e.t82
05/07/25 11:10
Ha respondido al tema
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Quería compartir por aquí algo que me ha pasado estos días y que me ha hecho aprender otra vez.Ya he compartido por aquí en anteriores ocasiones mis peripecias en el mundo de la inversión.Es complejo de explicar pero lo intento: Tras muchas idas y venidas al final en mi cartera indexada decidí tener dos carteras,por un lado un núcleo variable y otro fijo.El núcleo variable se componía desde hace ya un tiempo estable básicamente del Vanguard Us500 (es el primero que compré hace tiempo) y en el núcleo fijo tengo con % de asignación fijos el Fidelity SP500, Fidelity MSCI World y ahora desde hace poco Fidelity MSCI Europe y Fidelity Eurostoxx.La idea de este núcleo fijo es mantenerlo siempre como dije con % fijos y que Europa en su totalidad tenga un 8% (sumando ambos),el MSCI World un 20% y el SP500 el resto.La decisión de agregar Europa a esta cartera fija es debido a que considero que tenemos que tener inversiones en euros más teniendo en cuenta la torta que nos estamos llevando con el dólar.Voy aportando a los componentes de ese núcleo,siempre,según el que peor lo haya hecho siempre a un mes vista,así me aseguro siempre a comprar el más "barato".Vuelvo a la cartera variable.En mi cartera variable hasta hace bien poco,solo tenía el Vanguard Us500 considero y las cifras demuestran que en los últimos tiempos lo ha hecho mejor que el Global Stock.Hace poco cree una estrategia de mover o ir entrando en los indexados que mejor lo hubieran hecho a uno y a 12 meses y viendo que el dolar había perdido tanto, decidí mover todo el Us500 al Global Stock.La jugada no ha salido bien.Lo mismo hice con parte del Global Stock que lo moví a Emergentes y lo mismo también.Fallo.Es por ello que he cambiado la estrategia en la cartera variable (solo aquí aplico reglas de entrada y salida) y hago un seguimiento a +1 y +3 meses y me indica que hay que estar en small cap.Pues he vuelto a traspasar a Us500 y a Small Cap (un 10%).A veces (o casi siempre) queda demostrado,que hacer cambios sale mal.Entré a rebufo porque a 12 meses los resultados eran buenos (igual que el indexado europeo) pero Europa está perdiendo fuerza relativa y EEUU está resurgiendo de sus cenizas.Si no hubiera hecho cambios ,teniendo en cuenta el varapalo que me llevé de febrero a abril,hubiera recuperado más.Pero he vuelto a aprender.He aprendido que la estrategia de que sea el mejor en un mes y en doce meses,no funciona para mantener un fondo ya que por ejemplo entré tarde en Europa y ahora sigue estando fuerte a 12 meses (el mejor) pero ha perdido mucha fuerza en el corto plazo.Espero que la estrategia a uno y a tres meses sea la mejor,veo difícil que salga del US500 a largo plazo.