Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Txemapres - Fiscalidad

Txemapres 10/02/10 09:17
Ha respondido al tema Arrendamiento propiedad compartida
No responderé por el tema fiscal porque no me considero experto para hacerlo, pero una cosa solo, sabes que en casos de propiedad compartida, con que 1 solo de los propietarios desee deshacer la comunidad de bienes, se está obligado a ello, es decir que si quieres que se venda el bien, los otros dos no pueden negarse a ello, quizá es un tema que acabe en sede judicial, pero este derecho lo tienes, lo digo pq pintas el tema tan de "mal rollo" que igual te compensa quitarte el tema de encima vendiendo la propiedad. Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 08/02/10 17:44
Ha respondido al tema Fiscalidad Plan Previsión
A ver si puedo arrojar luz sobre este tema. Los seguros de vida contratados por autónomos con entidades de previsión social (no compañías de seguros, solo entidades de previsión social), desgravan, pero tienen que llevar la cobertura de muerte, es decir ser seguros de vida, una vez dicho esto, desgravan del mismo modo que un plan de pensiones, es decir con los límites de un plan de pensiones en función de la edad, y dentro del mismo apartado que el plan de pensiones, o sea que lo que pagues de prima del seguro más lo que aportes a un plan de pensiones (si lo tienes)computa y va al mismo sitio a la hora de desgravar, luego al cobrarlo tributa como los planes de pensiones, eso si, en un seguro de vida puede ser que no lo cobres nunca porque no te mueras mientras lo tengas contratado, ahí está la gracia del tema, que si falleces el seguro sirve para lo que tiene que servir, y si no falleces pues al menos te ha "costado" más barato con la desgracación, insisto siempre que no metas el máximo en el plan de pensiones que entonces ya da igual, porque el máximo a desgravar ya lo cumples. En mi opinión este producto que te venden, y comentándolo con un comercial de otra entidad de previsión social que no es la tuya, serviría para desgravar en la parte de prima que vaya al seguro de vida, pero no la parte que va a ahorro, ya que es un ahorro que no es un plan de pensiones o PPA que son los productos que sirven para desgravar, y si te hacen una inspección te pueden cascar, ya que la compañía se basa en que hay un componente de seguro de vida para meter todo lo aportado como desgravación y eso no es correcto, si hay un seguro que tiene dos componentes solo la parte que va a vida debe poder meterse para desgravar, mientras que la que va a ahorro no, hacerlo de otro modo, pues si cuela cuela, es como si yo que no soy autónomo meto mi seguro de vida para desgravar, conozco gente que lo hace, pero el día que les inspeccionen pues a pringar. Todo esto que comento, obviamente es si el seguro lo haces para ti mismo y eres tú el tomador, si lo paga un 3º entonces entiendo que no desgrava nada de nada, más allá de lo que comenta al.rodrigo que no corregiré ya que seguro que es 100% correcto, porque en algún caso de clientes que tengo que son socios de una empresa y están como aútónomos pero querían que el seguro de vida fuera por la empresa como pagadora, comentándolo con el compañero de fiscal de la empresa, siempre me ha comentado que no es buena idea porque entonces no les desgravaba, que ese seguro concreto mejor que lo pagaran ellos. P.D. esa compañía que comentas, es española?, lo digo pq solo conozco dos fortunas, una que es fortuna vaduz que es del grupo generali y tiene sede en lienchenstein, con lo que dudo que sea una entidad de previsión social, y otra que era una compañía Argentina, que está en trámites de liquidación. Saludos.
Ir a respuesta
Txemapres 08/02/10 14:08
Ha respondido al tema Me hipoteco? no me hipoteco?
Solo añadir, aunque no sea tema fiscal, que se haga un seguro de alquiler, si al final hace la operación, es otro modo de minimizar riesgos, sabiendo que es una inversión, al menos aseguras la renta un tiempo. S2
Ir a respuesta
Txemapres 05/02/10 13:49
Ha respondido al tema Seguro de vida con beneficiario expreso que no es heredero legal ni aparece en testamento
Ok, gracias, es que quería saber como estaba regulado exacto, vamos que hacienda se pasa lo que el beneficiario no es heredero por donde quiere (bueno hacienda no, la ley del impuesto de sucesiones). Según leo entonces si el tomador del seguro no es el asegurado en un seguro individual, el beneficiario no declara por sucesiones, entonces si es por incremento de patrimonio?, o solo si el tomador es el beneficiario, y si es distinto serían donaciones?. Ejemplo, mi mujer me hace un seguro de vida, ella es tomadora y beneficiaria expresa, yo asegurado, palmo, como tributa ella. Ejemplo dos, mi vecino hace un seguro de vida donde él es tomador y el primo de murcia que tiene en el pueblo beneficiario, y yo aparezco como asegurado, entonces es donación o que es?. Por completar el tema, ya que has sido tan amable de contestar.
Ir a respuesta
Txemapres 05/02/10 13:31
Ha respondido al tema Seguro de vida con beneficiario expreso que no es heredero legal ni aparece en testamento
Pero porque se suman?, me refiero a lo dice la ley en un artículo concreto o es que como se cobra cuando muere alguien va a sucesiones por eso, eso es lo que no se. P.d. en cuanto a lo de que mi family tributaba por donaciones, se me fue la dislexia pensando en una cosa y escribiendo otra, no deja de ser una metedura de pata mía pero al escribir no porque lo pensara.
Ir a respuesta
Txemapres 05/02/10 13:07
Ha respondido al tema Préstamo a 0 interés
De discutir nada, te doy la razón desde ya y me considero vencido en justa lid, ya que mis argumentos eran dudosos hasta para mi, de todos modos solo me tumbas lo de hipotecario, con que sea préstamo ya vale, que precisamente esa era mi duda, así que me quedo con tu respuesta.
Ir a respuesta
Txemapres 05/02/10 12:59
Ha respondido al tema Préstamo a 0 interés
No creo porque entre otras cosas no es un préstamo hipotecario para financiar vivienda habitual, que son los requisitos (creo al menos) que se tienen que dar para que pueda desgravar.
Ir a respuesta
Txemapres 29/01/10 09:58
Ha respondido al tema Desgravación de las hipotecas
Tienes toda la razón, lo que pasa es que como me dió la impresión que el preguntante ya tenía hipoteca por eso respondí así, por no profundizar más el tema, pero tienes toda la razón.
Ir a respuesta