Jamon
27/08/13 13:51
Ha comentado en el artículo Actualización de mercados
ir al comentario
Buenos días, de acuerdo con Enrique,
pero no queremos ver que un estado no puede permanentemente gastar más de lo que recauda, y menos con estos porcentajes de deficit.
Ese gasto mayor supone un mayor nivel de presión fiscal, que estaría justificada si después tuviésemos mayores coberturas en servicios públicos, pero la realidad es que ese gasto se dedica a cubrir compromisos de políticos que nos venden sus programas sin decir de donde van a sacar ese dinero.
Todo ello supone el efecto conocido como " crowding out ", que llevado a la situación actual, p ej. ¿ no pensais que si la banca nacional no obtuviese esos intereses por invertir en deuda pública española, tendría que dedicarse a ofrecer inversión al sector privado a unos costes mucho menores, que, entre otros, nos hace perder competitivida cara al resto de empresas de otros países, teniendo que cubrir ese deficit de competitidad, p.je con reducción de salarios y puestos de trabajo ?.
Si hablamos de la energía, et., en resumen es muy largo de contar, pero es una cadena que afecta a toda la economia y, por supuesto a todas las familias y particulares.
Un saludo.