Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Isivor

Isivor 04/12/16 11:21
Ha comentado en el artículo Diez años en Rankia
Gracias por su aportación, he disfrutado de la lectura.
Isivor 02/11/16 23:27
Ha respondido al tema ¿Están seguros nuestros ahorros invertidos mediante Fondos de Inversión?
Estoy con Valentín, antes de contratar ese Fondo, mejor te quedas en liquidez en cuenta corriente y esperas mejores opciones. El mundo de los fondos es más complicado de lo que muchos piensan. Recuerda los mandamientos de Warren Buffet, el primero es nunca pierdas dinero y el segundo es que nunca olvides el primero, antes de invertir has de saber bien donde te metes de lo contrario puedes salir malparado. Muchos de los hasta ahora ahorradores en depósitos piensan " ahora los depósitos no dan nada ", pero hay que pensar que no es lo mismo valor nominal que valor real, la inflación es el verdadero baremo para saber si dan rentabilidad real los depósitos, es decir si un depósito da el 4% y la inflación es de un 5, estamos perdiendo poder adquisitivo, pero psicológicamente la gente sólo piensa en el 4 del depósito, cuando realmente como valor real es un -1, es decir en realidad el 4% del depósito no quiere decir que ganas un 4% puesto que en este caso realmente estas perdiendo un 1% de valor patrimonial. Piénsalo. Mira este enlace ... https://www.youtube.com/watch?v=YSnlyxLxKp0&list=PL0SUcthA4gWSgsG5qlzeD1x_ncvnt5CaA&index=11
Isivor 02/11/16 22:01
Ha respondido al tema ¿Alguien es cliente de Inversis?
Gracias por la respuesta, pero cómo me hago cliente ?, Gracias de nuevo.
Isivor 30/10/16 15:38
Ha respondido al tema Productos cotizados: Warrants, Multis, Turbos, Inlines y Bonus Caps ¿Cuáles son los mejores para invertir?
Buenas tardes, el producto que buscas ni existe ni existirá jamás, es como esperar que alguien te diga los números que van a salir en el Euromillón, hacerte rico, fácil y rápido. Con todos mis respetos, creo que es una pregunta que no se puede ni plantear en un foro medianamente honesto, en el que todos intentamos aprender de los demás. Espero no me malinterpretes y pienses que intento ofenderte, te planteo las cosas honestamente y pretendiendo que no pierdas tu dinero por no saber donde te metes. Como dijo un sabio de las finanzas, " todo el mundo debería perder en su primera inversión ", digamos que una bofetada a tiempo te hace ver las cosas con otra perspectiva y tener más cuidado. Buena inversión.
Isivor 30/10/16 11:22
Ha respondido al tema Mi fondo de Santander tiene pérdida de 1000 euros: ¿qué hago? ¿lo vendo?
No quiero hacerme el " listillo ", pero creo que tu comentario , que siempre son de agradecer, va más enfocado a una persona que tiene unos conocimientos adquiridos en fondos, pero creo que por la pregunta que hace y como la hace, es una persona que históricamente había tenido depósitos y le vendieron el fondo en promoción de turno. Es mi humilde opinión.
Isivor 30/10/16 11:08
Ha respondido al tema Mi fondo de Santander tiene pérdida de 1000 euros: ¿qué hago? ¿lo vendo?
Buenos días. En primer lugar te daré dos consejos muy importante en el mundo de las inversiones, porque tener un Fondo es invertir, grábatelo a fuego, EL BANCO NO ES TU AMIGO y SI NO ENTIENDES UN PRODUCTO, NO LO COMPRES, más vale tener el dinero en cuenta corriente que en un producto que no entiendes. Segundo paso, debes leer libros, artículos, comentarios de éste y otro foro, simpre con carácter crítico y constructivo "Garry Kasparov, extraordinario jugador de ajedrez, ya lo dijo en su día, al aprender nunca des nada por hecho aunque lo digan los mejores, se crítico con todo", ve aprendiendo , cuanto más aprendas menos posibilidades tendrás de equivocarte. Tercero, nadie te puede aconsejar mejor que tú mismo, debes hacer una planificación financiera correcta de tus necesidades y seguir una estrategia, al final está demostrado que una correcta planificación y una estrategia sencilla a largo plazo es lo más efectivo. Nadie te puede dar una receta mágica porque no existe. Se que a lo mejor simplemente deseas saber si el fondo que tienes es bueno y si no es así cual escoger, y dices ahora este tío que película me está contando y para que se enrolla en cosas que no he pedido, pero resulta que la cosa no es tán sencilla como planteas, no es un cambio A por B y ya está, tienes que saber porqué y que peligros conlleva el producto. Si no deseas complicarte la vida porque no deseas perder el tiempo con estos temas, deja el mundo de los fondos u otros productos que requieran de conocimientos y plazo fijo o cash y a correr. Seguro me dejo muchas cosas por responder, pero si deseas preguntar, aquí estoy para ayudar en lo posible. Resumiendo el fondo que tienes es malo, si no he visto mal es un fondo de fondos o sea pagas dobles comisiones, no conozco los fondos de Santander pero seguro que hay mejores aunque elegir por elegir :fondos indexados o fondos Value "Magallanes, metagestion, bestinver, belgravia,etc...", pero en este caso volvemos a lo mismo para cambiar te hace falta saber lo que compras. Te pongo unos enlaces que te pueden ayudar. https://www.youtube.com/watch?v=k_KTqDG29rc https://www.youtube.com/watch?v=moPQ7QJGL-k https://www.youtube.com/watch?v=QUR0EF0PtCQ https://www.youtube.com/watch?v=_LLhy5-aZiw https://www.youtube.com/watch?v=YVCHuR3JAq8 https://www.youtube.com/watch?v=qLPo4A36mnQ https://www.youtube.com/watch?v=GZYtPEchv3Y https://www.youtube.com/watch?v=YSnlyxLxKp0 https://www.youtube.com/watch?v=4ggntbps1no Estos y muchos otros vídeos, te pueden ser de mucha utilidad. Suerte en el camino y espero te sirva de algo mi humilde aportación. Ah por cierto, no pienses que para invertir en fondos haya que tener estudios universitarios o masters u etc... lo importante es adquirir conocimientos y estar siempre dispuesto a aprender, hoy en día con internet, si sabes buscar información no hay límites para el aprender. Veo que has dado un primer paso que siempre es el más difícil. Sigue así.
Isivor 24/10/16 21:06
Ha comentado en el artículo Crítica al estudio de Pablo Fernández sobre Fondos de Inversión
Muy buen artículo, muy constructivo, con argumentos, si señor. Sólo tengo un "Pero", que conste que no defiendo ni gestión activa ni pasiva, tengo fondos de gestión activa "regulares" y el problema es como seleccionar los "buenos", porque todo siempre es " a toro pasado ", "rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras" siempre hay esta coletilla en todos lados y así se curan en salud, todos los datos que tenemos para analizar los fondos en sí, "ratio sharpe, alfa, beta, y demás", están muy bien pero no me aseguran nada, en cambio los fondos indexados me aseguran la rentabilidad del mercado menos comisiones, que tampocon aseguran nada ya lo sé, pero parece la solución menos mala, no se si me explico. Que fondos me recomendaría y porqué ???? Gracias.
Isivor 23/10/16 11:09
Ha comentado en el artículo La gestión indexada ofrece una rentabilidad entre 2 y 5 veces superior a la gestión activa
Una joya y ahora traducido al Español. Además recomendaría Un paseo aleatorio por Wall Street, Fail-Safe investing, Common sense on mutual funds, Guia para invertir a largo plazo, gestión de patrimonios wealth, la batalla por el alma del capitalismo, los cuatro pilares de la inversión, the bogleheads guide to investing, todos muy buenos.
Isivor 21/10/16 19:59
Ha comentado en el artículo La gestión indexada ofrece una rentabilidad entre 2 y 5 veces superior a la gestión activa
Y el problema de esos fondos de gestión activa que demuestran batir a sus índices son el riesgo " gestor ", " altas comisiones, que hacen partir con desventaja ",etc...
Isivor 12/10/16 21:35
Ha comentado en el artículo Inversor Indexado Pasivo por las Razones Incorrectas
Corriganme si me equivoco, pero creo que el artículo va referido a inversores particulares que puedan no tener ni las herramientas ni los conocimientos necesarios para seleccionar empresas a la hora de invertir, simplemente, sirve para gente que quiere invertir a largo plazo presuponiendo que el mercado seguirá como hasta ahora rentando para el que invierte en él, inviertiendo en fondos indexados globales y por lo tanto diversificando sus inversiones, sin importarle los hechos cotidianos "subidas y bajadas" invirtiendo de manera automática. Si me equivoco díganmelo, me gustan las críticas constructivas. Gracias.