Acceder

Participaciones del usuario Valentin - Preferentes

Valentin 22/01/09 19:36
Ha respondido al tema Lástima que sea tan "complicado" comprar y vender renta fija en españa, me refiero al secundario
Gracias Fernan2 Yo soy de explorer, de modo que la cotización del Euro-Bono de Bertelsmann puede verse por ejemplo en la bolsa de Stuttgart o en distintas entidades bancarias que ofrecen su visualización, como por ejemplo el de la entidad bancaria Postbank. Si me funciona el formateo, el texto podrá leerse con mayor facilidad.   Un saludo, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 22/01/09 17:07
Ha respondido al tema Lástima que sea tan "complicado" comprar y vender renta fija en españa, me refiero al secundario
Las cotizaciones puedes por ejemplo a través de los distintos mercados: Ejemplo Stuttgart (en Inglés): http://www.rt.boerse-stuttgart.de/pages/search/main.html?search=true&instr=&LANG=en&searchterm=XS0408678133&search.x=13&search.y=14 También puedes verlas a través de la Banca: Por ejemplo: Postbank (en Alemán) https://www.postbank.de/-snm-0184304830-1232626156-071b400005-0000000083-1232634993-enm-privatkunden/et_mis2_wp_anleihen_uebersicht.html;jsessionid=376FF7007032C785669F4BD261DE03F8C873.b122?mis_symbol=35031623.qid&mis_isin=XS0408730157&mis_market=STG Y sí, parece que son cupones fijos anuales, pero las valoraciones en detalle las dejo en manos de quienes son entendidos en esta materia (Sr. Llinares, Fernan2 y otras personas igualmente cualificadas). La alta rentabilidad proviene de que las empresas precisan dinero y que ahora les resulta difícil acceder al mismo dado que se avecina o se descuenta una recesión. Eso produce una oportunidad para el inversor que desea arriesgarse más que permaneciendo en letras del tesoro por ejemplo. Saludos, Valentin P.S.: Por cierto, sabe alguien colgar a una palabra un hiperenlace. Quedan muy feos en el comentario, especialmente cuando son tan largos. Gracias.
Ir a respuesta
Valentin 22/01/09 13:01
Ha respondido al tema Lástima que sea tan "complicado" comprar y vender renta fija en españa, me refiero al secundario
¿Son los Euro-Bonos Corporativos la solución para el pequeño inversor? Renta Fija Corporativa Creo que el nuevo Euro-Bono de BMW a un plazo de 3 años y seis meses es un producto que, en mi opinión, puede adquirir el pequeño inversor sin grandes problemas - en este foro hay personas muy válidas que saben más que yo al respecto. Yo tan solo expondré algunos datos para hacernos una idea. La ventaja de los Euro-Bonos es que pueden comprarse en múltiplos de 1000 Euros. Emisor: BMW-US-Capital ISIN: XS0408730157 Tipo de Interés Nominal: 6,375 Prozent Fecha de vencimiento: 23.07.2012 Valor a 21.01.: 101,05 Prozent Rentabilidad: 6,05 Prozent Multiplos de: 1000 Euro Liquided: elevada Bolsas: Düsseldorf, Frankfurt, München, Stuttgart, Berlin Rating: A2/A Si el Rating de una empresa es importante es importante a considerar en Renta Corporativa, aún lo es más que pueda sobrevivir a la crisis que se nos viene encima. También hay que considerar si la Rentabilidad-Riesgo es atractiva. Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de comprar Renta Corporativa, es prever cual será el comportamiento futuro de la inflación, ya que al final lo que interesa es la rentabilidad real que se obtiene de una inversión. En un bear market, la rentabilidad de un Bono cuando la inflación es normal o baja, es posiblemente más atractiva que la rentabilidad que se obtiene estando en renta variable o en liquidez. Otro ejemplo de Euro-Bono: Bertelsmannn AG ISIN: XS0408678133 Cupón: 7,875%, Vencimiento: 16.01.2014 Valor a 14.01: 101,20% Rentabilidad: 7,58% Múltiplos: 100 Euros Liquidez: Media Bolsas: Berlin, Düsseldorf, Frankfurt, München, Stuttgart Rating: Baa1 / BBB+ Preguntas de interés general: ¿Que cantidad de empresas es necesaria para estar diversificado en esta clase de activo? ¿es la rentabilidad-riesgo es aceptable? ¿Es momento de invertir en Renta Fija Corporativa? Saludos cordiales, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 16/01/09 23:10
Ha respondido al tema Obligaciones 30 años.
Primer inconveniente Si usted es de quienes opinan que ante una crisis financieras probablemente suban los tipos de interés obedeciendo a que quienes prestan dinero exigen una mayor prima de riesgo derivada de las circunstancias de incertidumbre, el valor de su bono a 30 años caería a plomo. Ejemplo: si a un bono a 30 años con cupón del 5% le varía el tipo de interés un 1% - es decir, el tipo de interés de mercado sube al 6% -, le supondría a usted una caída de la cotización del bono en un 17% pequeña variación en el tipo de interés implica una gran caída en el valor del bono. Segundo inconveniente Otro inconveniente que aprecio, es que en situaciones de crisis lo que le pudiere acurrir, es que nadie desee comprarle en el mercado este tipo de bonos a tan largo plazo mercado y por lo tanto no pueda venderlos cuando usted lo desee o lo precise - falta de liquidez -. Tercer inconveniente La renta fija es uno de los activos que no retorna a la media - return to the mean - como es el caso de los índices de mercado. Es decir, que ante un escenario de hiperinflación, el valor de estos bonos a tan largo plazo se derrumban por completo y no hay esperanza de volver a recuperar el dinero. En estos momentos de crisis solo veo inconvenientes a este producto de inversión, y personalmente soy propenso a mantenerse en liquidez o renta fija a corto plazo de primera calidad. Un saludo, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 25/12/08 17:59
Ha respondido al tema Consulta renta fija
En contestación a Gallina: Hasta hace no mucho tiempo, a pesar de las golfadas habituales de los gestores, consideraba que determinados fondos de inversión eran un mal necesario que nos podía permitir llegar a determinados lugares, a los que un pequeño inversor no podía acceder por si mismo. Prácticamente cualquier pequeño inversor es capaz de gestionar su dinero igual o mejor de lo que lo hacen la gran mayoría de gestores de fondos de inversión de gestión activa. Tan solo hace falta determinada formación y experiencia. Hace bastantes años pude comprobar que la parte del patrimonio gestionado por mi mismo obtenía mejores resultados que la cartera gestionada con la otra parte de mi patrimonio por los bien conocidos como “expertos” en gestión de carteras. De modo que apoyo a todo aquel que pretenda entender mercados y productos para pertenecer al grupo del los DIY-Investors. (DIY=Do it yourself). El problema fundamental era que resultaba prácticamente imposible saber lo que cada huevo kinder llevaba dentro. Véanse los resultados de algunos fondos monetarios para comprender la situación. Opino que si se conocía el contenido del huevo Kinder ya que se conocía cada uno de los tipos de activo individual del que se componía el huevo. Lo que se desconocía era el momento en el que el huevo comenzaría a oler mal, pillando así a muchos gestores “expertos” que hacían uso de productos sofisticados de nueva ingeniería financiera. Para detectar estas cosas se precisa conocimiento financiero y la observación sobre como evolucionan los productos financieros. En materia de Renta Fija no es preciso pagar comisiones a terceros si lo hacemos nosotros mismos. Estoy pensando en depósitos y deuda del estado. Pero resulta que todavía es peor. El mundillo está lleno de trileros, chorizos estafadores y vulgares ladrones. Si son capaces de timar a los ricos y listos mejor informados, no me fío un pelo de ninguno de ellos. Son todos más falsos que Judas y los mecanismos de control sólo han demostrado que no sirven para nada. Sí, hay estafadores y siempre los habrá. Es un mal que no podemos quitarnos de encima. Aunque sean unos pocos, pueden hacer daño a mucha gente. Sin embargo, me temo que no queda otro remedio que invertir lo mejor informado posible o no invertir. Yo me inclino por la primera opción. Los mecanismos de control han demostrado no ser suficientes, pero creo que jamás lo fueron. No contemplo otra posibilidad que autonombrarme gestor de mi propio fondo de inversión. Aunque lo haga mal no puede ser peor. Me alegra que hayas tomado esa determinación. Pero aprende a ser tu propio gestor de cartera (que no de fondo de inversión). Desafortunadamente si se puede hacer peor mientras se carezca de conocimientos y experiencia. Yo personalmente hice un paso intermedio teniendo dos carteras, una gestionada por “profesionales” y la mía propia. Cuando pensé que sabía hacerlo mejor, comencé a gestionar todo mi modesto patrimonio. Un saludo, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 25/12/08 14:14
Ha respondido al tema Consulta renta fija
Felipenet elige un tipo de producto concreto de Renta Fija “Fondo de inversión” que cumpla determinadas condiciones: a) que en cartera solo exista Deuda del Estado, y b) que contenga títulos de media y larga duración, basándose en un escenario con expectativas de caída de tipos de interés. 1. ¿Puede estar un fondo de estas características estar valorado de forma excesivamente optimista? 2. ¿Un fondo de estas características está circunscrito a las marrullerías que comentas en tu artículo? 3. Esas malas prácticas o prácticas oportunistas a las que hace referencia tu artículo, ¿Tienes datos, sabes o crees, si lo hace la gran mayoría de bancos o solo la excepción? Un saludo, Valentin
Ir a respuesta