Acceder

Participaciones del usuario Mbmbmb - Bolsa

Mbmbmb 01/02/20 14:47
Ha respondido al tema ¿Qué rentabilidades puedo esperar con 5000€?
Pues voy a ser la nota discordante. Me parece una cantidad excelente para empezar a invertir en acciones. Que sacas un 20% pues son 1000 euros, que te dan para comprarte un ordenador o irte de vacaciones. Que pierdes un 20%? Pues oye, tampoco es una desgracia. Yo elegiría dos o tres valores e invertiría. Ahora mismo a mi me esta yendo muy bien con  Apple y Microsoft, llevo un 15% en Apple (compradas en diciembre) y un 17% en Microsoft (compradas en octubre). Como menos sexy pero con buen rendimiento tengo Coca-Cola, que les saco un 5% desde septiembre. Eso si, mi política de control de pérdidas es draconiana, en cuanto hay un 10% de pérdida sobre máximos alcanzados vendo sin piedad, me da igual haberles sacado un 80%, en cuanto empiezan las pérdidas salgo. De giro es un  buen broker, con comisiones bajas. Yo no esperaría rentabilidades espectaculares, un 10-30% en un año es fantástico y es lo que buscaría, pero estar en una terraza frente al mar este verano pagada con la rentabilidad de las acciones, además de haber disfrutado el comprar, vender, los dividendos, etc, etc durante el año (si, a mi la Bolsa me divierte)... No tiene precio. Saludos 
Ir a respuesta
Mbmbmb 17/09/19 00:06
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Y te voy a contar otra historia. Hace unos meses compre acciones de Procter and Gamble, Boeing y otra más. Segui la estrategia de invertir en máximos históricos. Es una forma de invertir en la que no importa el dividendo. Eso me da igual. La idea es vender cuando dejen de subir. Uso un stop loss al. 10% del valor máximo alcanzado. Procter la vendi cuando perdió un 10 sobre máximos por la guerra comercial. Le saque un 20%. Ahora vuelve a estar en  máximos y probablemente recompre pronto. Boeing llevaba un 10% de beneficio aproximadamente..Y se cayeron dos aviones. Esto significa una bajada importante. Vendi con un 2% de pérdidas... Los eventos adversos ocurren. Las bajadas de dividendo ocurren. Aun me acuerdo de los años dorados del dividendo dede Telefónica que subía el.dividendo un 15% anual (hablo de memoria de las cifras, me perdonaras alguna pequeña inexactitud), de lo que no me olvido es de las vacaciones que me pague con el dividendo... No metas 50000 en una acción. En serio. Mete 10000, 15000, un rendimiento superior al 10% por dividendo creeme no es sostenible y te va a durar... Un rato. Saludos. 
Ir a respuesta
Mbmbmb 16/09/19 23:51
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Da igual el número de acciones, importa la rentabilidad. Te he sugerido acciones con más de un 5% de dividendo (todas) si la acción vale 100 te dan 5 euros por acción y si vale 10, pues 50 céntimos. De una compras pocas y de otras muchas. El problema de poner todos los huevos en la misma cesta es que en Bolsa las cosas no están garantizadas. Es decir, que te pueden no dar el dividendo de un día para otro y se quedan tan anchos, es legal y aquí no ha pasado nada. Te pongo un ejemplo.bueno, mejor dos. Juan invierte 50000 euros en acciones del Santander. Al año le dan 3000 euros de dividendo. Esto sigue así dos años. Al tercer año Ana Patricia decide que va a pagar la mitad del dividendo. Además la acción vale un 30% menos. Juan solo gana 1500 anuales. Si vende y compra Enagás, que esta dando un 7% de dividendo solo tiene 35000 para invertir, así que solo ganara 2450 euros. Básicamente pierde 550 de dividendo y  un 30% del capital. Mal negocio. Segundo escenario. Pedro invierte 50000 en Bolsa, 10000 en Santander, 10000 en Enagás, 10000 en repsol, 10000 en Mapfre y, en un alarde de prudencia, 10000 en Procter  and gamble, siguiendo un consejo leído en rankia. A los dos años Ana Patricia dice que baja el dividendo a la mitad. Pedro deja de percibir por esto 300 euros anuales.Peeeeeeero.resulta que Procter and gamble vale un 50% más, 15000,yy aunque no le da mucho dividendo resulta que vendiendo acciones de la empresa por 300 euros ya los recupera (y ha mantenido el capital inicial). Enagás mantiene un precio estable y ha aumentado el dividendo de los 700 iniciales  a 800, con lo que cubre la inflaccion, Mapfre ha subido un 15% la cotización yy ha mantenido el dividendo y Repsol ha bajado un 20% la cotización y ha mantenido el dividendo. Dividendos actuales: 300 Santander, 50 Procter and gamble, 800 Mapfre, 600 Repsol y 650 enagas. Total: 2400.  Capital actual: 7000 Santander, 15000 Procter and gamble, 10000 Enagás, 11500 Mapfre y 12000 Repsol. Capital actual 55500. Apostar a un solo caballo... no lo veo. Nunca lo he hecho y tiene riesgos importantes. 
Ir a respuesta
Mbmbmb 16/09/19 20:10
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Pues no me parece mala idea con matices. Yo no invertiría solo en una empresa ni en un solo sector. Otros valores con buen dividendo que miraría serían Enagás, Repsol ( una sola de estas dos)y Mapfre. Y  usaría stop loss de un 10-15% sobre máximos que alcancen. Te dejo un enlace de un post que me gusta mucho sobre inversión por dividendos. https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/635132-cartera-1000-mes-dividendo?page=94
Ir a respuesta
Mbmbmb 24/08/19 00:40
Ha respondido al tema [Debate] Stop Loss, ¿son realmente necesarios?
Yo uso stops en wcciones, habitualmente del 10% sobre el valor máximo alcanzado. En esta última bajada he conseguido proteger las ganancias así, llevaba un 25% aprox y me he quedado con una ganancia de un 15% en 7 meses. Los uso sobre todo cuando se que no voy a tener tiempo de dedicarme a la Bolsa (vacaciones, épocas de mucho trabajo, etc). Y la verdad es que no he tenido pérdidas debido a usarlos, diría que las he tenido por no usarlos. Es verdad que no me dedico al trading intradía ni a futuros. Saludos
Ir a respuesta
Mbmbmb 16/08/19 00:06
Ha respondido al tema Iberdrola (IBE), seguimiento de las acciones
Yo estoy como tu, las tengo desde hace ni se, las veces que han pagado dividendo con acciones me he quedado con las acciones y me encuentro con una revalorización importante. Lo que hago en estos casos es aplicar la máxima de como mucho un 10% de pérdidas sobre el mejor valor. Hoy ha llegado a 9, pues si baja a 8.10, vendo. Y si, te pierdes el último duro, pero oye, proteges las ganancias.
Ir a respuesta
Mbmbmb 12/08/19 00:51
Ha respondido al tema El dinero que gana en la bolsa es el que ha perdido otra persona
Ya. Vamos a ver, si, lo que dice el artículo es cierto... Hasta cierto punto. Digamos que no es toda la verdad. Si compras barato y vendes caro ganas dinero. Y si compras caro y vendes barato lo pierdes. Da igual que hablemos de acciones en la Bolsa, pisos o tomates. Según ese argumento el funcionamiento de casi cualquier empresa es robar? Porque la señora que me vende las fresas de su huerto en el mercado las vende mucho más caras de lo que le costaron a ella, no? Y el precio de las fresas varia, en enero las puedes pagar a 8 euros, y en junio no pasan de 2. Tu compras algo, en este caso una participación en una empresa. Todos intentamos comprar barato no? Y todos los que venden intentan vender caro. Para rematarlo resulta que aquí todos los que compran y venden saben perfectamente que el precio puede variar de forma importante. Es igual que comprar un cuadro de Van Gogh o una botella de Chateau d'Yquem. El precio puede variar de forma importante. Y que hayas pagado 10 millones de euros por un cuadro no implica que lo vayas a vender por 15. Llamar a eso que el dinero que tu ganas lo ha perdido otro... O que estas jugando con los ahorros de la gente... A ver, que yo lo de la falta de Cultura financiera pues si, pero tan incultos o tan poco espabilados como para no saber que en Bolsa se puede perder tampoco no? Además el artículo deja fuera de la ecuación el largo plazo. A largo plazo lo más habitual, con diferencia es que ganes. El índice esta ahora más alto que hace 20 años. Eso significa que las acciones que lo forman valen ahora más que hace 20 años. Efectivamente si te dedicas a comprar caro y vender barato perderas dinero, pero si compras hoy y te vas a dormir 20 años lo esperable es que ganes, de media un 6-8% anual. Sin hacer nada. Pues oye, yo a esto si que juego. Eso sin mencionar una herramienta que a mi me parece fundamental para inversores que empiezan, el stop loss, que sirve para limitar las perdidas al nivel que tu decides y proteger las ganancias. Que si quieres pagar el vaso de agua del grifo a 10 euros dudo que el dueño del bar se queje, pero oye, que hay que procurar no hacerlo.
Ir a respuesta
Mbmbmb 10/08/19 19:48
Ha respondido al tema El dinero que gana en la bolsa es el que ha perdido otra persona
Y lo de gente con pocos conocimientos... Te puedo asegurar que mi abuela entendía que todo el dinero que metes en Bolsa lo puedes perder. Todo. Aprovecharse cuando la posibilidad (muy real) de pérdidas sustanciosas se conoce a nivel popular desde hace décadas... Yo he visto vender preferentes de Bankia con los argumentos: esto es líquido (sin comentarios), es una inversión segura ( ejem, mejor me callo), los resultados de Bankia son excelentes (hay algún juez que no opina exactamente lo mismo) y eso si me parece falta de ética. Unas acciones que nadie te ofrece sino que compras tu, sabiendo que puedes perder dinero, la verdad, no lo veo aprovecharse.
Ir a respuesta
Mbmbmb 10/08/19 18:49
Ha respondido al tema El dinero que gana en la bolsa es el que ha perdido otra persona
Si. La Bolsa son activos. Y valen lo que pagues por ellos. En general los índices suben a largo plazo, lo que simplificando mucho significa que cada vez se paga más por las acciones. Es similar a comprar un piso o un Ferrari, dentro de 10 años es probableque valga más dinero. En un casino la banca siempre gana. Está montado para que la posibilidad de ganar sea muy inferior al 50%. Si en Bolsa eliges 5 valores del índice que quieras al azar lo más probable es que en 5 años hayas ganado dinero, sin contar con que puedes poner un límite a las pérdidas, yo he tenido descalabros serios y en el último, con Boeing, creo que no llegue a perder un 1%. Esto no se parece en nadaa un casino, aun no he conocido a nadie que diga eso y tenga experiencia invirtiendo en Bolsa. Eso sin contar con que la inversión en Bolsa es eso, una inversión pura y dura, no estas comerciando con un bien de primera necesidad, asumes un riesgo y todos los que están en Bolsa asumen ese riesgo también, no dejas a nadie sin casa o sin comida. Y salvo muy escasas excepciones inviertes un dinero que tienes, no pides un préstamo para invertir en Bolsa. Desde mi punto de vista es una de las formas de inversión más eticas: eliges las empresas, cosa que puedes hacer siguiendo tus principios morales,no tocas bienes de primera necesidad, las ganancias se declaran siempre, aquí no hay dinero negro, la verdad, poco ético yo no lo veo.
Ir a respuesta