de crisis extremas, ¿quien te garantiza que el índice no está siendo replicado bajo prácticas de réplica sintética?. Si bien la operativa que indicas es más fácil, ante una grave crisis no dormirías mejor sabiendo que por ejemplo tu dinero está en una cuenta del BCE. Bueno, algunos dirán que sí, y otros que no, pero aludo que si existe una diferencia entre ambas opciones. Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 24/11/11 16:55
Ha respondido al tema Apertura de cuentas en Alemania y/o Suiza: Listado de interesados
Comparto contigo todos y cada uno de los puntos que expones. Sin embargo, las necesidades de cada inversor/ahorrador pueden ser distintas, y no basarse exclusivamente en la apertura de cuenta, y me explico (mejor en base a tus frases): 1. En Alemania o en Suiza, te pagarían por tus ahorros cero patatero. Efectivamente, incluso puede que después de coste te cueste dinero. La apertura de una cuenta en estos países no tiene como objetivo obtener una rentabilidad por el dinero, sino como protección del capital frente a una hipotética crisis 2. ...no son más seguros los bancos alemanes cargados de deuda griega e italiana, que un BBVA por ejemplo. Efectivamente. La figura del intermediario o asesor financiero no solo debe vislumbrar este tipo de riesgo y comunicárselo a sus clientes, sino ofrecerles adicionalmente la posibilidad de comprar deuda pública alemana, o la de poder enlazar una cuenta en el tesoro público alemán con el banco alemán, poder comprar títulos en los mercados secundarios, etc.. El intermediario/asesor evidentemente debería ofrecer servicios más amplios que el que uno mismo pudiese hacer por sí mismo. 3. Hay asesores independientes, pero también hay mucho trilero, y uno puede equivocarse al "confiar". Este sí que me parece a mí uno de los mayores escollos. Aunque el asesor deje claro, que tanto cuentas como transacciones debe realizarlas el propio cliente, y que ellos solo están a disposición del cliente para ayudarle en la comunicación con el banco (vamos a rellenar papeleo). Yo me imagino una figura (intermediario) al estilo Juan Manuel Maza y como él actúa con sus clientes en USA (http://www.rankia.com/usuarios/juanmmaza ). Saludos, Valentin
Ir a respuesta