Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Fernando3000

Fernando3000 12/06/13 21:35
Ha respondido al tema ¿Existe alguna tarifa plana (mensual) de internet móvil que (como la del fijo) permita descarga ilimitada?
Gracias, Ahnacoff. Y te pido disculpas porque no sé casi nada sobre estos temas, por lo que en base a lo que me dices, te vuelvo a preguntar: Suponiendo que mi hija tuviera una blackberry, ¿podría ella realizar vídeollamadas de alguna forma a través del servidor de la propia blackberry? ¿O solamente podría utilizar el (servidor del) blackberry para los típicos mensajes de texto entre sus usuarios (de blackberry)? Es que me dices que tienes desde hace meses un giga en tuenti, y que de ese giga sólo has gastado unos 50 megas. Pero te pregunto: ¿quieres decir que a través de tu blackberry (de su servidor) te puedes mandar mensajes escritos con tus amistades en tuenti, y de esa forma, consigues gastar muy pocos megas? ¿Te refieres a eso, verdad? Es que solamente tengo (de redes sociales) facebook, y en él si hago (igual que por skype) casi diariamente vídeollamadas con mi hija (entre mi internet fijo y su internet fijo) y otros familiares, y algunas amistades. Y lo único que yo quisiera es poder hacer vídeollamadas con mi hija a través de su móvil (aunque no lo conectara a ningún portátil, es decir, aunque no lo usará como módem), y sin que me costara un ojo de la cara esos dos o tres meses que va a estar ella sin internet fijo. ¿Sabes tú o sabe alguna de las personas que pudieran leer esto, si mediante blackberry o mediante cualquier otro móvil es posible eso (hacer vídeollamadas a través de su propio servidor y que fuera mucho más baratas que aquellas en las que se utiliza el móvil como módem)? Es que para mandarme simplemente mensajes de texto con mi hija a través de cualquier red social, para eso prefiero llamarla normalmente a su móvil. De hecho (y por si a alguien le pueda interesar), tengo instalado en mi PC varios programas de telefonía voip, con los que puedo llamar a cualquier móvil de España (sea de la compañía de móvil que sea) por sólo 1,5 céntimos por minuto (incluidos impuestos), y dos o tres céntimos por establecimiento de cada llamada. Uno de esos programas voip es BUDGETVOIP (1,5 céntimos por minuto) y otro es VOIPYO (1,12 céntimos por minuto), y se recargan cómodamente desde la casa, con la propia tarjeta de crédito o débito, a partir de cinco o 10 € cada recarga. Por eso, y ya no quiero ser más pesado, lo que ando buscando es cualquier forma de poder realizar vídeollamadas gratis entre mi PC (tengo un buen internet fijo) y cualquier móvil que pudiera tener mi hija (ya fuese un blackBerry o ya fuese cualquier otro de otra marca).
Fernando3000 12/06/13 20:55
Ha respondido al tema ¿Existe alguna tarifa plana (mensual) de internet móvil que (como la del fijo) permita descarga ilimitada?
Muchísimas gracias, Mario Martinez. Acabo de mirar en los dos enlaces que me has pegado, y además haré lo que me dices: compararé los precios, los megas,... (y por supuesto la cobertura) y todos los demás aspectos que me has dicho en otras compañías. Muchas gracias
Fernando3000 10/06/13 14:54
Ha publicado el tema ¿Existe alguna tarifa plana (mensual) de internet móvil que (como la del fijo) permita descarga ilimitada?
Fernando3000 10/06/13 14:40
Ha comentado en el artículo Vodafone lanza el servicio 4G
Y gracias también a ti, Elizabet. Ahora mismo trasladaré mi pregunta al foro de consumo. Saludos.
Fernando3000 10/06/13 14:36
Ha comentado en el artículo Vodafone lanza el servicio 4G
Muchas gracias, Elena, haré lo que me dices. Saludos.
Fernando3000 07/06/13 01:09
Ha comentado en el artículo Vodafone lanza el servicio 4G
Pido perdón por mi ignorancia sobre casi todo lo relacionado con los móviles (pero es que casi siempre sólo los he utilizado para hablar y mandar SMS), pero aprovecho para haceros una pregunta, por si algún alma caritativa me la quisiera y supiera responder: Mi situación es que estoy divorciado y los días que no puedo ver personalmente a mi hija, ella y yo nos vemos por videollamada (a través del msn, ahora skype), yo en mi casa actual (podría decirse tugurio) y ella en la casa de su madre (mi querida ex), donde ella tiene un internet fijo con bastante buena velocidad. Pero los problemas aparecen cuando llega el verano, porque gran parte de esa estación mi hija la pasa en una casa de campo de sus abuelos maternos, que está bastante retirada, en la que al menos de momento, no pueden tener internet fijo. Por ese motivo, el verano pasado contraté el móvil de mi hija a la compañía másmóvil. Yo sabía que, lógicamente, la velocidad de Internet que se puede tener para un teléfono móvil, no iba a ser la que tenía en el internet fijo de su casa, y lo pude comprobar rápidamente, de forma que si conectaba el móvil a su portátil, en ocasiones podíamos vernos con más o menos comodidad, y en ocasiones su velocidad de Internet era tan lenta, que sólo nos podíamos escribir. Pero el gran problema no fue ese, sino que cuando recibí la factura de su internet móvil de sólo un mes, fue muy alta, como el doble o un poco más de lo que pago en mi casa por tener un internet fijo bastante bueno. Y eso, repito, a pesar de que la velocidad del Internet movil que ella tenía, era bajísima. Como dentro de 15 días más o menos, mi hija volverá a irse a esa casa de sus abuelos, en la que estará gran parte del verano, y no la podré ver salvo los fines de semana (y no todos), y viendo que estos de vodafone publicitan ahora que con sus 4G, se puede alcanzar una velocidad de hasta 150 megas (y con que fuera la treintaiva parte me conformaba, es decir, con unos simples cinco megas de descarga que pudiera tener mi hija en su conexión del teléfono móvil, me daría por muy contento), os pregunto: ¿¿Existe alguna tarifa de móvil de alguna compañía que sea tarifa plana, es decir, que aunque no tenga una buena velocidad de descarga, sino sólo dos o tres megas, pero no cobren por los megas descargados, ni por las horas que se esté conectado, sino que se pague exactamente igual que se paga el internet fijo de la casa: se paga una cuota fija cada mes, y puedes descargar todo lo que quieras, tengas más o menos buena velocidad de Internet (pero puedes descargar todo lo que quieras y siempre pagas una cuota fija mensual)? ¿¿Existe, que sepáis, alguna compañía de móvil que ofrezca algo parecido, es decir, pagar una cuota fija cada mes por tener internet en el móvil, se descargue lo que se descargue? Y si existiera más de una compañía que sepáis que ofrece algo así, hasta donde sabéis: ¿¿Cuál es lo que ofrece el precio mensual más ventajosa por dicha tarifa plana que permita toda la descarga que se quiera por una cuota fija mensual? O ¿hay alguna compañía que ofrezca por dicha tarifa plana mensual de Internet en móviles, lo que podría ser una tarifa no tan económica, pero sí una mejor velocidad de conexión a Internet ilimitada durante todo el mes (y no durante el primer giga, o los dos o tres primeros gigas)? Si alguien me pudiera aconsejar, lo agradecería de corazón.
Fernando3000 13/05/13 00:57
Ha comentado en el artículo El desastre económico español.
Mari Krisis: no puedo hablar en nombre de sueloenventa, pues no soy su portavoz y posiblemente no pensemos igual. Pero pudiera ser que lo que quiere decir con parte de su comentario, es que los políticos en el fondo no son más que un reflejo de la misma sociedad. El político que puede y cree que no será descubierto, "mete la mano", de la misma forma que casi el 100 × 100 de los que hacemos la declaración de la renta, si creemos que sin ser descubiertos, declarando algo no cierto o no incluyendo algo que sí lo es, así nuestra declaración nos saldrá más favorable, pues lo hacemos sin parpadear. O de la misma forma que el fontanero o el electricista que va a nuestras casas nos infla la factura para así poder cobrarnos más, o no nos incluye el IVA para así tener él que pagar menos a hacienda (y la mayoría de sus clientes estamos de acuerdo en esto último, para qué así la factura nos cueste algo menos). O de la misma forma que todo el que trabaja en una oficina, y siempre que piense que está tolerado o que no será descubierto, pues se lleva para su casa algún bolígrafo, folios, y cositas así... Es decir, los políticos no son una especie particular, sino un simple reflejo de la sociedad en la que vivimos. Y si no queremos que siga habiendo tanta corrupción, la primero de todo es crear normas que hagan muy difícil que cualquier corrupción no sea descubierta, para que por dicho miedo, ningún político cometa corrupción. Y que si, a pesar de esas normas, finalmente caen en dicha corrupción, pues que las mismas (normas) hagan casi imposible que no sean descubiertos. Al final, todo en la vida es educar-conciencia y, por si las moscas, castigar al que no le sirva lo anterior.
Fernando3000 12/05/13 23:33
Ha comentado en el artículo Terrorismo Financiero: Alternativas contra la ceguera
Totalmente de acuerdo contigo, Vaqubike. Hace bastantes años tuve a Juan Torres López como profesor de economía en la Universidad de Málaga, y aunque la verdad es que como persona y profesor era un buen tipo, sin embargo, en mi humilde opinión (compartida aquel entonces por la mayoría de mis compañeros), ideológicamente hablando estaba tan apartado a la izquierda de la izquierda de la más izquierda, que por ahí lo perdía todo en cuanto a poder trasmitir realmente algo que valiera la pena a su alumnado. Es decir, creo que es buen hombre, que tiene buenas intenciones, pero que vive en otro mundo que no es éste. Es algo así como un Wyoming pero en bueno, aunque exactamente igual de ultra iluminado. Recuerdo que cada 2 × 3 hacia seminarios que supuestamente versaban sobre su asignatura, pero en los que en realidad, y sin ni siquiera tratar de disimularlo, Juan Torres sólo llevaba (para impartirnos la charla junto a él) a dos o tres iluminados más de su ideología, y a los temerarios y/o incautos alumnos que osábamos asomar por allí las narices, para ver si realmente aprendíamos algo sobre la asignatura, sólo se nos obsequiaba una perorata interminable contra el sistema capitalista y la bondad de lo que significaba el comunismo...
Fernando3000 04/05/13 23:50
Ha comentado en el artículo Esperanza Aguirre, economista.
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice el autor de el artículo de que: "Hasta un niño de siete años se da cuenta que el gasto público llega directamente a las familias de quienes cobran del sector público por estar empleados en él y llega también directamente a los empresarios que venden sus productos al sector público e indirectamente llega asimismo a aquellos empresarios que les venden bienes y servicios a las familias de los trabajadores públicos". Pero igualmente que eso es verdad, también lo es (y lo saben más que nadie los que han trabajado o trabajan en el sector público) que cualquier cosa hecha por el sector público será casi siempre más cara y menos eficiente que si estuviera hecha por el sector privado. La causa es muy sencilla: los trabajadores públicos suelen tener (aunque eso está cambiando estos dos últimos años) menor horario de trabajo y más derechos laborales (más días de permiso por asuntos propios, más facilidad a la hora de darse de baja, etc., etc.) que los que desempeñan su mismo cargo en el sector privado, lo cual, evidentemente, hace que casi siempre sean menos competitivos, en cuanto a productividad, que sus iguales en el sector privado. Por ese motivo, se suele vivir mucho mejor en el sector público que en el sector privado (mucho más relajado). Y no lo digo por oídas, sino por haber trabajado en el sector público (y en el privado).
Fernando3000 04/05/13 23:34
Ha comentado en el artículo Esperanza Aguirre, economista.
Ya sé que no tiene nada que ver con el tema que aquí se trata, pero el universo no es infinito. Cada vez se expande más, pero nunca será infinito, pues está limitado por su propio espacio y tiempo.