Buenas, lo de coger cita al SEPE es una locura, recientemente he tardado 2 semanas para conseguir cita, había probado a todas hora, a primera hora de la mañana ya no había nada, de hecho pienso que mantenían la agenda cerrada porque no se entiende. Un día tuve suerte y probé justo a las 00.02 y había unas cuantas citas disponibles. Si ves que no la consigues, lo que yo haría que estuve a punto es ir presencialmente a la oficina sin hora y hablar con los de seguridad de lo que te pasa a ver si pueden darte solución. Si fuera un trámite concreto te diría que probaras con la presolicitud pero si es información, tendrás que ir. Que tengas mucha suerte.Saludos.
Yo la verdad puedo entender lo que comentais tanto franjgr como Angelneu pero todos sabemos lo que cuesta conseguir un subsidio, en éste caso mayores de 52 y como se las gasta el SEPE que a la mínima te lo deniegan o te lo suspenden. Ante la duda llamar o acudir a la oficina para verificar. Porque me voy a arriesgar a obviar una citación si sé que tengo unas obligaciones, el SEPE me suspende el subsidio y ellos se quedan tan anchos y después para recuperarlo la faena que hay.Por cierto, he leído que el primer suspenso es de 3 meses, te quedas 3 meses sin cobrar y ya queda anotada esa falta, a la segunda son 6 meses.Saludos.
Yo hablo por mi, en la actualidad estoy cobrando el subsidio de mayores de 52 que acabo de reactivar recientemente, ésta semana concretamente y cuando firmé MIS OBLIGACIONES Y COMPROMISOS QUE ADQUIERE AL FIRMAR LA SOLICITUD, en uno de sus párrafos dice:* Acudir, cuando haya sido citado o citada (ofertas de empleo, acciones formativas o DE ORIENTACIÓN...) ante los servicios públicos de empleo o las agencias de colocación correspondientes.Y al final de éste apartado pone claramente:RECUERDE:El hecho de incumplir las citadas obligaciones o compromisos puede conllevar la aplicación de las sanciones correspondientes.O sea abreviando, como yo no puedo hacer caso omiso a una citación explícita del servicio de colocación que me está citando un día y una hora, hay que ir, de lo contrario puede conllevar la aplicación de sanciones. Como yo sé lo que he firmado, yo iría. A partir de aquí, cada uno que haga lo que crea conveniente.Saludos.
Buenas tardes yo leyendo el email que te han enviado ya te están diciendo que tienes una cita presencial con día y hora y que si no puedes asistir llames a un número alegando, claro, una fuerza mayor para no asistir.Si a mi me llega esta carta yo voy y me entero de lo que quieren. No hace muchos años, al solicitar la prestación contributiva (paro) me llegó una cita del SOC (el servicio de ocupación de Cataluña) en dónde citaban a una sesión de orientación laboral, éramos un grupo de unas 15 personas y fue un mini curso intensivo obligatorio de una mañana en dónde nos explicaban como buscar trabajo por internet, como redactar los currículums y como moverse para buscar trabajo. Eso sí me advirtieron que tenía que ir que sino no había prestación. Nunca más me han llamado ni para cursos, ni para ofrecerme una oferta de trabajo. Todo lo que llevo trabajado en mi vida laboral me lo he buscado yo y me sigo moviendo a día de hoy.Mi consejo es que asistas a la cita tal y como indica en el correo recibido.Saludos.
Hola de nuevo, bueno después de unos días de incertidumbre, no sin pocos problemas he ido al SEPE presencialmente (más de 2 semanas para encontrar una cita previa), mi intención era reactivar el subsidio para mayores de 52 después de mi último trabajo que acabé el día 6/10, mi clave permanente me daba error al firmar y no podía reactivarlo. Como no había horas el día 9/10 hice una presolicitud de reactivación. El día 10/10 mi empresa me llama para trabajar 1 día ya que tengo contrato fijo discontinuo. Yo ya estaba un poco nervioso porque los días pasaban y lo tenía todo un poco liado. Pude encontrar una cita para hoy y hoy el funcionario muy amablemente, todo hay que decirlo, me ha podido arreglar el subsidio retrotrayéndolo al día 7, pararlo el 9/10 y reactivarlo de nuevo el 11/10. Se ha hecho cargo él mismo de la presolicitud que aún no estaba tramitada. Lo de la presolicitud no digo que vaya mal, pero es muy lento y si encima tienen interrupciones de trabajo por medio aún se complica más la cosa. Menos mal que el funcionario me lo ha podido arreglar todo. Eso si, en estos días he ido a hacienda y me he sacado el certificado digital, ahora tengo certificado y clave permanente.De alguna manera dejo mi desahogo porque éstos días han sido de nervios.Saludos.
Hola Luis yo lo he encontrado en solicite su prestación o subsidio con clave permanente, certificado digital o DNI electrónico con Pin. Cuando estás dentro hay dos opciones, reanudar o compatibilizar, en mi caso me salían estas dos opciones porque lo tenía dado de baja. Te dejo enlace, suerte.https://sede.sepe.gob.es/portalSede/procedimientos-y-servicios/personas/proteccion-por-desempleo.htmlSaludos.
Muchas gracias franjgr por la aclaración, había hecho una interpretación errónea del artículo que comentas. Lo tengo parado y bien parado está.La labor que hacéis aquí es muy buena, porque es muy fácil no saber interpretar y dar pie a confusión y luego problemas con el SEPE.Reitero de nuevo muchas gracias por solventarme tan rápido la duda.Saludos.
Coincido con lo que comentas, pienso que si hay un cambio de gobierno endurecerán los requisitos y aunque en un primer momento en mi caso no me perjudique porque tengo el subsidio aprobado, en cuanto consiga 360 días cotizados que me den derecho a una prestación contributiva, al volver a iniciar la tramitación tendría que enfrentarme a los nuevos requisitos que seguro serán más restrictivos como siempre. Si lo suben a 55 estoy fuera, acabo de cumplir 52. En fin, a ver que pasa el domingo.Saludos.
Un tema interesante y a la vez preocupante, por lo menos en mi situación personal que no tengo más ingresos que los de mi mujer que es la que lleva la familia y la casa adelante en estos momentos ya que somos tres. La ayuda de los 480€ aunque es cierto que no parece gran cosa pero ayuda y por supuesto las cotizaciones para la jubilación son importantísimas a estas edades.Yo quiero plantear mi situación porque los trabajos que ahora opto son a tiempo parcial y temporales. Ahora estoy pendiente del resultado de una entrevista que de momento pinta bien, sería hasta finales de septiembre y a 30 horas.Que pasaría con un cambio de gobierno si es que cambiaran las condiciones? Cuando llegue a finales de septiembre y tenga que volver a activar el subsidio (porque no tendría derecho aún a prestación contributiva) tendría acceso o si modifican los requisitos para acceder varían como por ejemplo subir la edad a 55 o mirar todos los ingresos familiares (como había sido anteriormente)?La verdad es que estoy preocupado, no voy a engañar a nadie, hace días que le voy dando vueltas. Tuve la suerte de sobrevivir a las crisis económicas que sufrimos, nunca me había faltado el trabajo hasta ahora pero si me deniegan el acceso la cosa pinta mal.De alguna manera este post es un poco de desahogo, supongo que habrá mucha gente en mi misma situación o que le pasen estas ideas por la cabeza.Gracias y un saludo a todos.