Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Valentin - Preferentes

Valentin 08/05/11 14:59
Ha respondido al tema ¿Alguien ha vendido bonos u obligaciones del Tesoro en el mercado secundario?
Si te sirve la experiencia el Letras, sigue leyendo: La venta es facil. Un ejemplo del proceso práctico, lo puedes ver aquí: http://www.rankia.com/foros/bancos-cajas/temas/263336-asi-venden-letras-tesoro-antes-vencimiento-traves-internet No recuerdo exactamente el número de días, pero creo recordar entre 5 y 10 días hábiles (en el caso de las Letras, que como todos sabemos son muy líquidas). Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 15/01/11 15:16
Ha respondido al tema Artículo de Gus Sauter (Vanguard) sobre los bonos (en inglés)..."cuidadín"
Paparajote, especialmente en Cash y RF a corto plazo, opino, es el lugar en el que actualmente hay que estar, para evitar posibles pérdidas ante una hipotética inflación, pero sobre todo para reaccionar ante posibles oportunidades de futuros desequilibrios económico-monetarios. En el mensaje de arriba, si te fijas, me he referido a la RF-Largo Plazo. La verdad, es que no pretendo hacer ningún resumen escrito. De momento, ello no está dentro de mis ideas. Por lo que quien pueda venir, y quiera tomar anotaciones, que traiga papel y bolígrafo. El propio oyente es quien sabe lo que ha dicho el ponente. El ponente no está tomando anotaciones de lo que dice en el momento. Es por ello, que dejo en manos de los asistentes la realización de un resumen siempre y cuando le resulte apropiado su publicación, pero no puedo obligarle a hacerlo. Para aquellos que no puedan asistir, abriré un hilo que permita recoger vuestras preguntas. Alguno de los asistentes a la celebración deberá realizarlas y recoger sus respuestas para su publicación en Rankia. En principio es así como me lo imagino, porque bastante trabajo tengo con la programación del evento y la preparación del temario. Saludos cordiales, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 15/01/11 09:41
Ha respondido al tema Artículo de Gus Sauter (Vanguard) sobre los bonos (en inglés)..."cuidadín"
Este artículo de Gus Sauter, de quien conozco sus artículos antes de trabajar con Vanguard, no dice otra cosa que lo fundamental sobre la inversión en Renta Fija a largo plazo. Intentaré explicarlo a mi manera: La Rentabilidad-Riesgo van siempre de la mano. El riesgo no es volatilidad, sino la probabilidad de pérdida del capital inicial y/o de no obtener una rentabilidad adecuada. En el caso de RF a largo plazo, la rentabilidad positiva se obtiene mediante el cupón que se cobra + la apreciación derivada de la bajada de tipos de interés. La depreciación del capital inicial derivada de una subida de interés (pérdida del capital inicial) es muy elevada cuando el plazo de la RF es muy largo. Todos sabemos que los tipos de interés están muy bajos, por lo que la RF-Largo plazo hoy, es muy arriesgado. Los tipos de interés tienen poco recorrido a la baja y mucho al alza. Resumiendo: No parece ser el momento de estar “altamente” invertidos en RF a largo plazo. También hace referencia a que no se extrapole la rentabilidad pasada hacia la posible rentabilidad que ofrecerán en el futuro. Y esto es normal, porque la bajada de tipos de aprox. un 14% hace tres décadas, a mínimos actuales, no se puede repetir en un próximo futuro. Esto me recuerda un poco a España cuando tenía los tipos muy altos, y derivado de la entrada en la Unión Europea bajaron a niveles muy bajos. Se ganó mucho dinero con esos fondos de inversión. Morningstar consiguió calificarlos con muchas estrellas derivado de sus rentabilidades obtenidas. Es obvio, que no se podía seguir creyendo en las estrellas en este tipo de fondos por lo arriba expuesto. Las estrellas eran seguidores de tendencia de resultados pasados. Resultados que, en este tipo de activo, no se repetirán en el más próximo futuro. Saludos cordiales, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 06/12/10 17:32
Ha respondido al tema Rentabilidad emisiones Tesoro
Entiendo que el precio de compra de la obligación es de 1021,20 Euros, que el cupón que cobras anualmente es del 4,85% sobre los mil Euros = 48,5 € De modo que la ecuación posiblemente sea esta: 1021,20 = 48,5 x (1+i)^-1 + 48,5 x (1+i)^-2 + 48,5 x (1+i)^-3 + 48,5 x (1+i)^-4 + 48,5 x (1+i)^-5 + 48,5 x (1+i)^-6 + 48,5 x (1+i)^-7 + 48,5 x (1+i)^-8 + 48,5 x (1+i)^-9 + 1048,5 x (1+i)^-10 i = TIR, de modo que calcula la TIR y ya me dirás si coincide o no, o si acabo de decir una tonteria. Saludos, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 03/12/10 13:06
Ha respondido al tema Rentabilidad emisiones Tesoro
Buenos días Dehache, Es un tema siempre recurrente, puedes usar el buscador de Rankia y poner por ejemplo -Letras del Tesoro- y encontrarás respuestas a tus dudas de distintos foreros. Pero como ya han dicho otros foreros, encontrarás toda la información relevante en www.tesoro.es y siempre puedes ponerte en contacto por teléfono con el Tesoro Público para obtener información actualizada y de primera mano. Veamos en que puedo ayudarte: como se sabe la rentabilidad real de una emisión de deuda Página del tesoro: www.tesoro.es. También lo puedes consultar por teléfono al Tesoro. La rentabilidad de la última subasta a 10 años, tomada hoy 03 de diciembre de su web: http://www.tesoro.es/sp/subastas/resultados/o_10a_10_11_18.asp ¿Como se calcula la rentabilidad de una emisión? Esa te la dirá el Tesoro Público una vez realizada la adjudicación mediante subasta. No tienes que calcularla tú. En el último enlace arriba expuesto “Resultados de la subasta”, parte central de la tabla, la rentabilidad que percibirás tras realizarse la subasta será del “Tipo de interés medio” 4,615 si hubieses optado por garantizarte la obtención de las obligaciones, que es la opción que yo aconsejo usar al pequeño inversor. Si deseas comparar esta rentabilidad con La TAE, asegúrate de que la convención en días del calendario anual sea el mismo, aun que la diferencia es pequeña, especialmente para pequeñas cantidades de inversión como es el caso del pequeño inversor. ¿Como se explican, por tanto, los datos de la última subasta de Obligaciones a 10 años?: Cupón, 4,85%. Precio medio compra, 102,12. Rentabilidad, 4,615%. Los datos de la última subasta realizada son los ya expuestos: 4,615% Los datos de la próxima subasta a realizar en diciembre 2010 el 16 de diciembre coincide con la cifra que expones del 4,85%. Véase, http://www.tesoro.es/sp/deuda/noticias/2010_11_19.asp No entiendo como puede ofrecerse un valor antes de la resolución de la subasta. ¿Se trata quizás de un valor orientativo, previsto, de “tipo de interés medio”?. Podrías llamar al Tesoro, y ofrecernos respuesta a esta pregunta para el bien de todos los Rankianos. ¿Que significa precio medio de compra?. Pues así, a bote pronto, creo que solo es un dato estadístico como resultado de la subasta. En subasta, tu decides el tipo de interés al que prestas tu dinero al Tesoro. Si te excedes, es algo alto, quedas excluido en la subasta y te quedas sin los Títulos, sin tus Obligaciones. El pequeño inversor puede, tiene la opción, garantizarse que obtendrá los Títulos, pero al tipo de interés medio. ¿Se suele saber o intuir con anterioridad a la subasta cual puede ser la rentabilidad de la emisión, con alguna aproximación?. ¿Donde se publicaría esta información? No tengo respuesta a ambas preguntas. ¿Cual es el procedimiento fácil y cómodo para acudir a una emisión?. ¿Si es a través de tu banco, suelen ser altas las comisiones de custodia o de otro tipo que aplican?. Una interesante opción es mediante internet, véase el siguiente artículo: http://www.rankia.com/articulos/210206-inversion-directa-letras-tesoro-pequeno-inversor En cuanto a las comisiones que cobra tu banco de confianza por la gestión, quizás lo más conveniente sea realizar la pregunta al mismo banco, pues las comisiones diferirán de banco a banco y los costes son modificados, actualizados, con el paso del tiempo. Saludos cordiales, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 18/10/10 14:40
Ha respondido al tema Plan de pensiones alternativo con Obligaciones del Estado
Aparentemente, a tu amigo no le gusta “la volatilidad”, es decir, que el valor de su patrimonio invertido sufra grandes oscilaciones. Pero, precisamente cuanto mayor es el plazo de la obligación, mayor es la oscilación del precio del mismo, derivado de la evolución de los tipos de interés en el futuro. En otras palabras: te aconsejo realizar un test de sensibilidad del precio de las obligaciones expuestas en función de si los tipos de interés suben un 1%, 2%, y así sucesivamente. Observaras que puede que tu amigo no desee esa “posible” variabilidad de la evolución de su patrimonio de la que piensa que es seguro. La técnica operativa de productos del tesoro a más largo plazo es prácticamente el mismo. En lugar de elegir en el ordenador letras del tesoro, eliges obligaciones del estado. Pero lo dicho, ten “muy” en cuenta como influyen el plazo de las obligaciones (10, 20, 30 años) y la evolución de los tipos de interés (2%, 4%, 6% et.) sobre el precio de la obligación. Es muy importante y no podría cansarme de repetirlo. Saludos cordiales, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 18/10/10 14:04
Ha respondido al tema Plan de pensiones alternativo con Obligaciones del Estado
...y que preferiría invertir en algo donde sacar el dinero fuera "difícil" pero que le diera una rentabilidad positiva al menos... Respondo a tus propuestas. a) ¿Crees que le resultaría difícil deshacer las posiciones propuestas?. b) ¿Crees que la rentabilidad de las posiciones expuestas serán positivas como el desea? La respuesta es que las propuestas expuestas no son suficiente garantía para que tu amigo no se gaste el dinero, puesto que puede disponer de ello. Y por otra parte, una rentabilidad positiva no está ni mucho menos garantizada. La solución pasa por el cambio de hábitos y de conducta actual frente frente a pulirse su dinero, “vivir al día”. Si no lo consiguiese, quizás sea mejor aportar a planes de pensiones, pues aunque la rentabilidad sea nula o algo negativa a largo plazo, siempre tendrá algo ahorrado para cuando se jubile. Es tan solo una opinión. Saludos cordiales, Valentin
Ir a respuesta
Valentin 29/06/10 18:27
Ha respondido al tema ¿Hay alguna calculadora financiera en la red?
Mira a ver si esto puede ayudarte http://www.abanfin.com/modules.php?tit=renta-fija-analisis-riesgo-y-rentabilidad&name=Simuladores&fid=cg0bcac Saludos, Valentin P.S.: si piensas comprarte una calculadora financiera, la hp 17bII+ me parece interesante.
Ir a respuesta