Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario miketrix

miketrix 02/03/20 10:00
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Aquí todos pecamos en generalizar. Para aportar algo más sobre Barcelona, ya que yo soy de allí, decir que en la misma ciudad puedes encontrar grandes diferencias de precio dependiendo del distrito o barrio donde mires. "Comprar un piso en Les Corts es un 146% más caro que en Nou Barris" (https://www.elperiodico.com/es/graficos/barcelona/diferencia-precio-pisos-distritos-barcelona-4550/)Y esta diferencia ha aumentado en los últimos tiempos. Con esto quiero decir que puedes encontrar un alquiler de piso de 3 habitaciones por debajo de los 900€, pero evidentemente será en barrios más periféricos. Si quieres vivir a 1 calle de paseo de gracia, pues obviamente prepara bisturí y riñón.Hay mucha diversidad, del mismo modo que cada persona vive su realidad. En mi círculo por ejemplo no percibo que haya destrucción de empleos, la gente no encuentre trabajo etc., por lo tanto MI PERCEPCIÓN es que en Barcelona sí hay trabajo. Si alguien quiere trabajar, encontrará trabajo. Otra cosa distinta es aquellos que sean muy selectivos en plan "ay, es que no trabajar de camarero por los horarios" o "es que por menos de 2000€ prefiero no trabajar y seguir de gorras en casa de mis padres y ya encontraré algo" (ejemplos exagerados pero para que se me entienda).
Ir a respuesta
miketrix 24/02/20 09:34
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Me hace gracia porque comienzas diciendo que no hay burbuja para luego acabar diciendo que los precios están hiperinflados y que tiene que bajar más de un 30%. En qué quedamos, hay o no hay burbuja entonces? Porque para mí tu argumento de precios superinflados es lo mismo que decir que hay burbuja.
Ir a respuesta
miketrix 22/02/20 07:12
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Los que vaticinan un hundimiento épico como en 2008 - porque los precios de ahora no hay quien los pague por los salarios que hay en este país - y están esperando para dar el pelotazo, me pregunta es, cuánto ha de bajar el precio para que se considere un "precio justo" y acorde a los salarios promedios? Mi pregunta es sincera, no sé cuál es esa cifra y tengo curiosidad de saberlo. Cuánto ha de bajar los precios actuales, un 5, 10, 20 o 40% para considerarse justos?Sigo viendo que la gente tiende a generalizar. Otra diferencia actual a la previa burbuja inmobiliaria del 2008 es que, antes subía el precio por igual en Barcelona que en Cáceres o que en Montornés del vallés (pueblucho). En la actualidad no es así ni mucho menos, hay diferentes mercados y a diferentes velocidades. Por eso yo no creo que exista ninguna burbuja en la actualidad. Que se están ajustando los precios a la baja, por lo visto es así y es lógico. Aquí sí estoy de acuerdo que los precios no podían subir de de forma indefinida y subiendo a un mayor ritmo que los salarios. Pero que de aquí a deducir que esto se va a hundir y que los precios van a bajar un 5% anual a la baja durante los próximos 5 años... hombre, pues lo dudo mucho. 
Ir a respuesta
miketrix 12/12/19 11:47
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Mi opinión sobre este tema es que no hay burbuja como lo que sí hubo en el 2008, principalmente porque no se dan las condiciones para que haya uno.Que estemos en una desaceleración económica y que podamos entrar tarde o temprano en una recesión, no lo discuto. Que esto provoque una corrección en los precios de la vivienda, pues será lo lógico (aunque no será homogéneo, porque el mercado de la vivienda a dia de hoy tiene distintas velocidades dependiendo de la región) Pero a mi entender, no será una correción como la que hubo en 2009-2010, ni nada parecido. Será una corrección menor, pero luego volverá a crecer a medida que le economía vuelva a mejorar en general.Lo que trato de decir aquí es que aquellos que estéis esperando la gran bajada de precios de una vivienda para comprar, es muy parecido a esperar que una acción en bolsa baje mucho para comprarlo barato. Esto es time to market, y como todos sabemos, esta práctica es extremadamente difícil acertar cuando es el momento de entrar o de salir en bolsa. Lo mismo ocurre en la vivienda es mi opinión. Si aciertas, será más por suerte que por matemáticas. Al igual que mi pronóstico puede fallar al 100%, el que dice que hay una burbuja y que explotará de aquí a exactamente 18 meses, también puede fallar estrepitosamente. Y si anda equivocado y dentro de 18 meses, la vivienda resulta estar 14% más caro que hoy... seguirá esperando hasta...?He aquí una pequeña reflexión para el debate :)Un saludo
Ir a respuesta
miketrix 11/10/19 07:03
Ha respondido al tema Reflexión personal sobre fijo o variable
Yo pienso igual que raiko05.Además, yo soy de la convicción que si el banco te ofrece algo con mucho interés (por ejemplo los fijos ahora) es porque A ELLOS les interesa, es lo que les hará ganar a ellos, no a ti. Y aquí o gana la banca o ganas tú. Otra cosa que mucha gente obvia también son las comisiones por amortizaciones parciales. Como norma general, hacer una amortización parcial con hipoteca fija sale mucho más caro de comisiones que en variable, lógicamente porque el tipo de interés que ofrecen está calculado a esos años que firmas, y si lo rebajas les jorobas.Pero entiendo que haya gente que prefiere pagar la misma cuota de hipoteca para toda la vida útil de la hipoteca, o sea los próximos 30 años, y dormir más tranquilo...
Ir a respuesta
miketrix 10/06/19 18:45
Ha respondido al tema Ampliar hipoteca y solicitar una segunda
Por algo he querido compartir mi caso, porque confio y respeto la sabiduría popular, que casi siempre tiene razón. Y sí, tenéis razón de que hay multiples factores que tienen que ir bien para que "el plan" funcione, el riesgo es alto y el endeudamiento también. Mejor seguir al plan inicial de vender el piso actual, centrarme en la nueva casa, 1 sola hipoteca, y a partir de allí a seguir ahorrando e invirtiendo con cabeza más adelante, sin asumir tantos riesgos. Gracias por las opiniones!
Ir a respuesta
miketrix 07/06/19 06:20
Ha respondido al tema Ampliar hipoteca y solicitar una segunda
Gracias por las respuestas. No os quito la razón, la operación sí conlleva un riesgo grande. Solo para aclarar un poco a Oscarpit: La casa que me he comprado es de obra nueva, y la entregan el año que viene. Pondré mi piso actual en venta cuando falte unos 6 meses para la entrega más o menos. Ya vinieron a tasarme el piso varias inmobiliarias y me lo valoraron en 260-270k el piso, para entonces la app de bbva me ponía que valía 285k. Te doy la razón que la app suele tasar por encima, pero no tanto como el 40% que dices, o al menos no en todos los casos. La opción de venta allí sigue y es la que tiene menor riesgo en principio. Sí, la hipoteca será el doble pero tengo margen en mi presupuesto por si subiera el euribor o lo que sea, eso no me preocupa tanto (por ejemplo no he contado que mi suegra se viene a vivir y ella también trae un sueldo). De todas formas entiendo vuestro punto y en el fondo tenéis razón. Pero me parecía interesante explorar la posibilidad, ya que mi manera de enfocarlo es que si se puede intentar, se intenta mantener las 2 viviendas. Si las cosas van bien, genial, si en algún momento se tuercen las cosas, digo yo que siempre tengo el "plan b" de acabar vendiendo el piso. Con este planteamiento os sigue sonando a cuento de la lechera?
Ir a respuesta