….Ni con esas.. Yo me pregunto porque una persona que tiene un piso de alquiler le exige el mismo precio de alquiler, y las misma fianza en meses a una persona solvente que a otra que no es solvente. Tendria que rebajar el precio y no exijir fianza…….Pues si le exiges más precio a una persona menos solvente las probabilidades de insolvencia proporcionalmente aumentan.No obstante tú tienes una inversión y como toda inversión le quieres sacar una rentabilidad acorde a la del mercado indistintamente quien te venga, faltaría más.
ModernaNo debería de salir peor que los anteriores resultados. Sigo pensando en el volumen y obvio el aspecto técnico.Ya sabemos ambos el riesgo potencial en este tipo de valores y por eso he jugado poco dinero.No obstante no podemos meternos en líos que tengan cerca su ER…… que mira AMZN como le sacuden indistintamente a sus resultados.
Estoy de acuerdo, hay que aprovechar la altura porque en algunos sitios incluso hay edificios más altos, pero que por ley no dejan construir más de tres alturas. Obviamente tiene que haber un proyecto previamente para que esto no se convierta en una selva con falta de estética..En cuanto a la ley del alquiler, yo creo que ambos gobiernos se han cargado el mercado de la vivienda.La inversión en vivienda para el alquiler es un handicap ya de alto riesgo y que muchos no están dispuestos a a tener.Al fin y al cabo quién va a comprar segundas terceras… viviendas para alquilar sabiendo que es más arriesgado que la bolsa.Porque el seguro de alquiler con garantía estatal está por ver las condiciones, y mañana otro gobierno puede derogar esta ley.Por qué crees que ningún gobierno haya implementado una ley, o mejor dicho dos leyes, una para los okupas y otra para los inquilinos que no paguen.El movimiento okupa se produjo en los años 80, y fue un movimiento político más que otra cosa.Ningún gobierno está dispuesto hacer nada en contra, ya te lo digo yo desde ahora mismo.Y dado que están favoreciendo a los inquilinos y a los okupas, la vivienda se tiene que resentir a medio largo plazo.
Hace tiempo dije por el aspecto técnico que tenía el ibex, la economía boyante y sus empresas lo reflejan, que los máximo históricos a medio plazo eran más que probable.Pero también habría que decir lo propio con el Banco Santander, BBVA que tampoco estarían en máximos históricos y lo tendrían que reflejar.Porque si miramos el IBEX 35 sin dividendos hay que hacer lo propio con empresas que llevaron al IBEX 35 a los 6000 puntos en el 2020.ahora mismo es tarde para entrar, por lo que aunque continúe algo con la inercia, más pronto que tarde le tienen que meter un correctivo si quiere lograr los máximos históricos sin dividendos. Y aquí seguimos hablando de un IBEX 35 sin dividendo, y por el contrario hablamos de empresas dentro del índice con dividendos… Repsol, BBVA, Santander, Enagas… y lo que sería lógico sería hablar de un IBEX 35 con dividendos por lo que los máximos históricos ….16000…..están más que superados.Y si el IBEX 35 este año se va a los 15.000 puntos sin dividendos, el sector bancario por ejemplo el Santander llegaría casi a máximos históricos dividendos este año……pufff
Amazon Ya en el 2022 eran aproximadamente de 60.000 millones de dólares, por lo que entiendo que sus gastos de capital les aumenta en 20.000 millones anuales. También tener en cuenta que tiene mucha infraestructura.
La tengo comprada y ya no es que baje o suba, sino el hecho de lo que estoy viendo en los últimos resultados de las siete magníficas.El hecho es que pocas han superado las exigencias del mercado y su cotización lo reflejó al día siguiente de los resultados financieros con caídas. Parece que se han puesto todas al unísono de acuerdo, y eso no me gusta.No quiero pensar en manipulación pero sí en que algo está cambiando.Muchas de las siete magníficas han hecho declaraciones diciendo, que para los próximos meses debilidad en las ventas.No sé…….. no me gusta la situación que está desarrollando el mercado y mucho menos las siete magníficas.El único pero……. que los resultados financieros sigan siendo buenos y por lo tanto hay que creer en que continúe igual el mercado.
PfizerBueno, cuando veo esto me animo para dejarlo una temporada, y espero no equivocarme😀Su media móvil aguantando en cada caída y ha tenido en los últimos años; fuerte volumen en 2024 con una vela anual doji de indecisión, con unos resultados buenos.No debería de caer o al menos eso espero por debajo de 24,5$Me gusta lo que veo pero será lento, aburrido, y hay que estar mentalmente preparado para ello.Vamos…. O la empresa segunde o tiene que reaccionar si o sí.
Ya ya pero lo que trato de decirte es que en un contexto están todas excesivamente valoradas.Ahora mismo nos estamos moviendo por especulación y nada basado en fundamentales.