Ha respondido al tema
¿Algún truco para quitarme la pereza que tengo para empezar a jugar en "bolsa"?
En mi caso he dicho cerca de y en torno a, y para ello basta con tomar los impulsos del Ibex y lo que ha tardado en desarrollarlos, a partir de ahí sale un año y un nivel de precios, y hasta aquí puedo leer...
Gallardo16/10/09 18:58
Ha respondido al tema
¿Algún truco para quitarme la pereza que tengo para empezar a jugar en "bolsa"?
Pues si es así me la he comido con patatas, y el disclaimer no ha tenido poca culpa de ello. Tampoco ha sido inocente el 17200, de hecho se podrían encontrar criterios técnicos para justificar un Ibex cerca de 18000 en torno a 6 años, tras una cierta travesía por el desierto, eso sí. Incluso esperaba poder debatir con Mulligan sobre ello.
Gallardo16/10/09 13:28
Ha respondido al tema
Acciones del Santander
Una estrategia de largo plazo debería partir de precios bastante inferiores, aunque antes habría que definir largo plazo. ¿Hablamos de 2, 5, 10 ó 20 años? Yo no esperaría una gran revalorización del Santander a precios de 11 euros; pero para la cantidad de acciones que seguramente te den no creo que sea significativo el efectivo a percibir o la reinversión del dividendo.
Yo cobraría el dividendo.
Gallardo16/10/09 13:20
Ha respondido al tema
Analisis de velas
Bon dia, Sergio:
La primera, se refiere al swing trading, es decir mantener una posición durante unos cuantos días buscando aprovechar un movimiento determinado. Aunque habrá miles de páginas, puedes leer algo más aquí: http://www.rankia.com/blog/gallardo/2009/06/seguidores-de-tendencia-y-demas-fauna.html
La segunda, la orientación te la daría el diario y los ajustes el horario.
Más saludicos.
Gallardo16/10/09 12:21
Ha respondido al tema
¿Algún truco para quitarme la pereza que tengo para empezar a jugar en "bolsa"?
El escenario es fabuloso, y supongo que estarás dispuesto a refrendar ese convencimiento en tus previsiones/intuiciones con dinero.
Preguntas:
1) ¿Estás comprado?
2) Si has comprado, ¿a qué precios piensas piramidar?
3) Si todavía no has comprado ¿a qué precios piensas comprar?
4) Si no se cumplen tus previsiones /intuiciones, y se da un escenario bajista, ¿a qué precios piensas deshacer la posición?
5) Si no se cumplen tus previsiones /intuiciones, y se da un escenario lateral, ¿en qué niveles cifras el coste de oportunidad?
Otra cosa son brindis al sol.
Gallardo15/10/09 21:58
Ha respondido al tema
¿Algún truco para quitarme la pereza que tengo para empezar a jugar en "bolsa"?
Que no te preocupe que el gran público empiece a interesarse por la bolsa, es desconocer los procesos de distribución.
Los pequeños inversores y aficionados suelen entrar justo cuando el movimiento está próximo a agotarse, y lo hacen al calor de las subidas y de la euforia de los mass media. Yo esperaba la superación de los 12000 en el Ibex y que apareciera en todos los telediarios, pero a lo mejor hay que conformarse con los 10000 del Dow Jones.
En cuanto a que es mejor si las perspectivas de la economía son malas, tienes razón, pero no porque algún día serán buenas; sino porque cuando sean buenas, se habrá acabado la subida. La recuperación implica que se subirán los tipos, se retirará la liquidez existente y se acabarán las compras directas.
Gallardo15/10/09 18:22
Ha respondido al tema
¿Algún truco para quitarme la pereza que tengo para empezar a jugar en "bolsa"?
¿Quiere eso decir que si ha salido en todos los medios que el Dow Jones ha vuelto a los 10.000 puntos es porque está caro?
Gallardo15/10/09 18:10
Ha respondido al tema
Analisis de velas
Bon dia, Sergio, cualquier escala temporal es adecuada. La elección de una superior o de una inferior dependerá del tiempo que uno le quiera dedicar al mercado. Si eliges una semanal, lo consultas un par de veces al mes; si eliges 5 minutos, pasas varias horas cada día delante de la pantalla.
Si buscas una operativa de tipo swing te podría bastar con un gráfico diario para definir la operativa y uno horario para ajustar las entradas y salidas.
Un gráfico de 15 minutos es excesivo y va a mostrar varias tendencias a lo largo del día, e incluso uno horario es demasiado para una operativa de varios días, salvo que se entre en una tendencia muy fuerte.
Más saludicos.
Gallardo12/10/09 16:56
Ha respondido al tema
Crash de octubre de 1987
En este caso creo que no se podría hablar de fractalidad, ya que se trata de índices y de lapsos temporales distintos, 2009 y 1987, y no de escalas comprendidas unas dentro de otras.
De todas maneras no deja de ser curiosa e interesante la similitud entre ambos gráficos.
Como bien dices, lo importante es el gráfico, porque cuando hay fortaleza se sube con divergencias.
Otro saludo.