Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Purgaduspopulus - Depósitos

Purgaduspopulus 30/11/14 22:20
Ha respondido al tema ¿Corren riesgo los depósitos si gobierna Podemos?
El banco y el Banco de España también tienen una responsabilidad cuando dan créditos porque para prestar están usando depósitos garantizados por el Estado. Si dan créditos insolventes, los depósitos desaparecerían, cosa que aquí no ha ocurrido mediante rescates bancarios. Se pervirtieron los controles. Así las tasaciones, que son exigidas por el Banco de España para que el préstamo hipotecario tenga una garantía adecuada, fueron adulteradas con tasadoras que eran propiedad del propio banco o caja. Hay un artículo estupendo de José García Montalvo sobre la naturaleza de la burbuja inmobiliaria. Está claro que si en 2008 la deuda hipotecaria viva era de más del 100 % del PIB algo se hizo muy mal en todos estos años.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 30/11/14 21:53
Ha respondido al tema ¿Corren riesgo los depósitos si gobierna Podemos?
Sí, ese crecimiento era falso, repito, se basaba en endeudarse con el exterior. En una actividad económica artificial. Por tanto, todo el desempleo que había de menos entonces lo hay ahora de más. La política económica entre 2000 y 2008 (con ambos partidos) fue una política populista de vivir mejor en el presente a costa de destruir el futuro. ¿Sería mucho pedir que para continuar esta discusión alguien vea las presentación de Juan Carlos Barba en Bolsalia o la ponencia de Ricardo Vergés "El fin del milagro español" (con los 15 primeros minutos es suficiente)? Se entienden muy bien
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 30/11/14 21:42
Ha respondido al tema Riesgo de permanencia en el euro (o quitas): la parada de las reformas económicas
No lo has entendido el mensaje esencial. Dejemos aparte que la dirección de Podemos está en contra de la democracia liberal, que su concepto de democracia es el de otras latitudes. El mensaje que he querido transmitir en este hilo, es que estar en una moneda fuerte como el euro exige la enorme disciplina de ser competitivo sin poder devaluarla. Y eso exige amplia libertad económica, mercado laboral y empresarial muy flexibles. Tú te basas en la autoridad de Viçenc Navarro y Juan Torres López. Uno debe pensar por sí mismo, que sean profesores de universidad no significa que no tengan sus propios intereses. Es muy fácil entender que si de un país sale más dinero del que entra, se arruina. Y eso es lo que le ha ocurrido a España. ¿Es tan complicado?
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 29/11/14 21:15
Ha respondido al tema ¿Corren riesgo los depósitos si gobierna Podemos?
No, Piolin1112, todo el crecimiento de la época de Aznar era falso. Eran políticas populistas de vivir bien a corto plazo a costa de problemas en el futuro. Se fomentó créditos insolventes masivos a hipotecados y constructores. Tomó el control de Caja Madrid, del Banco de España (sustiyendo al gran Luis Ángel Rojo por Jaime Caruana). Esa política genera mucho empleo, recaudación de impuestos a corto plazo. Pero luego, cuando esas familias hipotecadas tienen que dedicar sus ingresos al servicio de la deuda, todo el empleo que en 2000 ó 2005 hay de más lo hay luego de menos. Mira los gráficos de aquí (páginas 3 ó 6) o de esta charla. O el gran artículo de Miguel Ángel Fernández Ordóñez "El legado de Rato", que lo explica de maravilla (qué pena que cuando llegó al poder en 2004 se le "olvidó" su gran diagnóstico). Además, es una contradicción estar contra la política económica de Zapatero y alabar la de Aznar, pues fueron iguales. De todo esto debería tomar nota el populismo demagógico. Si estamos mal es porque votamos a políticos populistas que nos ofrecen bienestar en el presente, sin capacidad crítica de dudar de algo demasiado bueno para ser cierto y sin pensar en las consecuencias futuras. De esos errores hay que aprender. El éxito de Podemos demuestra que no es así y seguimos buscando vendedores de humo que ofrezcan imposibles.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 29/11/14 17:36
Ha respondido al tema Cuentas y Depósitos en el extranjero para no residentes
No hay ninguna información sobre rentabilidades, así que deben ser bajas. La banca de Luxemburgo es cara. Pero en este caso, puede ser una vía para tener cuenta con tarjeta. Por tanto, puede venir bien para poder gastar dinero que tengamos fuera de España ante una salida del euro.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 29/11/14 16:57
Ha respondido al tema ¿Corren riesgo los depósitos si gobierna Podemos?
En efecto. La gente no entiende que los salarios están vinculados obligatoriamente con la productividad, con el valor de lo que uno sabe hacer. Si no, todos compramos productos de otros países con mejor relación calidad/precio, provocando déficit de balanza de pagos por cuenta corriente, disminución de la posición inversora neta (ya negativa), y el gobierno se ve obligado a devaluar la peseta. (Por esa misma razón los planes de gasto público de las propuestas para Podemos de Viçens Navarro y Juan Torres López no funcionarían: todo ese dinero se iría de España porque nos compraríamos productos extranjeros, lo que aumentaría aún más la deuda exterior, y se tendría que compensar con más devaluaciones de la peseta). Entonces, si los salarios no son flexibles, la moneda será flexible. Y los trabajadores no habrán ganado ningún poder adquisitivo.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 29/11/14 15:37
Ha respondido al tema ¿Corren riesgo los depósitos si gobierna Podemos?
Dices que la deuda es impagable. Pienso que no lo es, porque España paga intereses muy bajos por esa deuda gracias a la política del Banco Central Europeo (de la que se queja con razón josegaliza porque reduce la rentabilidad de los depósitos). Así, la deuda pública española a 1 año tienen un interés efectivo del 0,32 % y a 3 años, 0,67 %. Por tanto, España puede refinanciar todos sus pagos de deuda con un tipo de interés bastante bueno. Si el interés a plazos mayores fuera excesivo, España puede recomprar su propia deuda emitiendo a plazos menores. Nada de ello requiere impago o renegociación. Europa ha demostrado que no quiere hundirnos, sino que pongamos algo de nuestra parte. Si hubiera que impagar la deuda, debería hacerse con humildad, pidiendo perdón y negociando. Por el contrario, hablar de "auditoría" es un despropósito: se pueden auditar los gastos e ingresos, pero la deuda es independiente, es mucha caradura decirle a un matrimonio alemán que nos prestó dinero para su jubilación que tiene la culpa de las disparatadas políticas de los últimos diez años que llenaban urnas de votos. Sobre la salida del euro, es demagogia populista decir que hay que subir salarios, para luego hacer una devaluación monetaria que es bajar el valor real de los salarios. Esto es un timo de la estampita: se le dice al trabajador o pensionista que "somos del pueblo, te subimos un 10 % tu salario, para que puedas vivir con Dignidad", pero cuando ese trabajador vaya a hacer la compra, se encontrará que el valor real de su salario ha bajado.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 29/11/14 15:14
Ha respondido al tema ¿Corren riesgo los depósitos si gobierna Podemos?
josegaliza, te quejas de la liquidez ilimitada del BCE. Pero con Podemos, esta sería mucho mayor: lo que piden Viçenc Navarro y Juan Torres López (página 11, 5.1.3) es mucha más liquidez ilimitada (y, en mi, opinión, una salida del euro porque nos tratan mal, etc). (Sé que lo que dice el documento enlazado no se entiende muy bien, pide "Modificación de las normas que impiden que el Banco Central Europeo financie a los gobiernos". Lo siento, pero la ambigüedad es parte de su estrategia). Por tanto, tus intereses como ahorrador no están ahí.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 29/11/14 15:06
Ha respondido al tema Riesgo de permanencia en el euro (o quitas): la parada de las reformas económicas
Creo que no lo has entendido. Garicano propone a Soraya porque es la solución más obvia, y para que nadie pudiera acusarle de querer perjudicar al PP. Obviamente, si el PP hace un congreso extraordinario con una confrontación abierta de programas, y en que los militantes eligen directamente al nuevo secretario general sería fetén. El problema no es que no haya alternativa a Podemos. Podemos es Argentina, una economía cerrada al exterior, con fuertes controles de capital, con un capitalismo de amigos asfixiante, donde el que se hace rico no es el que tiene una buena idea, si no el que tiene amigos en La Moncloa, incluso más aún que ahora. Si nos políticos se comportan mal con el euro, imaginémonos fuera de él. Porque Podemos no se basa en tener instituciones fuertes, en controles que impidan abusos; sino en cambiar a unos por otros. Los controles están ausentes en su discurso: ni separar la Administración de la política, ni la independencia de la justicia y organismos reguladores. Se supone todo cambiará si se quita a unos que son malos y se ponen a otros porque son buenos. Es una demostración mediante afirmación repetida. Además, Podemos quieren pasar por moderados pero son de extrema izquierda, están en contra de la democracia liberal y de la propiedad privada. Por tanto, la alternativa existe. Lo que hay que hacer es vía movimientos de la sociedad civil como Hay Derecho, crear opinión y desde ahí influir en la política. (Ya dije que no creo que sea pertinente pedir aquí el voto a nadie) Sobre el tema práctico, el dinero fuera de España lo considero seguro. Para Hacienda, perseguir a cada pequeño ahorrador con cada cuenta en el extranjero sería un trabajo administrativo desbordante, dada la falta de colaboración. Se puede dividir en pequeñas cuentas: cuentas de 9.000 € cada una repartidas en bancos y países diferentes. Para evitar presentar el impreso 720 basta con tener menos de 50.000 € en depósitos y menos de 50.000 € en valores; así se puede tener hasta 100.000 € en el exterior, y eso me llega a mí. Alemania tiene una tradición muy fuerte de respeto a las reglas (Ordnung), así que no creo que colabore con el embargo de depósitos en el extranjero. Para ellos, la expectativa de que las reglas se van a cumplir en el futuro es mayor que la ventaja táctica de ofrecerlos en bandeja a cambio de que España pague más deuda. (Lenin dijo una vez que en Alemania nunca podría haber una revolución porque los partisanos serían incapaces de tomar una estación de tren, no conciben entrar en el andén sin pagar el billete). Y si eso genera dudas, está Suiza. Por su larga tradición y negocio de sitio seguro para los depósitos tiene muy fuertes incentivos para que lo sigan siendo.
Ir a respuesta
Purgaduspopulus 29/11/14 00:38
Ha respondido al tema ¿Corren riesgo los depósitos si gobierna Podemos?
Si uno dice que con el actual diseño del euro es imposible hacer lo que quieren, y cambiarlo exige un consenso imposible con los países acreedores, entonces lo único que queda es salirse de euro. Así Monedero habló con frecuencia de crear un euro de los países del norte y otro de los países del sur, que implicar devaluar los depósitos al convertirlos a una moneda de menor valor. Además, es equivocado pensar que Podemos se va a moderar mediante coaliciones. Tienen muy claro lo que quieren: poner una democracia populista de inspiración latinoamericana. Y en su documento de estrategia, se advierte del inconveniente de formar alianzas, ya que debilita el discurso de lo nuevo frente a lo viejo (negritas mías) Esa posición, que nos convierte en un claro referente de la dicotomía “nuevo/viejo” (de las formas participadas y con protagonismo ciudadana y popular frente a las viejas formas de política de élites y despachos), será incompatible con el menor caso de corrupción y es hasta cierto punto difícil de mantener en el tiempo cuando nuestra política no sea sólo de construcción de voluntad de cambio sino que se enrede en la gestión, sus necesarias transacciones y compromisos, en un momento de estrechamiento de la autonomía de las instituciones subnacionales frente al plan de ajuste.
Ir a respuesta