Las letras en R4 solo llevan el 0.1 de la compra y te devuelven el 100% al vencimiento sin retención ni ningún gasto más. Las letras italianas sí llevan la retención del 12%. R4 tiene otro gasto que es el mantenimiento de cuenta (CREO que eran 2€ y pico + IVA al mes que se cobra trimestralmente, y que se puede eliminar si ingresas 200€ al mes)
Si, pero con la deuda italiana hacen retención en origen del 12% que es difícil de recuperar (eso me dicen), por lo que el diferencial de rendimiento se reduce bastante ( a 10 años pasaría del 4,4% al 3,9% aprox)
HolaEl mes pasado compré letras a 1 año. El interés de las letras a 1 año en ese momento estaba al 2,54% aprox. Me cogieron la última letra emitida, con vencimiento en noviembre de 2023 con una Tir del 2,44% aprox (2,54%-0,1% de la compra) Por otro lado he comprado bonos a 10 años (obligaciones) con interés en ese momento del 3,38%. Este bono en concreto me dará un cupón del 2,55% anual y el resto se cobra a vencimiento ( hasta completar esa Tir del 3,38% en diciembre de 2032). Los gastos que lleva son del 0,1% de la compra (que si se reparte entre los 10 años queda en un 0,01% anual) y cualquier producto de deuda a más de 1 año sí lleva la custodia de 0,16% + iva (estos gastos son deducibles) Así es como lo he hecho.Las letras son de formato fijo, comprando la letra al descuento ( compras a 97,5 y al año te devuelven 100) y en los bonos hay diferentes formatos pero que al final te dan la Tir que tenga esa deuda en el momento de comprarla. En la página de Tesoro Público hay más información y simulaciones. Saludos y feliz navidad a todos
Yo lo hago en Renta 4. Llamas y te lo hacen por teléfono, y sí cotiza. Si ya has visto antes el rendimiento al que están, pues esa será la TIR aproximada que te saldrá, quitando ese 0.1% de la compra. Si vendes antes de vencimiento se te cobra otro 0.1%.
Mira en investing el rendimiento a 1 año de las letras. A cierre de ayer está a 2,667%. Llamas por teléfono a R4 y te cruzan a ese precio ( puede variar 0,01) y aplicando el 0,1% de la compra. Te sale una Tir de 2,56%. Esta es la simulación. Comprar en el secundario letras de la última subastaNo sé que simulación has hecho para que te de 1,7%, porque el resultado es el rendimiento al que esté menos 0,1, y te lo hacen en un minuto
Hola Jaume¿Entonces cómo lo tienes organizado? ¿ Tienes 1 cuenta para el Roc 1 mes y otra para el Roc 12 meses? ¿Rebalanceas entre 1 y 12 meses si se descompensan o cada una va por su cuenta?Supongo que harás aportaciones mensuales, pero dependiendo de los Rocs aportarás o a cada activo o al monetario, ¿no? Y eso habrá que hacerlo a mano supongo...¿Con el Roc a 1 mes puede que salgas del mercado el dia 1 y que te vuelva a dar entrada el día 15?Gracias por las ideas que estás aportando
HolaHemos tenido unos años revueltos donde el fondo de Amundi ha quitado volatilidad y ha aportado rentabilidad, pero viendo el comportamiento en un periodo más amplio deja mucho que desear. Lo veo bien para quitar volatilidad pero le quitaría bastante pesoEl fondo OFI para replicar al oro no cumple su cometido. Es una cesta de metales preciosos y además tiene la divisa cubierta, por lo que el comportamiento no se parece a cualquier ETF de oro.
Para todo tipo de deuda gubernamental la compra mínima es de 1000 €, y va por múltiplos de 1000.¿ Que por qué no lo hacemos? Por un lado por desconocimiento, por otro está dónde hacerlo. Pregunté en Bbva por este asunto y los costes de compra/venta eran de 0,5%, otro tanto por cobro de cupón, otro tanto por custodias... etc (todo la rentabilidad se te va en comisiones). Lo que quieren es que compres RF a través de sus fondos.Es importante saber el objetivo que se tiene con la inversión y muy muy importante es el plazo de la inversión con las subidas de tipos que se están dando ahora. Ahora puedes comprar una letra a 1 año y llevarte un 2,3% limpio (menos impuestos), pero cuando venza puede que si quieres renovar esté al 1,5% por ejemplo...Si coges un bono a 3 años sabes que ese interés es para 3 años. Si hay más subidas de tipos y puedes comprar un bono español a 10 años al 4% o más, o un italiano a niveles del 5% creo que sería muy muy interesante. Hay que informarse en las entidades a ver cuales son las condiciones que tienen (gastos). En R4 las condiciones son buenas a mi parecer. En la página de Tesoro Público se explica el funcionamiento