Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Josu7 - Buscando valor

Josu7 21/06/19 20:05
Ha respondido al tema Invertir en dividendos haciendo Value Investing
1-sí,es una limitación importante. Estoy limitado por cantidad invertida y comisión. Pero esta limitación no va con el método. Se puede optar a cualquier país si se quiere. 2-efectivamente es un método cuantitativo exclusivamente. Y enfocado a dos factores, sin entrar a concretar otros. Para el ámbito cualitativo no dispongo de más método que leer (rankia por ejemplo) y elucubrar. Por ejemplo: Mediaset e IAG están cuantitativa ente entre las 5 primeras según el método. Pero no las llevo por las dudas que me genera el negocio de mediaset, y por la ciclicidad de IAG. Pero reconozco que el análisis cualitativo y macro no sigue una metodología, se trata de evitar las trampas de valor que parecen claras. Telefónica es otra para cogerla con pinzas... Por eso la cartera necesita algo de diversificación. Entre 12 y 15. (tampoco tengo más opción, yo en particular) 3-el filtro del 4% es sobre el dividendo promedio. Grifols pref, inditex, viscofan, faes farma o euskaltel pueden estar entre las elegidas y no llegan al 4%. Gracias
Ir a respuesta
Josu7 21/06/19 16:52
Ha respondido al tema Invertir en dividendos haciendo Value Investing
Similar al método Greenblatt. Pero aplicado al dividendo. Yo sigo una estrategía de baja volatilidad y subsidiariamente alto dividendo y control de deuda, con los mejores márgenes y retornos que pueda, y un filtro value. 1-No invierto en bancos, ni en aseguradoras. 2-Objetivos. Beta < 0,7 (bolsa española), dividendo >4%, capitalización bursatil media>15.000 3-Ratios calidad: ROE, ROA, ebit/(fondos propios+deuda total) , ebit/(Act total-act ficticio) , margen neto 4 ratios estabilidad: Fondos propios/act total, BPA/beta (un sharpe), descuento de dividendo, ratio de liquidez, FCoperativo/deuda, capitalización. 5-ratio value (ebit/(capitalización+deuda total)) Estos ratios los adecúo con diversas operaciones hasta que como máximo no superen el 30% o 40%. Hago un promedio del factor calidad y del factor estabilidad. Y luego hago la media de los dos resultados. El resultado me sirve para tomar decisiones. Básicamente no cojo nada que esté en el último cuartil. Y evito sectores muy cíclicos, micro y small caps o con el filtro value <5,5% Lo uso en el ibex y resto de bolsa española que conozco. A día de hoy llevo 9, y podría ampliar como máximo a 15 según datos actuales. Pero me conformaré con 12 o 13. Este es el método amateur Josu7. Aún por perfeccionar. Pd: el descuento del dividendo uso en el numerador la rentabilidad por dividendo, y en el denominador como tasa descuento el wacc
Ir a respuesta
Josu7 30/05/19 19:07
Ha respondido al tema Novo Nordisk (NOV)
En 2017 estaba a 56 y ahora a 47. Esa tesis parece estar correcta. Sus ingresos provienen de la diabetes. Cierto que hay farmaceúticas más grades y diversificadas, y con menos riesgo. Incluso en euros. Está claro que si no puede mantener la ventaja competitiva, perderá valor. Le daré una vuelta de tuerca más. Gracias
Ir a respuesta
Josu7 24/05/19 13:20
Ha respondido al tema ¿Cuánto dinero necesito para ser rentista por dividendos?
Depende. Si vives sólo, de alquiler y eres austero, con 500.000 un 4% antes de retención se puede. Si quieres un chalet en la moraleja, 2 lamborghinis, tienes 6 hijos con 3 mujeres distintas... Necesitarás más. Para esto lo mejor es gestionar fondos de prestigiosas gestoras independientes. O de Renta 4,algunos también. Ahora, hablando claro. El dinero da la libertad sólo cuando logras lo suficiente para vivir sin trabajar y sin hipotecarte. Pero para conseguir eso vas a tener que renunciar a muchísimas libertades porque el dinero ata que no veas. Imagínate que hay que trabajar 40 horas a la semana, y dormimos otras 40. Hipotecas, préstamos para el coche, invertir en minas de uranio y en chicharros infames que pueden mandarte a vivir bajo un puente.. Poco tiempo y poca libertad. Por dinero nos vemos obligados a hacer muchas cosas que no queremos.. El ser humano anhela "la libertad", pero cuando la tiene, en muchas ocasiones la rechaza porque la teme o porque no sabe que hacer con ésta. Creemos que la libertad nos hará feliz, pero es sólo una creencia y la realidad puede ser bien distinta. De hecho, como bien reflejó Fedor Dostoievsky en "el gran inquisidor", la libertad total NO existe. La ignorancia, la enfermedad, las pasiones, las limitaciones, la debilidad, la codicia, la manipulación, el espacio, el tiempo (que pasa más deprisa cuanto más viejo te haces) , la muerte... Para mi la vida es dualidad ego y no ego. Y en ninguno de los dos casos se es libre totalmente, ni bastante menos. Disfruten de la vida tal y como es, creo que se trata de eso. Un saludo.
Ir a respuesta
Josu7 24/04/19 16:51
Ha respondido al tema YUM CHINA: ¿Comprarías "McDonald's Europa" en 1980?
Veo que cotiza en Alemania y Usa. Tiene un 60% de fondos propios, un ROA superior 15% y ROE de 25%, no se apunta deuda según Yahoo finances. Margen neto <10%, aunque es un negocio que se lo puede permitir por no necesitar mucha inversión en maquinaria, i+d...,y por tener tanta competencia, aunque China aún puede crecer y crecerá más. Pero compararla con McDonald's es difícil, la americana está mucho más endeudada pero tiene mejores márgenes. Dividendo 1,1% y payout del 30%. Las ventas y el beneficio neto han aumentado los 3 últimos ejercicios (aunque las ventas de 2015 mejoraron a las del 2016, supongo que será extraordinario). Hay coherencia en la prudencia, sector defensivo, % elevado de fondos propios, sin deuda (según mi fuente) y payout muy controlado. Para ir a largo parece estar bien. Sabiendo el riesgo de que se invierte en China. Sus ingresos en yuanes no? Importancia del efecto divisa? Suerte
Ir a respuesta