Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Draguinosroba - Bolsa

Draguinosroba 17/01/25 09:26
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La tendencia de que las bolsas de Estados Unidos suban más que las de otros países tiene múltiples factores, tanto estructurales como coyunturales. Aquí algunos de los motivos clave:1. Liderazgo económico globalTamaño de la economía: Estados Unidos tiene la mayor economía del mundo, lo que le da un peso significativo en los mercados globales.Empresas líderes: Las principales empresas tecnológicas y de otros sectores (Apple, Microsoft, Amazon, Tesla, etc.) están en EE. UU. Estas compañías suelen tener altas tasas de crecimiento y son muy influyentes en los índices como el S&P 500 o el Nasdaq.2. Innovación tecnológicaEE. UU. es un líder global en innovación tecnológica. Las empresas tecnológicas, que suelen tener altas valoraciones, han sido el motor del crecimiento en los últimos años.Los inversores globales tienden a buscar exposición a estas empresas, aumentando la demanda de acciones estadounidenses.3. Mercado financiero más desarrolladoLiquidez: Las bolsas de EE. UU. (como el NYSE y el Nasdaq) tienen una de las mayores profundidades y volúmenes de negociación, lo que facilita la entrada y salida de inversores grandes y pequeños.Diversidad de instrumentos: Existen una amplia variedad de productos financieros para invertir en el mercado estadounidense, desde acciones hasta ETFs.4. Atracción para inversores internacionalesSeguridad jurídica: A pesar de las crisis, EE. UU. es considerado un mercado relativamente estable con un marco legal confiable.Reserva de valor: En tiempos de incertidumbre, los inversores tienden a buscar activos en dólares, lo que beneficia las acciones y los bonos estadounidenses.
Draguinosroba 16/01/25 12:56
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Entre 2007 y 2023, el Eurostoxx 50 ha experimentado una recuperación significativa desde los mínimos registrados durante la crisis financiera global de 2008, aunque también ha pasado por otras correcciones en el camino, como la crisis de deuda soberana europea en 2011 y la pandemia de COVID-19 en 2020.Evolución general entre 2007 y 2023:1. Pico antes de la crisis financiera global (2007):En octubre de 2007, el Eurostoxx 50 alcanzó su máximo histórico antes de la crisis financiera, con un valor cercano a 4,500 puntos.2. Caída durante la crisis financiera (2008):A lo largo de 2008, el índice sufrió una caída drástica debido a la crisis financiera global, perdiendo más del 50% de su valor. En marzo de 2009, tocó fondo alrededor de 1,800 puntos.3. Recuperación post-crisis (2009-2014):Después de la crisis de 2008, el Eurostoxx 50 comenzó a recuperarse, pero no fue hasta aproximadamente 2014 cuando el índice volvió a los niveles anteriores a la crisis, alcanzando nuevamente los 4,000 puntos.4. Crecimiento continuo y otros altibajos (2014-2019):Durante este período, el índice experimentó altibajos, influenciado por la crisis de deuda soberana europea (2011-2012), y más tarde por las incertidumbres geopolíticas y económicas, pero también tuvo un crecimiento continuo. En 2017-2018, el Eurostoxx 50 alcanzó valores cercanos a 3,600-3,800 puntos.5. Impacto del COVID-19 y recuperación (2020-2021):En 2020, con el impacto de la pandemia, el Eurostoxx 50 sufrió una caída pronunciada, pero se recuperó rápidamente, alcanzando de nuevo los niveles de 2019 a finales de 2020 y principios de 2021.6. Valor actual en 2023:En enero de 2023, el Eurostoxx 50 se encuentra cerca de los 4,300-4,400 puntos, lo que implica un crecimiento desde los niveles más bajos de la crisis financiera de 2008 (aproximadamente 1,800 puntos) y una recuperación desde los niveles pre-crisis (cerca de 4,500 puntos en 2007).Resumen de la evolución:En 2007, el Eurostoxx 50 estaba cerca de 4,500 puntos.En 2023, el índice está alrededor de 4,300-4,400 puntos.Esto significa que, aunque el índice ha experimentado caídas significativas, en términos generales ha crecido desde los niveles más bajos alcanzados durante la crisis financiera global de 2008, pero aún no ha superado su pico histórico de 2007.Cálculo del aumento entre 2007 y 2023:1. Valor en 2007: aproximadamente 4,500 puntos.2. Valor en 2023: aproximadamente 4,300-4,400 puntos.Esto implica un aumento del aproximadamente 10-15% desde los niveles más bajos alcanzados en 2008, pero todavía por debajo del valor máximo registrado en 2007.En resumen, el Eurostoxx 50 ha experimentado un crecimiento moderado entre 2007 y 2023, aunque no ha logrado superar sus máximos históricos de 2007.
Draguinosroba 16/01/25 12:48
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El tiempo que tarda en recuperarse un índice como el Eurostoxx 50 de un período bajista depende de diversos factores, como la magnitud de la caída, las condiciones económicas y las políticas monetarias y fiscales implementadas para estabilizar los mercados. A continuación, algunos ejemplos de las recuperaciones más notables en los últimos períodos bajistas:1. Crisis financiera global de 2008:Caída: El Eurostoxx 50 perdió más del 50% de su valor entre 2007 y 2009.Recuperación: El índice tardó aproximadamente 5 años en recuperar los niveles previos a la crisis. Alcanzó de nuevo su máximo anterior a la crisis en 2014, aunque la recuperación completa fue gradual y se extendió durante varios años.2. Crisis de deuda soberana europea (2011-2012):Caída: El Eurostoxx 50 experimentó una caída significativa durante la crisis de deuda soberana, con pérdidas de alrededor del 20-30% entre 2011 y 2012.Recuperación: Esta caída fue menos profunda que la de 2008, y la recuperación fue más rápida, tomando alrededor de 2-3 años para volver a niveles previos a la crisis de deuda.3. Crisis del COVID-19 (2020):Caída: En los primeros meses de la pandemia, el Eurostoxx 50 perdió más del 30% de su valor entre febrero y marzo de 2020.Recuperación: A pesar de la caída abrupta, el índice se recuperó de manera sorprendentemente rápida, gracias a los estímulos fiscales y monetarios a nivel global. El Eurostoxx 50 logró volver a niveles previos a la pandemia hacia finales de 2020, es decir, en menos de 9 meses. Sin embargo, la recuperación total, considerando nuevos máximos, tomó hasta 2021.En resumen, la duración de la recuperación de un período bajista puede variar según las circunstancias del mercado y las políticas económicas implementadas, pero históricamente, la recuperación puede tardar desde unos pocos meses hasta varios años.
Draguinosroba 16/01/25 12:02
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La conclusión sobre invertir en BBVA desde 1998 es clara:1. Largo periodo de estancamiento:BBVA no ha logrado recuperar su valor nominal de 1998 hasta fechas recientes (2025), lo que significa más de 25 años de espera para los inversores.Ajustando por inflación, la inversión todavía estaría en pérdida en términos reales, reflejando un bajo rendimiento en poder adquisitivo.2. Dividendos como alivio parcial:Los dividendos han sido un componente importante del retorno, pero no han sido suficientes para compensar completamente la caída en valor real.3. Lecciones para los inversores:Diversificación: Confiar en un solo sector (como la banca) puede ser riesgoso, especialmente en economías volátiles.Horizonte temporal: Incluso en inversiones a largo plazo, factores estructurales y crisis globales pueden impactar severamente los rendimientos.Reinversión de dividendos: Esto habría ayudado a mitigar parte del impacto, como se observa en índices como el IBEX 35 Total Return.En resumenLa inversión en BBVA desde 1998 muestra que las acciones individuales, especialmente en sectores sensibles, pueden tener un rendimiento decepcionante incluso en horizontes de varias décadas. Esto subraya la importancia de estrategias diversificadas y de evaluar el riesgo frente al potencial retorno.
Draguinosroba 16/01/25 11:36
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El IBEX 35 ha tenido varios periodos bajistas prolongados, pero el tiempo de recuperación ha variado según la magnitud de la crisis. Aquí están algunos de los casos más notables:1. Crisis financiera de 2008Caída: El IBEX 35 perdió cerca del 40% en 2008 debido al colapso financiero global.Recuperación: Tardó hasta 2017 en volver a superar los niveles previos a la crisis, pero nunca alcanzó los máximos históricos de 15.945 puntos registrados en noviembre de 2007.Situación actual: A enero de 2025, el índice sigue lejos de esos máximos históricos.2. Crisis de la deuda soberana en la eurozona (2010-2012)Caída: Entre 2010 y 2012, el IBEX 35 cayó significativamente debido a la desconfianza en la deuda de países como España e Italia.Recuperación: Aunque se estabilizó en 2013 y 2014, nunca recuperó completamente los niveles previos a esta crisis. Este periodo debilitó mucho la confianza en el mercado español.3. Pandemia de COVID-19 (2020)Caída: En marzo de 2020, el índice se desplomó más de un 30% en pocas semanas, registrando mínimos históricos en torno a los 6.100 puntos.Recuperación: La recuperación fue más rápida en comparación con crisis anteriores, alcanzando niveles pre-pandemia a finales de 2021 gracias a los estímulos monetarios y fiscales globales.Periodo sin recuperaciónEl IBEX 35 nunca ha superado su máximo histórico de 15.945 puntos alcanzado en noviembre de 2007. Esto lo distingue de otros índices europeos o globales, que sí han logrado superar sus máximos previos tras las crisis.Factores como una composición sectorial menos diversificada y una mayor dependencia de sectores tradicionales (como la banca y las energéticas) han limitado su recuperación.En resumen, aunque el IBEX 35 ha logrado estabilizarse tras crisis importantes, todavía no ha podido recuperar los niveles récord alcanzados hace más de 15 años.
Draguinosroba 13/01/25 10:01
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
China aparte de su industria automovilistica ,también apoya mucho más su agricultura y ganadería que  europa.mientras en europa el trigo se paga al agricultor sobre 200 € tonelada, alli el gobierno chino les compra a un precio mínimo de 340,con el cerdo igual ,poniendo aranceles y otras medidas ,en europa el kg de cerdo en vivo a 1,7 € y en china 2,70 €kg.estas medidas distorsionan mucho los precios en el mercado mundial,y ni la OMC ni la UE hacen nada al respecto, como si han echo con los coches eléctricos.
Draguinosroba 07/01/25 20:53
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Con 62.200 dolares de salario medio en Estados unidos,(el SMI 1.150 menos que en españa)bonos al 4,8, bolsa subiendo más que en ningún sitio.todo con facilidades de inversión al minorista,que gran país de fomento del trabajo y el ahorro.por eso es el pais  con más oportunidades, en europa solo hacen poner palos en las ruedas.
Draguinosroba 05/01/25 09:38
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La única manera de hacer bajar la bolsa es comprando,en mi caso siempre que compro al poco tiempo viene una corrección.aun así tengo de momento buenas plusvalías,debido a estos dos últimos años alcistas.
Draguinosroba 23/12/24 10:50
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
https://es.investing.com/indices/ibex-total-return
Draguinosroba 20/12/24 17:53
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Bueno chicos buscadores del duro, rebotes en walt street,jajjajjajjajja.enfilando el raly de Navidad .