Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Josetee - Seguros

Josetee 15/08/11 23:46
Ha respondido al tema ¿Cual es el mejor seguro del hogar?
Yo creo que cada uno tenemos una situación diferente, vivmos en una zona diferente, tenemos casas diferentes, y el seguro hay que hacerlo adaptado a tus necesidades. Hay profesionales que se dedican a ello, tenemos la opción de acudir a ellos, o bien la de leernos todos los condicionados de todas las compañías intentando no morir en el intento, o bien creernos todo lo que nos dice alguien al que a final de año le pagarán un viaje si encasqueta unos cuantos seguros. MPuig, pensarás que queremos desmoralizarte... Cuando tienes la billetera llena y el comercial piensa en sus bonus te dice lo que te tenga que decir para que contrates el seguro. Por experiencia, si tienes un siniestro el comercial no te tramita nada. Te puedes hartar a llamar al 902, y te harán caso, o no, y si vas a la oficina para que te solucionen el problema te dirán que BBVA Seguros (atención) ¡NO ES BBVA! A mi mujer después de torearnos en el 902 ¿sabéis qué hizo el comercial de la oficina? Pues amablemente le marcó el mismo teléfono 902 para que lo solucionáramos. Estamos en reclamación aún con el Defensor del Cliente porque no asumen un siniestro que deben asumir. Pagamos una brutalidad por un seguro mediocre, el cual daremos de baja aunque nos suba el diferencial de la hipoteca. Por tanto, no sé cuál es el mejor seguro de hogar, pero sí sé que no es el de BBVA.
Ir a respuesta
Josetee 28/04/11 02:19
Ha respondido al tema Puedo quitar el seguro del hogar si esta vinculado a mi hipoteca?
Yo voy también en la línea de lo que te han recomendado el resto de foreros. Mi mujer lo tiene, vinculado a una hipoteca, y no hemos tenido más que problemas. En general, el seguro que ofrece BBVA tiene unas condiciones bastante mediocres. Te puedes entretener si quieres comparando las condiciones generales con las de cualquier otro seguro. Solo mira la cláusula de responsabilidad civil, en la que dice claramente que nunca podrá superar los 150000 euros (aprox); eso hoy por hoy no es nada recomendable. Por otro lado, no debes permitir que te digan cuánto vale lo que tienes en casa (contenido), en BBVA son amantes de poner ellos los valores de continente y de contenido a su conveniencia, incluso inflados para cobrarte más prima de la que deberían. Globalmente es un seguro malo, que no responde y muy muy caro, consulta otras opciones y calcula si te interesa económicamente, pero yo no solo miraría esto... a mí me daría miedo tener un seguro con una RC máxima de 150000 euros... Un saludo
Ir a respuesta
Josetee 05/03/11 11:58
Ha respondido al tema Hogar: ¿infra o sobre seguro?
No acabo de entender por qué no puedo hacer un seguro por menos de lo que le deba al banco. Caso: vivienda de 2006, valor de compra 180000, hipoteca 100% + gastos + seguro PUF + un pico para muebles = hipoteca de 220000 euros. Valor de reconstrucción total (no valor del seguro) en tasación: 165000. ¿Estoy obligado a asegurar por lo que le debo al banco de hipoteca, es decir, 220000 euros en lugar de lo recomendado en la tasación como valor de continente, 165000?
Ir a respuesta
Josetee 05/03/11 08:59
Ha respondido al tema Pregunta: ¿Se puede recuperar primas de seguro hogar pagadas en exceso?
Recupero este hilo de nuevo porque esto está en relación a mi anterior post de Noviembre. Dado que estoy de mudanza han aparecido algunos documentos de la hipoteca de mi mujer, entre ellos los papeles que firmó como condiciones del seguro. Entre ellos hay un folio llamado "HOJA DE VALORACION" en la que aparece lo siguiente (sentaos si estáis de pie): GARANTIAS Y CAPITALES CONTRATADOS GARANTIA //////// VALOR RECOMENDADO ///// VALOR ASEGURADO CONTINENTE //// 108.808,00 //////////////////////// 262487,23 ...... Y la siguiente sentencia: "EL TOMADOR DEL SEGURO, CONOCEDOR DE LOS VALORES MÍNIMOS ACONSEJADOS POR BBVA SEGUROS PARA PREVENIR SITUACIONES DE INFRASEGURO, SOLICITA LA CONTRATACION DE LA POLIZA POR LOS CAPITALES INDICADOS EN EL APARTADO DE VALOR ASEGURADO DE ESTA HOJA DE VALORACION" Firmado por el tomador. Hablando con mi mujer, ella asegura que en ningún momento solicitó esto, que cuando firmó esa hoja el chico le explicó que era lo mismo que otra hoja anterior, es decir, las cantidades calculadas en base a valores "estándar". El valor asegurado es desproporcionadamente mayor que el valor que ellos recomiendan (que a mí me parece muy bajo, todo sea dicho), e incluso que el coste de reposición total que aparece en la tasación, unos 165000 euros, siendo totalmente absurdo que mi mujer de manera consciente y voluntaria solicitara este sobreseguro que no le ha reportado ni reportará ninguna ventaja a ella y sí a la entidad. Creo que esto es una situación de sobreseguro provocada por BBVA de manera totalmente intencionada para inflar la prima, con malas artes, que a mi mujer se le ocultó el significado real de esta "HOJA" y que definitivamente con esta hipoteca hicieron un muy buen negocio. ¿Alguien tiene esta cláusula en esta "hoja de valoración" en un seguro vinculado a hipoteca del BBVA u otra entidad? Estoy redactando la reclamación definitiva, con la ayuda de varias de las aportaciones del foro. Os contaré cómo va la cosa. Un saludo. Editado porque no se veía bien la tabla de valores
Ir a respuesta
Josetee 02/11/10 02:28
Ha respondido al tema Pregunta: ¿Se puede recuperar primas de seguro hogar pagadas en exceso?
En efecto, el tema es algo antiguo, pero mi duda tiene que ver con el hilo y he preferido continuarlo a abrir otro nuevo y que se pierdan los comentarios anteriores (que son muy interesantes). La verdad es que no sé si me he explicado bien... concretando datos, el piso tiene 110 m2, calidad media, cuatro años, y el valor del continente que le pusieron en el contrato del seguro es de 188000 euros, que es el mismo que el valor de compraventa, echando cuentas sale a ¡más de 1700 euros/m2!. Sé que el valor del continente no debe ser inferior, pero tampoco la burrada que con toda la intención del mundo aplicó el ordenador del empleado del banco. Creéis que tengo posibilidades de que cambien el valor del continente y de que devuelvan la prima cobrada por exceso? Insisto, sabéis si hay algun modelo para reclamaciones de este tipo? Por otro lado, el valor del contenido es correcto. Un saludo!
Ir a respuesta
Josetee 01/11/10 14:07
Ha respondido al tema Pregunta: ¿Se puede recuperar primas de seguro hogar pagadas en exceso?
Precisamente ahora tengo tiempo de revisar asuntos económico-financieros de mi recién fundada familia y resulta que a mi mujer, cuando contrató la hipoteca del piso que compró hace ya 5 años, se la clavaron de la manera que aquí comentáis. Me he dado cuenta porque por el seguro de hogar de mi casa (260 m2), que es un seguro decente, pago menos prima que mi mujer por el seguro del piso que compró; claro, piso de 188000 euros, su hipoteca con BBVA (200000 euros, incluido PUF y diversas artimañas más para inflarlo): seguro BBVA: valor del continente = importe de la hipoteca. Estoy que trino. Además veo que en el pacto de la hipoteca aparece que se está beneficiando de una bonificación en el diferencial de -0,25 puntos si se contrata un seguro de hogar "con las condiciones pactadas". Está claro que lo siguiente es exigir a BBVA Seguros un seguro realista con cifras reales y además reclamar el exceso de prima satisfecho durante estos años. Leyendo vuestras valiosísimas aportaciones en este post creo que un día en el que me encuentre inspirado podría redactar un escrito de reclamación aceptable a BBVA Seguros, pero me pregunto si, como indicáis en este post, existe por el foro algún modelo de reclamación en el que me pueda basar y así estar más seguro de lo que hago. Además, después de leer el blog de Avante sobre el tema, no me queda del todo claro cuál sería el valor de reconstrucción, ya que en la tasación del inmueble sí aparece el valor a efectos de seguro y de reposición pero creo haber entendido que a esto hay que sumar costes de desescombro etecé etecé y esto es lo que no sé calcular. Por otro lado me preocupa el hecho de que la bonificación en el diferencial de la hipoteca se condicione a la contratación del seguro "en esas condiciones", no sé si eso significa que si se cambian las condiciones del seguro (básicamente el valor de continente) le anularán la bonificación del diferencial, a pesar de que la imposición de un valor de continente claramente excesivo haya sido ilegal... Perdón por el tostón, espero que podáis ayudarme. Un saludo!
Ir a respuesta