¡Madre mía! Sigo diciendo como en otros posts, dónde empieza la usura? porque no creo que tener una cuenta abierta genere al banco una pérdida de tal calibre...
Yo creo que el problema principal es que metes tantos recibos por el banco que pensar en cambiar uno por uno, luego no sabes durante unos meses la cuenta por la que te lo pasarán, etc. etc. Y es un trabajo en sí mismo controlar todo esto, y claro, no siempre está uno para estas historias...
Míralo por otro lado, así te han evitado perder el tiempo. Si solamente quieren clientes con nómina, te hubiera dado problemas, así ya ni abres la cuenta ni pierdes el tiempo.
Supongo que lo de ingresar en ventanilla viene precisamente por eso, porque cada vez hay menos personal y sucursales y lo que les interesa es que la gente haga las cosas en el cajero o en Internet (vamos, trabajar tú para el banco gratis). Y así en lugar de premiar lo que les interesa, castigan lo que no les interesa que siempre les sale más rentable.
No sabría qué decirte, aquí los dan como que duran hasta finales de este año:
http://www.segoviajoven.es/prestamos-ico-plan-avanza-2/
Igual la información no es válida, no lo sé. Pero si me fuera a comprar un ordenador, antes preguntaría en mi banco por si acaso.
Sí, eran para particulares, creo que se trataba de un plan llamado Avanza que acogía varias medidas para mejorar la tecnología en la población (cursos, préstamos, etc.). Lo que no sé es si sigue, con los recortes seguramente no, pero eran préstamos gratuitos para particulares, se hacía a través de una entidad colaboradora. Esta entidad podía pedir algún tipo de garantía de que se iba a pagar, pero como eran préstamos pequeños porque cubrían cosas tecnológicas para particulares (ordenadores y cuatro cosas más) normalmente tu banco habitual te lo daba sin problemas, ni seguros, ni pasar por el notario (o sea, 0 gastos).
Si eras estudiante universitario o menor de 35 años creo recordar eran 5 años para devolver y si no, eran 3. Tenías que demostrar que tenías Internet en casa con el recibo del ADSL o con tu empadronamiento o escrituras si no eras titular de la línea. Y claro, la cantidad a pagar al mes era casi ridícula, muy cómodo.
Pero sí, venían bien, porque era un dinerillo que tú le sacabas un rendimiento por otro lado y la financiación no te costaba nada, así que no solamente era gratuita, sino que obtenías rentabilidad de lo que no gastabas y podías invertir en otro lado.