Jon Garcia Labiano
07/08/23 09:50
Ha comentado en el artículo Análisis del Sharpe Ratio de la cartera
ir al comentario
Hola. Muy interesante o lo que comentas. En mi opinión, la teoría de frontera eficiente no es adecuada para gestionar carteras de acciones, pero sí que es muy adecuada para gestionar carteras de fondos y ETFs. En una cartera de fondos o ETFs podemos aplicarlo de la siguiente forma; listamos los fondos/ETFs en los que pensamos invertir, luego dibujamos en una grafica como la que he usado el rendimiento frente al Sharpe, podemos descartar los que comparativamente tengan un Sharpe muy bajo respecto a su rendimiento, y luego podemos combinar los seleccionados ponderándolos para obtener el máximo riesgo que queremos asumir y así estaremos obteniendo la máxima rentabilidad para ese riesgo. Es importante listar una variedad muy amplia de fondos y ETFs porque así veremos la frontera eficiente mucho mejor. Pero por el contrario, en mi opinión, la gestión de una cartera de acciones debe basarse mucho más en el negocio de cada compañía, ya que el riesgo nace de ahí y no de la volatilidad; en cambio en un portafolio muy diversificado como puede ser una cartera de fondos ya sí que el riesgo se puede medir con la volatilidad que consigue el gestor, o con la volatilidad de un índice o sector. Una compañía puede tener un comportamiento muy impredecible según se comporte su negocio y es ahí donde el gestor debe poner el foco, y no en la volatilidad de la acción. Diversificar en una cartera de acciones no es tanto para ajustar el riesgo por volatilidad sino por ajustar el riesgo por el hecho de que alguna acción va a ser fallida y no debe afectar al comportamiento de la cartera a largo plazo, pero por el negocio de la propia acción.