Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Migrx2 - Inversiones alternativas

Migrx2 21/08/25 13:07
Ha respondido al tema Civislend
Estadística como tal no existe y los informes que puede visualizar cada usuario se limitan a aquellos correspondientes a los proyectos en los que se ha invertido. No recuerdo si al cierre de proyecto se envía información por e-mail a los usuarios, pero me parece que no es así.Sin embargo, Urbanitae envía la información por e-mail tras el cierre de un proyecto aunque no se haya invertido, mientras que los informes se desglosan en individuales y generales, pudiendo acceder a información de otros proyectos que no se encuentren en cartera.Desde luego, sería conveniente que las plataformas implementasen soluciones en favor de la transparencia. Tener información sobre el desempeño de los promotores y proyectos es importante de cara a futuras inversiones tanto en proyectos o ubicaciones similares como de la mano de promotores ya conocidos. Además, es algo que no implicaría tanto trabajo, pues se trataría únicamente de unificar los informes disponibles o bien crear un nuevo apartado en el menú dedicado exclusivamente a ello.
Migrx2 20/08/25 12:44
Ha respondido al tema Civislend
Una cosa es que sea muy deseable, oportuno e ilustrativo para todos el comentar la situación de los diferentes proyectos y las medidas que toman tanto los promotores como las plataformas, cosa que yo por supuesto defiendo. Otra cosa muy diferente es asumir que no deben existir retrasos o problemas en los proyectos de este tipo de inversión. Como he mencionado en mi anterior comentario, negar esto sería el desconocimiento tanto del paradigma español como del propio sector inmobiliario.Ciertos retrasos no tienen por qué ser debidos a problemas o tensiones, sino que pueden ser inherentes a las características de la propia inversión. El inmobiliario se trata de un sector muy dependiente de factores varios e independientes, tales como administrativos, suministros, laborales..., cuyo control puede escapar a las capacidades del promotor/plataforma.No obstante, ambos tienen elevadas responsabilidades en el buen hacer de un proyecto, pues en su mano está el buen planteamiento, organización y mitigación de riesgos por una parte, y la revisión y establecimiento de condiciones beneficiosas para todos los actores involucrados de la otra. A su vez, en manos del inversor también está el evaluar las características de la inversión y someterse a los posibles riesgos sabiendo a lo que se expone, es decir, cada una de las partes posee cierto grado de responsabilidad.Por poner un ejemplo, ante una previsión de concesión de licencia en 3 meses, si esta no fuese presumible y en realidad fuese más asumible que pudiera tomar un tiempo de 12 meses (a partir de datos presentes/pasados, por mucho que dicha información no asegure futuros comportamientos similares). Así, tanto el promotor como la plataforma tendrían su parte de culpa, pues no deberían de haberlo planteado equivocadamente y haberlo aceptado en la correspondiente revisión; pero también el inversor por no haberlo detectado en su evaluación del proyecto, ya que nadie le ha obligado a invertir.Todo esto sí depende del perfil de riesgo, pues en términos del vencimiento de la inversión y reembolso del capital invertido y sus intereses, tanto en plazo como en importe, mientras que una inversión de bajo riesgo posee un mayor porcentaje de cumplimiento, otro tipo de inversiones ofrecen una menor seguridad. Como es lógico, esto se compensa con menores o mayores retornos esperados, y las inversiones complejas no son para todo el mundo, algo que no parece corroborar el hecho de que en segundos vuele cualquier proyecto de buena parte de las plataformas.Seamos sinceros, nadie puede esperar con una seguridad completa que todo vaya rodado ante rendimientos anuales de cinco veces el tipo de interés del BCE. Evadir esta cuestión sería intentar engañarse a uno mismo.
Migrx2 20/08/25 12:08
Ha respondido al tema Civislend
He introducido esa comparativa en el sentido de que ambas no proporcionan garantías como sí ofrecen otros productos o inversiones tales como cuentas de ahorro o depósitos, sino que se encuentran en los diferentes extremos del nivel de riesgo que aplican las diferentes normativas.Mi respuesta era por la referencia a no invertir más hasta alcanzar una solución, aunque pensando en que te referías a la inversión (crowlending), más que a la plataforma en sí. Desde luego, estás en tu derecho de gestionar tu inversión como consideres necesario, y en ningún momento trataba de influir en ello.Por lo que comentas no sería tu caso, pero últimamente se leen muchas opiniones críticas sobre los posibles retrasos, como si estos no se pudieran dar y se estuviese invirtiendo en productos de nulo riesgo. Las quejas existen, y pese a ello generalmente el que se queja está pensando en invertir igualmente, probablemente debido al FOMO.En mi opinión, teniendo en cuenta las condiciones pactadas en cada proyecto, retrasos del orden de la prórroga establecida o períodos de mora debidamente justificados no tienen por qué dejar en mal lugar al promotor o la plataforma en cuestión. Negar esto sería el desconocimiento pleno tanto del paradigma español (y de paso, también humano) como del propio sector inmobiliario. Lo que sí lo haría sería una actuación despreocupada o directamente negligente (y de ello hay ejemplos varios, véase Botánico Homes de urbanitae).
Migrx2 19/08/25 14:54
Ha respondido al tema Civislend
Tu respuesta ante posibles retrasos en la inversión parece dejar a las claras que quizás este tipo de inversión no es el adecuado para tu perfil de riesgo. Por comparación, sería como afligirse por el hecho de que la bolsa baje tras haber efectuado una adquisición de valores.Mi recomendación es que estudies en qué consiste este tipo de inversión y que valores si esta es apropiada para ti. Una vez hecho eso, si decides que así es, estudiar bien las ofertas disponibles en el mercado, diversificar (plazos, localización, plataforma...) y asumir que se trata de una inversión de riesgo, pues no hay garantías más allá de las propias de cada proyecto: hipoteca (primer rango o menor), pignoración...
Migrx2 30/06/25 09:28
Ha respondido al tema Civislend
Yo no tengo esa sensación ni mucho menos.Aunque existen multitud de variables, principalmente ubicación-precio de venta que diferencian notablemente casos particulares englobados bajo esa definición, yo no diría que todo lo englobado en la categoría vivienda de lujo "vuela", y esto se ve en el reciente incremento de proyectos en diversas plataformas destinados al repago de préstamos anteriores.Todo ello sumado a la escasa estabilidad normativa de los últimos tiempos, con especial incidencia del anuncio sobre un incremento de la tasa impositiva a la compra de vivienda por extranjeros, principal destino de dicho sector.Además, la escasez de vivienda residencial habitual se extiende a lo largo y ancho de todo el país, mientras que el mercado de lujo, y más aquel que suele recurrir a este tipo de financiación, se encuentra muy concentrado en áreas determinadas.
Migrx2 13/06/25 08:35
Ha respondido al tema Civislend
En algunos proyectos existe un límite de inversión durante la primera hora, y aún así se queda gente fuera.Es una cuestión de oferta-demanda, y si al final el importe de inversión resultante del reparto que mencionas es inferior al ticket mínimo no hay solución posible.Tampoco creo que todo el mundo tenga que poder entrar en todos los proyectos. Lo importante es estudiar bien los proyectos objetivos y tomar una decisión informada basada en ello, diversificando mediante proyectos, plazos y plataformas.Al final el FOMO es muy mal consejero...