Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Nabeca - Bolsa

Nabeca 08/07/06 11:35
Ha respondido al tema El mercado de corros
Otro artículo sobre el mercado de corros La representación internacional incluye a banca privada y a grandes fortunas Accionistas de lujo en las empresas de la Bolsa española de corros Alejandro Sánchez Banca de inversión y banca privada internacional, multinacionales, capital riesgo, gestoras y hasta una saga familiar con presencia destacada en el ranking de Forbes se incluyen en el variado y selecto accionariado de las empresas españolas de los mercados bursátiles de corros, en los que aún se cruzan las transacciones de viva voz. Las compañías que cotizan en los mercados de corros de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia suelen ser prácticamente desconocidas, incluso en España, pero desde el exterior destacados inversores han pretendido encontrar en este segmento del mercado pequeñas joyas. Uno de los accionariados más llamativos dentro de los corros es el de Inacsa (Industrias del Acetato de Celulosa). La división de banca privada de la francesa Société Générale cuenta con un 27,990% de su capital. Además, la suiza UBS controla un 12,651%, y ya en el ámbito doméstico, Bestinver y Gaesco superan en ambos casos el 10%. La banca de inversión internacional está presente también en Popularinsa, en proceso de fusión ahora con Unión Europea de Inversiones. En su capital sobresale Credit Suisse First Boston, con una participación del 15,55%. De Forbes a los corros. Más exclusivo aún es el accionariado de la cervecera Damm, controlada por Demetrio Carceller. En su accionariado brilla la presencia de August Oetker, representante de la saga familiar que ocupaba en 2005 el puesto 51 en el ranking de Forbes de las mayores fortunas del planeta. Su participación en Damm asciende nada menos que al 22,349% de su capital. Las multinacionales extranjeras han extendido sus tentáculos también al mercado español de corros. Ese es el caso de la francesa Lafarge, el mayor productor mundial de cemento, que ostenta un 9,76% de la inmobiliaria Ayco. Francia (Bouygues) también estaba representada en el mercado español de corros a través del 33% de la gala Saur en Aguas de Valencia, pero ahora es la firma de capital riesgo PAI Partners la que controla esta participación a raíz de su adquisición de Saur. Esta amplia representación internacional de accionistas destacados se ve acompañada en el ámbito doméstico, además de por cajas de ahorros y otras entidades de inversión, por nombres tan conocidos como Esther Koplowitz, quien controla Cementos Lemona. Accionistas de lujo en las empresas de la Bolsa española de corros
Ir a respuesta
Nabeca 19/12/05 21:29
Ha respondido al tema Corporación Dermoestética ¿OPV para pardillos?
Casualmente he caído en este hilo y como no tenía nada mejor que hacer, he consultado el gráfico de Corporación Dermoestética y veo que hoy marca el mínimo – 9,15 – es decir que ha caído el 16,82% desde su salida a bolsa. Os felicito a todos vosotros por los acertadísimos comentarios que hicisteis y espero que Donanfer se descolgara a tiempo. Yo me retiré de la inversión directa después de mis ¡éxitos! con las tecnológicas y Zeltia, así que ahora me conformo con Bestinver y alguna gestora más. Últimamente me han vencido unas IPFs y querría invertir este dinero en unos fondos seguros, seguros, seguros, que compensaran las subidas del IPC. ¿Algún consejo?. Saludos.
Ir a respuesta