Vendidas las AMD que compré hoy, que por cierto, el volumen en gráfico de cuatro horas es brutal y es buen síntoma. Vendidas las NVIDEA aunque creo que van a continuar subiendo pero las plusvalías ya me queman. Pfizer bien de momento las voy a dejar a ver el semanal.Amazon compré ayer pensando pensando que los resultados eran hoy, y resulta que son mañana. Me quedo dentro y me la juego lo lógico es que el cuarto trimestre del 2024 sean muy buenos, pero veremos.
MetaCada uno tiene su propia teoría y forma de ver la bolsa o el mundo de las inversiones.Pero es que he visto tantas tantas veces cosas como las que comentas, que yo desde luego no me lo creo basándome en la experiencia empírica.Valores, como es el caso de meta que en dos años haya multiplicado su cotización y por lo tanto, su capitalización bursátil por más de nueve, pensar que va a ser así en un futuro es desvirtuar por completo la realidad.Lo normal y lo que tarde o temprano ocurrirá es que la media analizada que está obteniendo se reduzca a más de la mitad, por poner un ejemplo. En el largo plazo los beneficios de una empresa tienden hay que pararse a la media del sector.Aquí entra en juego tema psicológico, y como te dije hace tiempo te recomendaría que le dieses un libro como por ejemplo psicología del mercado bursátil.Solamente hay que ver el gráfico para darse cuenta que está entrando desde hace tiempo en zona de especulación.
…….Es que comprar o vender no debería de ser una cuestión de si ha subido mucho o ha bajado mucho.Debe ser una cuestión de valorar la empresa en ese momento y ver si está cara o barata y de si el sector en el que se encuentra va a crecer, es cíclico o que…..Normalmente va unido lo uno con lo otro… las empresas que tienen una valoración excesiva con unos resultados financieros estupendos, los reflejarán en su cotización desde hace tiempo.Y comprar una empresa para medio largo plazo por muy muy excelente que sea su negocio, después de haber multiplicado su cotización por X en un año, 2,3 me parece desde mi punto de vista un sin sentido y yo no lo haría nunca.Esto no quiere decir que no pueda salir bien.
MetaPues no tiene porque, de eso hemos tenido todos los que invertimos en bolsa sin consideración de largo plazo. Es inherente a la bolsa. Y a mí no me parece mal el haber vendido esos niveles con jugosas rentabilidades…. Si luego sube bienvenido sea otros lo aprovecharán.Anda que no he tenido yo de esas mogollón, de haber vendido más de una empresa y al poco tiempo hacerse un por 3/2/doblar o subir un 50 %Te puedo citar muchas de ellas y la última fue el año pasado con Endesa.
Pfizer Naaa los resultados ha sido buenos pero guidance para el 2025 estarán en línea con los del 2024, por lo que periodo de transición para el 2025.Pero como la bolsa descuenta y las perspectivas a medio largo plazo para esta empresa ha mejorado notablemente, pues lo más probable es que 2025 suba un 20 % como mínimo.Yo precisamente soy incapaz de dejarlo tanto tiempo, no estoy preparado mentalmente para ello, es algo superior a mí.
Este año hay que andar con cuidado que no me gusta muchas gráficas que estoy leyendo. Me faltó un clic para haber vendido nvidia con el 3,8 % que subía porque tenía claro que iba a realizar posteriormente un goteo a la baja y así ha sido.Pfizer enganchado con unos buenos resultados gracias al amigo, pero no me preocupa.AMD pues al final el objetivo de los 100$ se va a cumplir con unos buenos resultados. Manipulación.También me he metido en Amazon con medio paquete hoy y voy a por los resultados, me la juego dentro. Si los resultados decepcionan después de decepcionar Alphabet y Apple habría que considerar qué es lo que está ocurriendo en el mercado y hacer una lectura correcta. La manipulación es una constante.
AMDLos resultados del segmento de datos registrar 3900 millones de dólares frente a los 4140 millones de dólares que habían anticipado.El beneficio por acción y los ingresos han subido y han sido buenos. La reacción del mercado ya sabemos cómo es.Con estos resultados debería de haber un cambio de tendencia.
Y sin dominarlo… ya que no es lo mismo estar en Repsol que en otros valores fuertes o índices fuertes. Lo mío fue una operación de corto plazo que por no saber venderla se convirtió en algo más. Y que de seguir aburrida terminaré vendiéndola, no quiero perder más en caso de… Ahora mismo con el dividendo es poca la pérdida y totalmente asumible.