Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Marcos Luque - Fondos

Marcos Luque 10/11/17 17:12
Ha respondido al tema Rescatar plan de pensiones
Sí, declararías 12.000€ que se añadirían a lo que cobrarías de pensión en ese ejercicio.  Creo que al tratarse de una cantidad pequeña que no te supondrá elevar mucho el tipo marginal lo mejor será que lo saques de golpe, pero habría que hacer números...
Ir a respuesta
Marcos Luque 10/11/17 15:29
Ha respondido al tema Rescatar plan de pensiones
Si lo rescatas en diciembre de este año lo tendrás que tributar en la declaración de la renta de 2017 en la que 11 mesese estuviste en activo.  Si lo rescatas en enero de 2018 lo tributarás en la declaración de la renta de ese año en el que los 12 meses estuviste cobrando la pensión que supongo que será menos que tu sueldo en activo. 
Ir a respuesta
Marcos Luque 10/11/17 14:58
Ha respondido al tema Rescatar plan de pensiones
Depende de cuanto te quede de pensión... habría que hacer números.  Lo normal es que no haya mucha diferencia y que te de igual rescatarlo poco a poco o de una vez, eso sí espérate a 2018 para rescatarlo que tributarás por una cantidad inferior.  Y sobre dejarlo de herencia a tus hijos... habría que hacer número también. Depende de la comunidad autónoma en la que vivas y de los ingresos de tus herederos. Si por ejemplo eres de Madrid o de Canarias donde no se paga a penas impuesto de sucesiones lo mejor es que te gastes tú el plan de pensiones y dejes en herencia cualuquier otra cosa que tengas (acciones, fondos de inversión...) Si en cambio eres de una comunidad en la que tus herederos tengan que pagar este impuesto (estas leyes están cambiando) podría ser mejor dejar el plan de pensiones en herencia.  Como norma general es mejor que te lo gastes tú y que lo que dejes de herencia sea otra cosa.   
Ir a respuesta
Marcos Luque 10/11/17 13:38
Ha respondido al tema Mismo fondo, distinto TER
A ver, primero te explico lo que tú quieres saber y luego te hablo de la confusión.  El precio de compra y el precio de venta del mismo fondo será el mismo independientemente de la comercializadora que utilices. La gestor publica un valor liquidativo diariamente y es el mismo para todas las participaciones, no importa de donde las compres.  La confusión viene por lo siguiente. Todas las comercializadoras toman los datos de Morningstar por lo general. Morningstar publica tres datos relacionados con las comisiones Ratio de costes netos (en el ejemplo 1,38%) Gastos corrientes (en el ejemplo 1,58%) Comisiones (en el ejemplo 1,60%) Por lo general los gastos corrientes son mayores que el ratio de costes netos porque incluyen alguna cosa más como los gastos financieros o la comisión de éxito (este fondo no tiene). Esta anomalía que se da en este fondo se puede deber a que el patrimonio haya variado mucho a lo largo del año pasado y los gastos corrientes se calculen: gastos totales/ patrimonio medio del fondo. También puede ser que en Francia lo calculen distinto... no lo se. ¿y qué gastos pagarás tú? Pues ni uno ni otro. Las comisiones que a ti te cobrarán si estás invertido desde el primer día hasta el último del año serán diariamente 1,60%/365 (o días hábiles). Lo que hagan el resto de partícipes entrando y saliendo afectará a los gastos corrientes pero no a ti. Vamos, que los gastos nunca serán menores de 1,60%, serán un poco mayores.  Un saludo. 
Ir a respuesta
Marcos Luque 10/11/17 09:18
Ha respondido al tema Precio y valor de los vehículos de inversión
A ver... en realidad lo que yo opino es un poco distinto a eso...  La fiscalidad de los planes de pensiones está muy bien como está. No la van a cambiar para que sea aún mejor porque sería injusto.  Lo que digo es que es "incierta" porque depende de los impuestos que paguen los trabajadores del futuro por sus ingresos, pero que aúnque todo cambiase a mucho peor existe un margen de seguridad para que lo que percibimos al final después de invertir en un PP sea más que lo que percibimos en un FI. En un segundo vídeo que haré hablaré de esto. 
Ir a respuesta
Marcos Luque 09/11/17 14:05
Ha respondido al tema Precio y valor de los vehículos de inversión
Hola Feliz. Gracias por el comentario.  Como puedes suponer no estoy de acuerdo con la  OCU. no se lo cálculos que habrán hecho ellos.  La fiscalidad del futuro es una incógnita. Como ves en el vídeo esta es una preocupación también para mi, pero en el peor de los casos, que hubiese una explosión impositiva que afectase solamente a las rentas del trabajo (planes) y que no afectase a las del ahorro (fondos) quedaríamos casi igual. Cualquier escenario distinto del más pesimista es más ventajoso para los planes.  A demás... ¿es 100% seguro que la fiscalidad del futuro perjudicará a los planes y no a los fondos? Yo creo que afectará de forma netra... lo sabremos dentro de mucho tiempo jejeje
Ir a respuesta
Marcos Luque 09/11/17 11:55
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Yo soy algo excéptico con que los ETFs acaben siendo traspasables... me explico.  En el caso de las SICAVs, sus gestora y sobre todo depositaria son españolas y están reguladas por la CNMV igual que los fondos. Que una SICAV acate una instrucción de su regulador que a demás le beneficia me parece lo lógico.  Es decir, el trabajo importante para que los ETFs sean traspasables lo tendría que hacer la depositaria, conservar el precio de compra y traspasarlo al siguiente ETF, fondo o SICAV si hubiese traspaso.  Esto se podría llegar a conseguir con los ETFs españoles... pero vete tú a Vanguard USA y dile que su depositaria tiene que hacer un trabajo administrativo para los clientes españoles distinto al que hace para el resto de clientes... no creo que lo hagan.  Otra opción sería que el precio de compra de los ETFs lo conserven las comercializadoras y no las depositarias/gestoras... pero eso me parece una reforma de ciencia ficción en este sector tan rígido. 
Ir a respuesta
Marcos Luque 09/11/17 11:32
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Voy a contaros una historia que sucedió estos días. Para alguno quizá no tenga ninguna importancia pero para mi sí, al menos simbólica.  Con motivo de la presentación de la traducción del libro del Bogle, en la cuenta oficial en Twitter de la Value School, la escuela de inversión de Cobas AM hicieron un sorteo de un libro. Para participar solo había que seguirlos y hacer retweet.  En el sorteo participaron más de 300 personas de lo más variopintas, como si fuesen repartidas al azar entre las aficionadas a la inversión y seguidores de Cobas.  La ganadora del concurso se salía un poco del patrón de persona que participaba en el concurso. “Doctora en CC Información, profesora, y economista experta en marketing en Telefónica. Es mi cuenta personal”, hasta aquí todo normal, también los doctores que necesitan aclarar que es su cuenta personal tienen derecho a participar.  La sorpresa es que esta persona no utilizaba mucho twitter últimamente y siempre que lo hacía era para hablar de algo relacionado con Cobas AM o con la Value School.  La casualidad que ya hizo rebosar el vaso fue que de los escasos 40 perfiles que sigue Cobas AM en Twitter la número 8 en antigüedad era la persona que ganó el libro… mucha casualidad… a lo que puse un comentario diciendo.  Lo más gracioso y que me di cuenta después es que la persona que había ganado el concurso (que no tenía ninguna culpa) ¡¡ni siquiera había participado en el sorteo!!, si entrabas en su perfil no había hecho el retweet con el que se participaba. También se lo comenté.  Al día siguiente me entero de que tras preguntar quién y cómo había hecho el sorteo la cuenta de la Value School me había bloqueado. Lo publico en Twitter y unos cuantos usuarios que habían participado en el sorteo empezaron a pedir explicaciones a la Value School y a Cobas AM.   El bloqueo duró poco, debieron recapacitar y me desbloquearon. Y ahí empezó su explicación de que el sorteo había sido limpio.  La Value School no dijo nada al respecto. La ganadora del sorteo que llevaba meses sin publicar nada que no estuviese relacionado con Cobas publicó de repente tres comentarios sobre otros temas. Después contestó a otros usuarios que no sabía nada de lo que había pasado y que había eliminado el retweet cuando fue a darle a que le había gustado… Es decir, la ganadora del premio cuando se enteró que había ganado un libro de manos de la escuela que tanto sigue en las redes… en lugar de agradecerlo (como hizo después) por error eliminó el retweet. Poco creíble.  Vamos, una chapuza de la Value School que involucró a esa pobre señora que no tiene otra culpa que la de encubrir la “corruptela” del sorteo entregado a dedo.  Value School y Cobas no son lo mismo aunque compartan edificio y propiedad. El motivo por el que se creó esa escuela fue para difundir el value investing, iba a ser algo así como la obra social del Cobas AM.  Queriéndolo o sin quererlo las contribuciones de la escuela aportarán prestigio a la gestora.  Queriéndolo o sin quererlo el desprestigio de la escuela por acciones como esta mancharán a la gestora cuando sucedan.  Sobre cómo se hizo el sorteo, quién lo hizo, etcétera se sigue sin saber nada. Lo único que tengo claro es que si Value School vuelve a sortear algo… yo no me ilusionaría mucho.  
Ir a respuesta
Marcos Luque 09/11/17 01:03
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Creo que estáis siendo muy blandos con Pablo Fernández.  Es un tonto con balcones a la calle, un charlatán, no me explico como puede tener tanta repercusión. Y no lo digo porque no me gusten los resultados de sus estudios que critico también, no entiendo como consigue tanta rentabilidad invirtiendo en bonos (a sí, seleccionando aquellos del pasado que dan una rentabilidad que a él le satisface... pero ese es otro tema).  Lo digo porque después de disertar sobre las rentabilidades pasadas de productos de inversión colectiva auditados nos muestra su estrategia de inversión: "una vez cada dos meses miro las acciones y si veo alguna que subió mucho la vendo y si veo alguna que bajó y no tiene mala pinta le pego un castañazo". Vamos, que haces exactamente lo mismo que los gestores activos pero con dos diferenicias:1 no parece que estudies mucho los fundamentales de las compras y ventas, haces algo así como análisis técnico de andar por casa. 2 tus resultados no están auditados, quizá ni siquiera tú sepas si lo estás haciendo bien o mal.  Me esperaba una charlatanería así más bien en un bar a partir de cierta hora y con alguna cezveza encima que en una charla como esa. Espero que en la universidad en la que da clase su asignatura esté alejada de lo que habló en la Value School...  Un saludo.  Posdata: lo del libro... para echarle de comer a parte. 
Ir a respuesta