Ha comentado en el artículo
El índice de fuerza relativa de Levy: Qué es y estrategia real
Buenas. Los indicadores de predicción que comúnmente más se usan suelen ser los basados en patrones de velas (Harami, Hammer, Piercing Line, etc..) o bien los osciladores con señales de sobrecompra/sobreventa (stochastic, rsi, etc...). De estos últimos, el ultimate oscillator es quizás el más interesante porque trata de minimizar el número de señales falsas observando tres periodos temporales distintos.
Oscar Cuevas03/03/22 13:42
Ha escrito el artículo
El índice de fuerza relativa de Levy: Qué es y estrategia real
Oscar Cuevas11/03/15 16:45
Ha escrito el artículo
Modified Exponential Moving Average (MEMA)
Oscar Cuevas10/02/15 16:55
Ha escrito el artículo
Diseñando la estrategia V-bottom (2)
Oscar Cuevas15/01/15 09:31
Ha comentado en el artículo
Diseñar un sistema escalonado
El diseño de sistemas escalonados es compatible con todos los gráficos, independientemente de la compresión temporal. Saludos.
Oscar Cuevas13/01/15 16:11
Ha escrito el artículo
Diseñar un sistema escalonado
Oscar Cuevas15/12/14 09:30
Ha comentado en el artículo
Comparativa estocástico y RSI
Perfecto. El uso de los RSI de 14 o de 9 periodos son los más extendidos, aunque lógicamente cada uno debe usar el periodo que considere mas óptimo (o el que nos diga las estadísticas).
Oscar Cuevas15/12/14 09:24
Ha comentado en el artículo
Comparativa estocástico y RSI
Estoy de acuerdo en que lo fundamental es la práctica y saber adaptar lo que nos aporta cada indicador a nuestra propia estrategia. Un único matiz a su comentario: El ADX en realidad no hace "la competencia" al RSI o al estocástico, ya que no se basa tanto en ciclos tendenciales, sino en aumentos y disminuciones de la volatilidad. Es decir, el ADX es un buen apoyo para distinguir los momentos de mayor movimiento de los de menor movimiento, pero por sí solo, por ejemplo, no puede decirnos la dirección de dicho movimiento, cosa que sí obtenemos con otros osciladores (por ello el ADX suele ir acompañado del DI positivo y el DI negativo). Saludos.
Oscar Cuevas12/12/14 12:15
Ha escrito el artículo
Comparativa estocástico y RSI
Oscar Cuevas10/11/14 15:00
Ha escrito el artículo
El parabolic como trailing stop