Yo inicié el post. Menos mal que me desprendí del fondo, y también del Metavalor Global, porque la política inversora de la gestora la veo muy errática. Volatilidad máxima y las ideas poco claras.
Este tipo de fondos son los que más se acercarían a lo planteado, por lo que esta clasificación de Rankia al respecto es interesante:Fondos flexiblesLlama la atención que para esta categoría, muchos fondos españoles obtienen mayor rentabilidad anualizada a tres años que los fondos internacionales. Los fondos mixtos flexibles con mejor rentabilidad anualizada a tres años son:Ábaco Global Value OpportunitiesISIN: ES0140074016Rentabilidad a 3 años: 17,49%Rentabilidad a 5 años: 8,30%Volatilidad: 18,73%Incometric Fund Albatros Acciones A EUR CapISIN: LU1591640047Rentabilidad a 3 años: 14,31%Rentabilidad a 5 años: 8,14%Volatilidad: 9,62%Avantage Fund A FIISIN: ES0112231008Rentabilidad a 3 años: 13,53%Rentabilidad a 5 años: 9,48%Volatilidad: 12,70%Attitude Sherpa FIISIN: ES0111193001Rentabilidad a 3 años: Rentabilidad a 5 años:Volatilidad: 12,21%Gestión Boutique VII Value Systematic InvestmentISIN: ES0131444004Rentabilidad a 3 años: 9,19%Rentabilidad a 5 años: 7,15%Volatilidad: 18,43%
Hombre, es un decir, ya sé que es muy difícil concentrar todo en un solo fondo. En realidad sería como un tronco central que diese a nuestra cartera una fuerte consistencia y solidez en el tiempo, pero después buscando otras ramificaciones laterales que aportaran su dosis de picante, aprovechando oportunidades puntuales según las circunstancias del momento.
Claro, en los dos años largos que han pasado desde que yo mismo creé este post las cosas han cambiado para peor; para muchísimo peor, diría yo.Los planes de pensiones han quedado convertidos en un producto basura que, por supuesto, a nadie le va a solucionar la jubilación con esa miseria de aportación máxima anual de 1500 euros.Ni siquiera desde el punto de vista del ahorro fiscal inmediato merecen la pena, porque son unas cantidades insignificantes, que no compensan la inversión en un producto tan nefasto. Si tienes unos ahorros es mejor contratar un buen fondo de inversión, con el que tienes las manos libres para traspasar o vender en cualquier momento que lo necesites.
Yo soy socio de OCU y, como bien dice @pedru79, el fondo está basado en sus criterios de inversión diversificada, y constituía el eje base de mis inversiones hasta la fecha. Pero su reacción de temor exagerado ante la crisis de la pandemia le ha llevado a reducir sus posiciones en renta variable en el peor momento y perderse lo mejor de la subida posterior, dejándoles ahora sin capacidad de reacción para recuperar lo perdido. Estoy aguardando una mínima recuperación que le acerque a los niveles anteriores a marzo 2020, pero a la vista de lo que le cuesta creo que empezaré a reducir posiciones en este fondo para dirigirlas hacia otros objetivos más rentables.