Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario luisalfil - Bolsa

luisalfil 08/03/22 21:04
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 , Hoy ademas Telefonica ocupa el segundo lugar en España con el nacimiento de un competidor mas fuerte, que ademas, tendra sinergias mejores y Telefonica España debera hacer nuevos EREs para mejorar los margenes y mejorar la competencia, cosa que llevara asociado , mas costes y peores beneficios para España. y no es bueno. Pues no sé si ser el primer operador por tamaño será peor que ser el segundo, el tiempo lo dirá.1.- Una cosa cierta y segura es que en el pasado a TEF le ha perjudicado ser el operador dominante, la legislación le ha jodido de todas formas posibles, cosa que por cierto ya está cambiando, hasta ahora, las rémoras lowcost que han proliferado en el mercado español se han valido de una legislación injusta y abusiva con TEF pero eso va a dejar de ser así en cuestión de meses.2.- Otra cosa que veo cierta y segura es que al final Orange se ha estrellado en España, después de un montón de años en este mercado, al final tienen que claudicar ante los datos y terminan por elegir susto en lugar de muerte, no tengo ni idea de las cuentas de Masmovil pero ya me gustaría ver cómo van de ratios de endeudamiento. Y luego queda el tercero en discordia que se ha quedado en el altar y sin novia, veremos qué hace Vodafone, otro al que tampoco parece que España le esté sentando muy bien. La fusión no será rápida y veremos si no le ponen alguna pega. "Se espera que la transacción se firme durante el segundo trimestre de 2022 y debería cerrarse en el segundo trimestre de 2023, " una vez obtenidas las oportunas aprobaciones de las autoridades administrativas, de competencia y regulatorias pertinentes". Y tampoco parece que vaya a ser barata y lo que ellos quieran hacer, TEF ya lo lleva hecho. "La joint venture entre Orange y MásMóvil plantea un serio competidor para el gigante de las telecomunicaciones español, Telefónica. De hecho con la fusión, anuncian los responsables de la negociación, se abordaría una "expansión ambiciosa y sostenible de sus redes de FTTH y 5G". 3.- Otra cosa cierta y segura es que TEF ha aprovechado bien los tiempos para hacer este último PSI (Plan de Suspensión Individual) antes de que la normativa cambiase a peor y por eso lo hizo a finales de 2021, lo cual también tenía mucho sentido financiero para imputar ese coste al mismo año y así compensar las plusvalías derivadas de UK, ¿necesitará hacer más despidos en el futuro? puede que sí, de momento lo que sí sé es que en este último acuerdo, la compañía ya puso condiciones taxativas de que de ciertas áreas no podía salir más que un pequeño porcentaje porque en ellas no les sobra nadie.Con la creación de Telefónica TECH posiblemente pueda haber una migración de personal de puestos que han quedado obsoletos a nuevas áreas de negocio por esa rama, no será fácil ni rápido pero por ahí tendrá posibilidad de adaptación.4.- Una cosa es la partida contable donde se anota de una vez el coste del PSI, y otra bien diferente es el gasto anual que ello supone, por ejemplo, el último año reportado creo recordar que fue de entre 600-700M, y además hay que tener en cuenta que según van pasando a la jubilación ese gasto va desapareciendo de las cuentas de la empresa. 5.- Cada uno de los dos últimos PSI en España ha supuesto un recorte en el el gasto de personal de 200M de euros, dinero que se ahorra desde el primer minuto que la persona sale de la empresa.6.- Tal vez le sobre todavía un buen pico de gente, no te digo que no, pero tampoco sabría decir cuántos ni porqué, lo único cierto es que la reducción de plantilla en los últimos 3 años ha sido intensa y eso no es casual sino que forma parte de una estrategia que afecta a toda la idea del negocio en si.
luisalfil 07/03/22 15:22
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Contra los mantras repetidos constantemente, lo mejor son las cifras.EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS EN ESPAÑA 2015-2021Los ingresos totales del Grupo Telefónica han pasado de casi 55B a poco más de 39B en el período entre 2015-2021, sin embargo los ingresos de TEF España prácticamente idénticos a los del comienzo del período.No pareciera que el principal problema viniera tanto por el lado de los ingresos como por el de los costes, cosa que parece que poco a poco están corrigiendo.CON RESPECTO A LA EVOLUCIÓN DE LA DEUDA:1.- DE DÓNDE VIENE.2.- DÓNDE ESTÁ AHORA.La conclusión es que en los últimos 7 años (2015-2021) el Grupo TEF ha reducido el volumen de su Deuda Bruta en unos 18B de euros y la Deuda Neta en 22B. No parece que la trayectoria del endeudamiento sea equivocada.RESPECTO DE LA SUBIDA DEL PRECIO DEL DINERO Y DE LOS INTERESES:1.- Lo primero será ver cuándo se produce, porque al menos hasta el día de hoy el BCE sigue sin considerar subir los tipos de interés en 2022.2.- El nivel de Efectivo y Equivalentes en el Balance de 2021, no me molesto ni en poner pantallazos con años anteriores para compararlos porque no hay color.3.- Situación actual de los pasivos financieros.4.- Más del 80% del total de la deuda del Grupo es a tipo fijo, es decir, no le afectaría una subida de tipos de interés.5.- Los ratios de endeudamiento no hacen más que reducirse en los últimos años, el coste del servicio de la deuda es considerablemente menor que en los años anteriores.Lo único que hace falta para no repetir esos mantras sin fundamento es tomarse un poco de tiempo y estudiar un poquito sobre lo que se está hablando.
luisalfil 06/03/22 13:52
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Un acuerdo de ese tipo merecería un anuncio por parte de la empresa pero no he visto nada en ese sentido, el año pasado 39 millonarios con el precio medio mucho más barato, no me quiero imaginar el golpe a las cuentas este año si no son capaces de mitigarlo.
luisalfil 05/03/22 22:04
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
No he visto nada concreto respecto al cobre, aunque se me puede haber pasado.
luisalfil 05/03/22 22:02
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
El balance parece remontar después de años de ir decreciendo, parece que la empresa está dejando de menguar.Reducción de Deuda Bruta y Neta.10B MENOS de Deuda Bruta en los dos últimos años.11,7B MENOS de Deuda Neta en los dos últimos años.11,3B MENOS de Deuda Neta más arrendamientos más compromisos en ese período.
luisalfil 05/03/22 21:46
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Aquí es donde se ve claramente la disminución de la deuda.Sueldos de la DirecciónLos que manejan el cotarro.El equipo directivo.
luisalfil 05/03/22 21:03
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Coste de los diferentes pasivos financieros, el papel comercial lo pagamos a negativo otro año más.Los préstamos no se han encarecido respecto a 2020 El coste de PSI de este año es de 1.382M de euros. El ERE de 2013 ya está finiquitado casi al completo.Evolución de la plantilla, 10.000 empleados menos en los últimos dos años.
luisalfil 05/03/22 18:58
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Me ha llamado la atención el incremento de la facturación de España, aún cuando parece que cada trimestre diera la sensación de estar sufriendo una sangría de ingresos con pérdidas abultadas de clientes, la realidad es que los ingresos se incrementaron algo con respecto a 2020.De hecho, hasta Hispam ingresa más que el año anterior, no sé si por efecto divisa o por ganancia de clientela.Sin embargo, Brasil lleva un buen castañazo, imagino que muy impactado por la divisa.El fondo de comercio se ha visto reducido en casi 9M millones de euros, y me parece relevante dentro de ello, la significativa reducción de Hispam, cada vez queda menos que limpiar dentro del balance por ese lado.Le han metido un buen tajo a Perú de casi 400M de euros, imagino que porque se ven venir lo que pasará con el nuevo gobierno. La normalización monetaria acelerada emprendida para frenar el alza de la inflación y la inestabilidad política están afectando negativamente en la estimación del coste del capital. La incertidumbre política producto de un proceso electoral complicado y de la falta de una mayoría parlamentaria suficiente para asegurar la gobernabilidad ha afectado negativamente a los indicadores macroeconómicos del país. Pago de cupones a los 7.500M en híbridos: En 2021 se ha registrado el pago de cupones de híbridos, por un importe total, neto del impacto fiscal, de 263 millones de euros (335 y 256 millones de euros en 2020 y 2019, respectivamente), registrado en el epígrafe Ganancias acumuladas en el estado de cambios en el patrimonio neto consolidado. Los pagos de 2021 y 2020 incluyen la prima de la recompra de híbridos realizadas en dichos periodos por importe neto de 61 millones de euros y 27 millones de euros, respectivamente. Cuadro de vencimientos de Pasivos Financieros:Comentar un par de cosillas, por un lado hay una diferencia de 460M de euros entre el total de Obligaciones y bonos que marcan en la tabla (3.910M) y lo que aparece en la información de la Tabla de Bonos de la página de la propia compañía en la que aparece una cifra menor de vencimientos para 2022 (3.450M) https://www.telefonica.com/es/wp-content/uploads/sites/4/2022/02/tabla-bonos-2021.pdfNO TENGO NI IDEA DE PORQUÉ HAY ESA DIVERGENCIA.Por otra parte, me ha resultado chocante y llamativo que la previsión de pagos de intereses para 2022 fuera el año pasado de 1.134M y sin embargo este año la previsión ha subido a 1.150M aún habiendo menos Deuda Bruta y Neta, imagino que se debe a la parte de los bonos que estén a cupón flotante y tal vez a la revalorización de alguna moneda en la que haya emitida deuda.
luisalfil 04/03/22 19:26
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Por su parte, los consejeros ejecutivos del grupo (José María Álvarez-Pallete y Ángel Vila) podrán recibir un máximo de 746 acciones gratuitas cada uno, según queda fijado en el orden del día de la junta. Venga Pallete, tú hazlo bien y con cabeza y te regalo yo mismo las 746 acciones que tanto necesitas. Vamos, no me jodas, son detalles pero ¡qué feos son!
luisalfil 04/03/22 16:14
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Pudiera ser que quiera hacer un contrasplit.Pudiera ser que como en muchas ocasiones cuando los hacen, las acciones se meten buenas tortas, también sucediera con ésta.Pero al final hay una cosa clara, TODO TIENE UN PRECIO.Yo sigo con mi estrategia de compras escalonadas, pero ya sea a 0,001 o a 1 euro después de un contrasplit de 1000 a 1, la capitalización bursátil marcará la misma cifra, si a eso cada uno añade el estudio de la evolución de la deuda, los calendarios de pagos y la proyección de los cambios que están implementado, sólo queda saber a que ratios le parece a cada cual adecuados para saber si se compra caro o barato. Más allá de la incertidumbre que siempre da tener al lobo metido dentro del corral de las ovejas, el camino que esta empresa ha tomado me parece que puede ser interesante para el largo plazo para estar dentro. Pero a día de hoy, no creo que esta empresa vaya a terminar en pérdida total a 0, es mi opinión y es lo que intento evitar porque ya me ha pasado y jode mucho pero forma parte del riesgo que asumo e intento venir llorado de casa.¿a qué precio? eso ya cada uno verá el apropiado para su cartera.