Acceder

Participaciones del usuario Jtorres - Fiscalidad

Jtorres 27/04/13 20:46
Ha respondido al tema Plan de pensiones y fiscalidad...
El tema del tiempo es algo que ahí está. Por lo tanto no sabemos qué pasará eso es evidente. Tienes hasta final de 2013 para deducirtelo en la renta que hagas en 2014. La rentabilidad hay de todos los tipos. Desde referenciados a renta variable, a renta variable-fija, o más conservadores. Si eres muy conservador te puedo decir que hay planes garantizados. Te garantizan a un horizonte temporar "X" un TAE de forma que, al menos, eso es lo que ganas. El banco popular, por decir uno, hasta hace poco tenía uno hasta 2017 un TAE del 3.5 de forma que a la fecha de vencimiento te garantizaban tu capital + un 3.5 TAE. Eso como mínimo, ya que si lo rentabilizan más te dan lo que los gestores han logrado rentabilizar. Creo que casi todas las entidades tienen de ese tipo y es cuestión de buscar y/o preguntar. Viendo tu comentario de extraconservador posiblemente esos planes se adapten a tu perfil. Lo del excel no sé exactamente que pretendes controlar con eso. Previsiones son complicadas. Recueda que los planes se pueden rescatar por desempleo de larga duración, enfermedad grave y algún otro supuesto, de forma que en caso de paro prolongado se puede recuperar y si se afina fiscalmente sin pagar impuestos, aunque eso ya es otro tema. Un saludo Julian!
Ir a respuesta
Jtorres 27/04/13 14:54
Ha respondido al tema Plan de pensiones y fiscalidad...
Si ahora tienes, por ejemplo, 45.000, aportando el máximo que son 10.000 te ahorras 4.000 en impuestos. Da igual tu situación. Me refiero a que si tienes que pagar 4.000 euros y aportas pagas cero. y si ahora pagas cero al aportar te devolverán 4000. Cuando te jubiles, considerando la pensión máxima que son 2400 euros tendrás anualmente 30.000 euros de forma que si rescatas poco a poco, tributarás a una escala menor. La diferencia es lo que ganas, más las posibles revalorizaciones del plan que eso es otro tema. No hay ningún hachazo, y dependiendo de la forma en que lo rescates puede ser menos. Como dato curioso, Persona que gana 70.000 al año durante 5 años y aporta 10.000 cada año. Se queda en paro, consume el paro y luego rescata el plan de pensiones en forma de renta mensual y anualmente ingresa 5.000 euros. No paga absulutamente nada de impuestos y se ahorró cuando estaba trabajando un dineral. Negocio redondo. Respecto a lo que pueda pasar de aquí a 40 años eso es otro tema, ahí ya no entro. Yo pienso que reducir tramo del 40% y del 47% lo veo una opción muy a tener en cuenta, lo mismo que te digo que aportar a un plan con ingresos de 15-20-25 al año es absurdo. De todas formas la decisión es tuya, lo mejor es que tengas todos los datos para decidir y luego ver qué es lo mejor. Este debate lo hemos tenido setenta veces en rankia y al final creo que medio aceptamos todos que para sueldos muy altos es razonable aportar, creo. Un saludo Julian.
Ir a respuesta
Jtorres 27/04/13 12:36
Ha respondido al tema ¿Es correcta esta forma de facturar?
Un matiz que he reeditado. Me he confundido en la exposición y pido disculpas. El abogado factura a la entidad bancaria ya que en el acuerdo ésta acepta hacerse cargo de las costas que ha originado. Por lo tanto el abogado factura al banco, lo cual ahora posiblemente si sea correcta? al facturar a una mercantil? Gracias Petersen
Ir a respuesta
Jtorres 27/04/13 09:43
Ha respondido al tema Problema en herencias
Puede tener su lógica. En esos casos. Yo conozco uno si el hijo/a vive con los padres toda la vida, y por lógica es la persona que los atiende en sus últimos años de vida, puede ser razanable esa mejora en la herencia´. En otras ocasiones los padres atienden a la situación económica de cada uno y pueden mejorar a uno por cuestiones particulares (bien por que uno de ellos no tenga trabajo, bien por tener alguna minusvalía, o bien por que se ha portado muy bien). Conozco un caso de tres hermanos que dos están desatendidos de los padres, simplemente los visitan cada 7 días media hora, y poco más. La hermana es la que se encarga de ellos. Lavarlos, sacarlos, comidas, organizar las facturas de la casa..., etc. Yo tengo buena amistad con esa familia y me consta que esa hija lleva una mejora (la máxima que permite la ley) en la herencia. Lo veo muy razonable. Estos temas como bien dices, tienen sus matices y sus lios. Un saludo!
Ir a respuesta
Jtorres 27/04/13 02:22
Ha respondido al tema Problema en herencias
Normalmente..., o no. Eso lo sabreis solamente con las últimas voluntades, aunque como bien dices, por lo general y si no ha habido problemas familiares o alguna cuestión que requiera más atención a un hijo en detrmiento de otro suele ser asi. De todas formas recuerda que hay partes de la herencia que son de libre disposición y que se pueden dedicar a mejorar a un heredero en concreto. Dicho esto, si es a partes iguales y así lo establece el testamento no debería haber problema alguno. Se valoran todas las propiedades y luego se reparten, hasta cuadrar la cantidad que cada uno tiene que heredar. Se liquidan los impuestos y a volar. Un saludo.
Ir a respuesta
Jtorres 27/04/13 00:49
Ha respondido al tema Plan de pensiones y fiscalidad...
Si, lo que te ahorras ahora lo pagas en el futoro, salvo que tu desgravación ahora sea de un tramo muy alto del irpf y luego, cuando seas pensionista te sea más ventajoso. Es decir que ahora te ahorras 10 y luego tributes por 4 y te quedas con 6. Por otra parte recuerda que diferir impuestos siempre es negocio, aunque el plan de pensiones tiene sus limitaciones -fundamentalmente en el rescate- Dicho esto, si tienes un sueldo alto o muy alto si aportaría, de 25 anuales para abajo no.
Ir a respuesta
Jtorres 27/04/13 00:44
Ha respondido al tema Plan de pensiones y fiscalidad...
Claramente y para ir al grano. Aporta al plan de pensiones, si y solo si, si tu sueldo es de 40.000 aprox hacia arriba. Si ganas entre 15 y 30 mil al año no interesa y por encima de 50.000-60.000 yo diría que es obligatorio aportar.
Ir a respuesta