Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario depotafa - Fiscalidad

depotafa 05/05/23 17:07
Ha respondido al tema Ascendiente con discapacidad desgravación
Lo prometido es deuda. Aquí esta la respuesta literal que me ha enviado la Hacienda Foral de Navarra: Según arts. 62.9, 75. 4º TRIRPF  DEDUCCIÓN POR MÍNIMO FAMILIAR  El mínimo familiar trata de recoger la merma de capacidad económica que suponen las cargas familiares. Los sujetos pasivos podrán deducir de la cuota íntegra las cantidades, con los requisitos que se detallarán a continuación, por los conceptos de convivencia, dependencia o cuidado de descendientes, ascendientes y personas con discapacidad.  Las circunstancias familiares a tener en cuenta son aquellas existentes a la fecha de devengo del impuesto.  Cuando el periodo impositivo sea inferior al año por haber fallecido el contribuyente, las deducciones que pudieran corresponderle por aplicación del mínimo familiar (el mínimo personal nunca se prorratea) se minorarán proporcionalmente al número de días del año natural que integran el periodo impositivo, salvo en el caso en que se opte por la tributación conjunta en cuyo caso se computarán por la totalidad. En la tributación individual el importe de las deducciones familiares del sujeto pasivo fallecido minorará en su caso la cuantía total de esas deducciones que, para los mismos conceptos tengan derecho a efectuar los otros miembros de la unidad familiar. Este segundo párrafo se refiere al caso contrario en el que fallece la persona que tiene derecho a deducirse por familiares, que en este caso si que se prorratearía proporcionalmente . Atentamente Hacienda Foral De Navarra. Por lo tanto,  Según entiendo, no importa la fecha de fallecimiento de mi padre a lo largo del año fiscal, en este caso del 2022, si no que lo que se tiene en cuenta son las circunstancias familiares a 31 de diciembre. Si en esta fecha mi padre ya había fallecido, aún en el caso que hubiera ocurrido el deceso el 30 de diciembre, ya no puedo aplicarme la deducción por ascendiente con incapacidad.Y aquí se acaba la consulta. Al parecer hay normativas legales que es preciso conocer e interpretar en cada caso.
Ir a respuesta
depotafa 01/05/23 17:29
Ha respondido al tema Ascendiente con discapacidad desgravación
Un consulta por si pueden ayudarme, soy de Navarra. El año pasado pude desgravarme por ascendientes de mi padre y mi madre con discapacidades los dos de =>65% al convivir conmigo (en la declaración del 2021). En septiembre de 2022 mi padre falleció en una  residencia. La renta que obtuvo por su pensión no llegó a los 10.000 euros. Este año, en el borrador que te presenta hacienda no incluyen a mi padre. He vuelto a hacer la declaración por internet incluyendo a mi padre fallecido. En esta nueva declaración que he hecho se contemplan las dos desgravaciones. Compruebo que en la devolución de la declaración (me sale a devolver) no me incluyen la desgravación de mi padre fallecido. He llamado a hacienda y me dicen que tienen mi declaración en revisión y que hasta el final de la campaña no me dirán si me la admiten. Voy a volver a llamar, por insistir que no quede. Yo tenía claro que si un ascendiente discapacitado muere dentro del ejercicio fiscal se tiene derecho a  la desgravación. ¿Saben ustedes algo de este tema?
Ir a respuesta
depotafa 13/04/19 19:19
Ha respondido al tema Reducción por aportaciones a planes de pensiones
Sí, eso me habían dicho, pero veo que no me vale la pena. Era por curiosidad, en realidad lo que importa es la cuenta fiscal que te hacen al rescatarlo como capital con la desgravación del 40%, y como en mi caso es más favorable que rescatarlo como renta. Gracias.
Ir a respuesta
depotafa 12/04/19 20:35
Ha respondido al tema Reducción por aportaciones a planes de pensiones
Pronto rescataré mi plan de pensiones acogiéndome a la desgravación del 40% sin diferenciar fechas de aportación, tal y como está en Navarra, por ahora. Estoy haciendo un balance de las reducciones por aportaciones al plan y me gustaría saber de cada año que he hecho una aportación al plan de pensiones ¿qué tanto por ciento se corresponde con el importe de la devolución de hacienda de ese año? Por ejemplo, si el año 2009 aporté al plan 2982 euros y en la declaración me devolvieron 1192 euros en total, ¿cuánto se debe a la aportación al plan? Gracias.
Ir a respuesta
depotafa 04/01/19 15:59
Ha respondido al tema ¿Cuáles son las condiciones para cobrar la pensión mínima de la SS?
Ya he conseguido contactar con la tesorería de la SS, me han dicho que le han pagado bien, pero que Hacienda le ha descontado un 2% por  que al cobrar un total de 11.348,4 euros al año de pensión minima que pasa de 11.250 y según las tablas del IRPF de Navarra es la cantidad a partir de la que se empieza a cobrar el IRPF? Con la subida de las pensiones es lo que va a ocurrir en muchos casos. De todas maneras iré a Hacienda para que me lo confirmen y seguramente se lo devolverán en la declaración de este año. De todas maneras, no se les envia a los pensionistas una hoja de la pensión mensual con la cuantía, descuentos, etc. ¿Se puede mirar en algún SITIO?
Ir a respuesta
depotafa 02/01/19 13:50
Ha respondido al tema ¿Cuáles son las condiciones para cobrar la pensión mínima de la SS?
Mi padre dejó la empresa a los 56 años y estuvo 2 años en el paro y 2 con la ayuda familiar de entonces. A los 60 años pasó a cobrar la jubilación anticipada (la jubilación era a los 65), total, mi padre dejó de cotizar a los 56, igual por este proceso cobraba menos que la pensión mínima y como dices, por defecto, le han aplicado el complemento de mínimos. Lo que ocurre es que nunca nos han comunicado que cobraba ese complemento de mínimos y en 2016 y 2017 ha cobrado correctamente la pensión mínima, en cambio en 2018 hay esa diferencia de menos. En fin, ya te diré o igual tu me puedes decir algo con esta nueva información. Gracias de nuevo. 
Ir a respuesta
depotafa 02/01/19 12:20
Ha respondido al tema ¿Cuáles son las condiciones para cobrar la pensión mínima de la SS?
Muchísimas gracias por tu amabilidad. Sí, así es, me di cuenta de que no coincidían las mensualidades. Lo raro es que en 2016 y 2017 le han pagado bien. Nunca ha cobrado mi padre complemento a mínimos, en fin, ya  te digo que tengo cita en la SS para el día 18 y quería cambiar impresiones con alguien por si le hubiera ocurrido. Otra vez, muy agradecido. Ya comentaré en el foro la explicación que me dan por si alguien está en una situación parecida.
Ir a respuesta
depotafa 31/12/18 20:16
Ha respondido al tema ¿Cuáles son las condiciones para cobrar la pensión mínima de la SS?
A ver si alguien me saca de esta duda. Mi padre de 86 años cobra la pensión mínima con cónyuge a cargo desde hace años sin problemas. La pensión mínima con cónyuge a cargo para 2018 quedó establecida con las diferentes subidas en 14 pagas de 810,60 euros, total anual de 11.348,40 euros Este año mi padre ha cobrado de enero a julio 7 mensualidades de 788,90 euros, más una extraordinaria de 788,90 euros, más una paga compensatoria de las subidas en julio de 170,13 euros, total 6.480 euros. De agosto a diciembre, 5 mensualidades de 794,39 euros, más una extraordinaria de 794, 39 euros, total 4.766,34 euros. Al final le sale que ha cobrado este año 11.247,67 euros, 100,73 euros menos que lo que supone la pensión mínima total para este año. Además, si divido lo que ha cobrado este año entre 14 pagas, le sale 803,40 euros al mes, 7,19 euros menos que la pensión mensual estipulada para este año. ¿Habrá sido un error de la Tesorería de la Seguridad Social? ¿Se compensará este desfase en los pagos en enero con alguna paga extraordinaria? ¿Tendremos que reclamar a la Tesorería de la Seguridad Social? Tengo solicitada una cita con la SS, pero igual me podéis decir algo antes. Muchas gracias y que empecéis bien el año.
Ir a respuesta