Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Txemapres - Empresas

Txemapres 12/02/14 16:34
Ha respondido al tema Quiero poner una correduría de seguros
La mayoría de compañías hoy día pagan lo mismo por producción que por cartera, así que el beneficio si lo mides en terminos de ingresos es el mismo, otra cosa que los gastos sean menores (no sueles gastar papel en emitir otro proyecto ni tinta ni nada de eso al renovar). Otra cosa es que tal como está el sector para renovar carteras por ejemplo en autos acabes perdiendo tanto tiempo como para hacer la póliza en retarificaciones etc. para al final cobrar menos prima y por tanto menor comisión. Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 11/02/14 13:47
Ha respondido al tema Quiero poner una correduría de seguros
Esos porcentajes no están mal, podemos discutir punto arriba o punto abajo pero no están mal. Honorarios? Jajajajajajajajaja, en España pretender cobrar honorarios es... no sé ni que palabra usar, pero si hablamos de mediación, no hay honorarios, olvídate de eso. Lo que no hay que olvidar son los acuerdos de sobrecomisionamiento, o los antiguos rappeles (ah no que con la nueva ley están prohibidos, espera que me aguanto la risa), que si son fuentes suplementarias de entrada de dinero, pero claro sujetos a un mínimo de producción y rentabilidad. Montar una correduría no es una panacea, el "truco" es la cartera, por eso te sale lo de los 50 al mes, hasta que no tengas el colchón de la cartera (y el cliente cada día es más infiel y se vende por un euro sin valorar el asesoramiento en muchos casos), no esperes sacar dinero de esto, es un proceso duro duro. Para que te hagas una idea, en cualquier compañía con plan de carrera, si 1 de cada 20 agentes que les empiezan les terminan el plan de 4 años con éxito (digo cuatro por decir, en algunas son 5 o 3), están que se dan con un canto en los dientes. No es un mundo fácil el asegurador. Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 10/02/14 13:54
Ha respondido al tema Quiero poner una correduría de seguros
Eso es imposible de determinar, ya que no preguntas qué comisiones pagan sino el % de beneficio, o sea descontando gastos...y los gastos varían en cada caso, solo por tener en cuenta el alquiler de local, cuyo precio puede ir de 100 euros a 100.000 según donde sea y su tamaño, así como gastos de personal si tienes o no, etc. En cuanto a qué comisiones se cobran, pues así a ojo para que te hagas una idea, 12% en coches, 20% en hogar, 20% en decesos (hablo de compañías generalistas, en compañías especialistas puede ser hasta del 50% sin problemas), Vida 20%, Pensiones 2%. Pero vamos es para que te hagas una idea. Una cosa más, Algún usuario te diría que abrir una correduría para decidarse a los seguros no es el único modo de trabajar en este sector, que la correduría es una "filosofía de vida". Te lo digo porque cuando hablas de correduría no sé si lo dices en general o especificamente, porque igual te interesa más ser agente exclusivo. Evidentemente no sé que te interesa, pero si no conoces el sector, informate antes de pensar en corredurías. Y una cosita más, supongo que has tenido en cuenta que para abrir una correduría necesitas una titulación específica que se tarda 1 año o 2 en obtener, es una titulación que acredita tu formación, de Nivel A si es que es una correduría lo que quieres montar... y no en todas las províncias los colegios de seguros montan los cursos, porque tienen pocos alumnos, se puede hacer semi online, pero se tarda 2 añitos suponiendo que apruebes a la primera. Te digo esto porque si quieres una correduría, empieza con la formación, que es lo más largo. Saludos. Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 06/05/10 10:32
Ha respondido al tema Aviso para empresarios que cobran con recibos domiciliados
Por lo que he deducido leyendo la ley y por comentarios con colegas y tal, lo que se necesita es una autorización expresa de domiciliación, de hecho nosotros lo hemos añadido al papel que entregamos de asesoramiento, cuando nos dan el sí, debajo hay un "recortable" donde pone, yo fulanito de tal, autorizo expresamente a que los adeudos de tal sean pasados a mi cuenta bancaria de tal y tal, comentándolo por ahí tiene que ser autorización expresa con lo que entiendo que el contrato factura no sirve. Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 05/05/10 18:50
Ha respondido al tema Cultura financiera de los responsables financieros de las empresas. Anécdotas.
Yo recuerdo una vez, estando en el digamos "consejo de administración" de una Pyme, y digo digamos porque de consejo nada ya que el dueño era 1 sr., el resto del "consejo" eramos el director financiero, una "contable" (lo pongo entre comillas porque obviamente no estaba allí en calidad de contable sino por el gran mérito de llevar 30 años de contable en la empresa, en teoría, que no a la práctica, era empleada del director financiero), un servidor (en calidad de director de lineas de negocio varias que no comento que es muy largo), el director general de la empresa, su adjunto, otro director de linea de negocio y el dueño. Pues bien, el adjunto al director general, el director financiero y yo eramos "nuevos" en la empresa y una de las razones por la que nos habían contratado era para traer savia nueva a la empresa que había crecido mucho y quería pasar de empresa familiar más o menos grande a pyme, más me que p, y aportar nueva visión comercial y tal, el director comercial,la contable y el otro director de negocio llevaban en la empresa 15 años el que menos 35 el que más. La reunión era con un jefe de zona de la caixa (ahora no recuerdo como les llaman) en representación de 4 jefes de zona, ya que por el ámbito geográfico que tocaba la empresa nos "tocaban" 4 jefes de zona distintos, y el motivo de la reunión era negociar condiciones con ellos, el dueño quería negociar con la caixa si o si y lo que había que conseguir era lo mejor posible. Pues bien, los 3 nuevos, como ya habíamos hecho en otros temas (no por exclusión de nadie, sino que la contable en nuestras reuniones no pintaba nada, el otro director de negocio era muy chulo y nunca tenía tiempo de reunirse, y el director general para eso tenía el adjunto) nos reuníamos y cada 1 aportaba lo suyo, decíamos hasta donde podíamos llegar, compartíamos experiencias, visión comercial, y llegamos a la reunión con una estrategia de negociación, sabiendo cada 1 lo que podía ofrecer de caramelo (por ejemplo yo unos 9 millones de euros en cuentas de mis clientes, el financiero otras cosas etc.)y lo que queríamos a cambio, cuentas con pocas comisiones, la norma q43, unos temas informáticos específicos, en fin cosas, buena linea de crédito... Pues bien, empieza la reunión, empezamos a discutir con un plan de palabra preestablecido y argumentos y contraargumentos, y el de la caixa que no sabe por donde salir para negar lo que le pedíamos, pues quién lo desmontó fue la contable DE NUESTRA EMPRESA!!!, que usando información que el de la caixa no tenía pero si ella se cargó todos nuestros argumentos, aún recuerdo la frase de "dejad de agobiar al pobre chico que total el sr. X (por el dueño), quiere trabajar con la caixa a toda costa, así que déis lo que le déis y aunque no os de nada tendréis que trabajar con él", o la de "Mira X (por el delegado de la caixa) tu no les des nada si no quieres que a mi me es más cómodo hablar con la X (empleada de una oficina), con lo que le diré al dueño que siga trabajando con vosotros digan lo que digan estos, además llevo 30 años trabajando con la caixa y no voy a cambiar de banco ahora...". Total que al final no sacamos ni la mitad de la mitad de la mitad de lo que nos iban a dar, nuestros clientes y nuestra empresa peor parados, el director financiero como una moto, yo también, el dueño disculpando a la contable que si era lo que opinaba tenía que decirlo,etc. Esta fue una de tantas que hizo la contable, recuerdo otra, cuando se quejo al dueño de que mis contables (por estructura de la empresa yo tenía un departamento de contabilidad propio) eran muy maltratadas por mi parte, porque las hacía trabajar 8 horas sin descanso (me refiero a que no podían estar de charla), cuando antes con 5 horitas a tope se quitaban todo el trabajo y que la habían ido a ver llorando que o se lo arreglaban o se iban (ah debo decir que mis contables cobraban más que cualquier otro contable de la empresa excepto esta señora que cobraba tanto como el director financiero), lo increible es que el dueño me dió un toque de que no las hiciera trabajar tanto, pq las hacía trabajar su jornada normal!!!!!. Total que el director financiero de esa empresa, que era muy bueno, pero mucho, bueno con la contabilidad, bueno con la gestión humana y bueno en la parte comercial del tema, y preocupado por la integridad de la empresa, duró en la misma 7 meses, no pudiendo soportar más a la contable, yo duré 6 meses más que él, y el adjunto, pues unos 4 meses más. Al final la que mandaba en la empresa era la contable, y las cosas se hacían como toda la vida, y de cambios nada, debo decir que,a día de hoy, por lo que yo se la empresa está muy muy mal, pero la contable sigue allí. Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 05/05/10 14:55
Ha respondido al tema Cultura financiera de los responsables financieros de las empresas. Anécdotas.
Yo he conocido varios directores financieros que en eso de que les invitaran los directores de las sucursales a comer tenían un master, y luego los gritos del jefe cuando explotaban los swaps y tal hacían que la digestión se les cortara, al final la experiencia y el buen hacer no tienen nada que ver con títulos, y he conocido alguno que presumía de títulos pq si tenía que presumir de conocimientos...
Ir a respuesta
Txemapres 14/04/10 15:28
Ha respondido al tema Autónomos - ¿desgravan los seguros de salud particulares?
Té diré más, aparte de los seguros de enfermedad, los seguros de vida contratados con entidades de previsión social también son desgrabables, ya que se computan como si fueran planes de pensiones a efectos tributarios, con los mismos límites y topes que los planes de pensiones claro, que cuando tienes un seguro de vida "obligado" por el banco, vale la pena hacérselo con una entidad de éstas que te ahorras un dinero, además como si no te mueres no cobras nada si que es una desgravación real y no un diferir impuestos. Saludos.
Ir a respuesta