Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Efrén Medina - Fondos

Efrén Medina 24/03/14 17:23
Ha respondido al tema Global X Uranium ETF USD (ISIN: US37950E2752)
Un placer compartir valoraciones contigo, Ginés. Obviamente habrán informes que afirmen la cuestión y los grupos ecologistas dirán todo lo contrario, así que una objetividad en los medios nunca la podremos encontrar. Por esto es aún más importante compartir opiniones. Un saludo, Efrén.
Ir a respuesta
Efrén Medina 24/03/14 10:22
Ha respondido al tema Global X Uranium ETF USD (ISIN: US37950E2752)
Como me pudiste comentar anteriormente, Ginés, tu atención se centra sobre todo en la extracción minera de uranio más que en la industria nuclear. Por tanto, relacionado con mi comentario anterior, no tienes que preocuparte por las preguntas realizadas sobre la seguridad de la industria nuclear. Simplemente son dudas personales que tengo. Por lo que veo, parece que España cuenta con los suficientes recursos en lo que respecta a la mineria de uranio y aún así esta no es una industria destacada en el país. ¿Por qué nos vemos obligados a apostar por una empresa australiana para la extracción de este mineral y no contamos con una fuerte red de empresas nacionales que apuesten por esta industria? Un saludo, Efrén.
Ir a respuesta
Efrén Medina 24/03/14 10:13
Ha respondido al tema Global X Uranium ETF USD (ISIN: US37950E2752)
Buenos días Ginés, respecto a la energía, coincido contigo. Posiblemente aún no tenemos ni la capacidad ni los recursos necesarios para conseguir una fuente de energía perfecta. Pese a ello, y ante la posibilidad de invertir en energía nuclear, creo que los proyectos de energía renovable deben mantenerse y estar por delante de los combustibles fósiles. Pese al alto coste que tienen, la conciencia que se crea entorno a las renovables favoreciendo un consumo más eficiente (sin derroche ni despilfarro) y la cultura del ahorro energético, considero que se consiguen otro beneficios en la sociedad a parte de los económicos. Por otro lado, los fallecidos de forma directa por el desastre de Chernóbil puede que no superen las 60 víctimas según la OMS. Personalmente, desde que nos hicieron la "jugada maestra" con la gripe A, la OMS ha dejado de ser fiable. Desconozco si las cifres de miles de muertos son ciertas o no, aunque sí creo que la contaminación radiactiva genera problemas de forma directa o indirecta en la salud de las personas. Especialmente en la radiación invisible, aquella que sólo vemos a largo plazo y que afecta nuestro entorno y los alimentos que consumimos. Respecto a Fukushima, el daño ecológico que se ha producido es irremediable. Los derrames de petróleo producen contaminación y desequilibrios ecológicos durante años. Aún estamos por ver cuáles serán los daños de Fukushima en el entorno. Aún así, es de aplaudir como un desastre tan grande no ha tenido consecuencias trágicas de forma directa. Creo que, en parte, a la fiabilidad y seguridad que ronda a las obras japonesas y a su industria en general. Por mi experiencia de uso, los mejores coches son los Toyota, debido a la seguridad y rendimiento que mantienen durante años. Ningún coche europeo o americano (hablo de forma subjetiva) ha conseguido tener las características de un Toyota. ¿Se podría conseguir esa fiabilidad en Europa y, en concreto, en España? Para mi esa es la cuestión más importante. ¿Podría ser un proyecto de energía nuclear seguro en nuestro país? Un saludo, Efrén.
Ir a respuesta
Efrén Medina 21/03/14 13:21
Ha respondido al tema Global X Uranium ETF USD (ISIN: US37950E2752)
Buenos días Diegorb1999, sí, creo que igual no queda del todo claro lo que quería decir. Me refiero a una energía con una gestión eficiente, que opere de forma correcta y estable, sin generar daños o perjuicios en el entorno o en la misma infraestructura, los cuales puedan mermar la producción eléctrica. Un saludo y feliz viernes, Efrén.
Ir a respuesta
Efrén Medina 21/03/14 10:31
Ha respondido al tema ¿Creéis que es momento de abrir un fondo que invierta en Oro?
Justamente ayer el Bank of America (BofA) comunicó que los problemas estructurales en las naciones emergentes se mantendrán en este 2014, lo que presionará los precios del oro. El BofA incrementó sus perspectivas del precio promedio del oro en un 13 % a 1.300 dólares la onza para el 2014 y en un 9,50 % a 1.375 dólares la onza para el 2015. De nada manuelsg, estamos para lo que haga falta. Un saludo, Efrén.
Ir a respuesta
Efrén Medina 21/03/14 09:48
Ha respondido al tema Global X Uranium ETF USD (ISIN: US37950E2752)
Buenos días, vale, ahora entiendo Ginés. En todo caso, por toda la información que compartes con nosotros en el foro, la energía nuclear no deja de ser de lo más interesante si realmente se consigue producir energía "buena", rentable y limpia.  Por lo poco que sé, el uranio también se utiliza para la construcción de piezas de aviones, satélites o barcos, debido a su alta densidad. También se utiliza el uranio (aunque el denominado uranio empobrecido) para la construcción de armamento (algunos tanques y misiles). En todo caso, la forma más productiva de obtener beneficios del uranio (tanto para inversores, empresas mineras o sociedad) es a través de la fisión nuclear, la cual permite crear energía. Desconozco las cifras que se necesitan para hacer rentable esta energía, así como los medios necesarios para conseguirla. Gracias por tus comentarios, creo que en general nos ayudan a conocer más sobre todo este mundo. Un saludo, Efrén.
Ir a respuesta
Efrén Medina 20/03/14 12:00
Ha respondido al tema ¿Creéis que es momento de abrir un fondo que invierta en Oro?
Buenos días manuelsg, no creo que haya tocado techo aún. Pienso que aún podemos esperar más del oro para lo que queda de año. Las caídas del precio del oro vienen impulsadas por los anuncios de Janet Yellen sobre la posible subida de tipos. Históricamente, la subida de tipos siempre ha tenido consecuencias negativas para el oro, que no puede rivalizar con los altos tipos de interés que ofrecen otros activos. Dejo la cotización actual en gráfico de 1H. Un saludo, Efrén.  
Ir a respuesta
Efrén Medina 20/03/14 10:50
Ha respondido al tema Global X Uranium ETF USD (ISIN: US37950E2752)
Buenas Ginés, leyendo un poco sobre el tema, me gustaría saber si puedes aclararme una duda: Si bien he podido leer que la energía nuclear es económicamente rentable, desde el punto de vista del combustible y materiales consumido respecto a la energía obtenida no lo es tanto ya que los costes de construcción y puesta en marcha de una planta nuclear son demasiado altos teniendo en cuenta que el tiempo de vida útil en España de cada planta es de 40 años. Por tanto, ¿se podría aumentar la vida útil de las plantas nucleares en España? ¿Qué vida útil tendrá el proyecto de Finlandia para generar electricidad durante 100 años? Un saludo, Efrén.
Ir a respuesta
Efrén Medina 20/03/14 09:14
Ha respondido al tema Global X Uranium ETF USD (ISIN: US37950E2752)
Buenos días Ginés, gracias por la información. Aún me falta conocer un poco más sobre el asunto, porque aún no puedo tener una opinión fundamentada, sea positiva o negativa, sobre la energía nuclear. ¿Quieres decir que grandes empresas se benefician de toda esta subvención sin realmente conseguir rentabilidad en estas energías? Podría pasar lo mismo con las empresas de la energía nuclear, ¿no? Nada nos garantiza lo contrario, al menos no aquí. Un saludo, Efrén.
Ir a respuesta