Calamaros
03/02/25 16:00
Ha respondido al tema
Experiencia personal en Indexa Capital
Gracias por tus palabras @javi01
:-)La verdad que tengo que suscribir tus palabras, porque estoy de acuerdo con ellas.Es una pena que haya mucha gente, que por desconocimiento, desinterés o el motivo x que sea, se piense que para invertir en bolsa, haya que ser poco menos que un profesional licenciado en economía con un máster en finanzas y que si no, ni se te ocurra ponerte a invertir porque vas a perder todo tu dinero sí o sí.Y con el tema de las comisiones, ídem. Te lastran a corto plazo, con lo que a largo plazo pueden resultar una sangría.Con respecto a Indexa, debo reconocer que por el momento tengo activa alguna invitación, lo que hace que esas comisiones sean "mínimas" y me haya evitado pagar hasta el día de hoy, por la comisión de gestión de cartera que efectúa Indexa, que es realmente donde ellos tienen su principal modelo de negocio y por tanto de ganancia.A eso le sumas la comodidad, para mí, de no tener que estar pendiente de cuánto suben o bajan los diferentes fondos, de no tener que hacer tú ningún rebalanceo, ni cálculos para ello, ni ponerte a traspasar de un fondo a otro llegado el momento. Esa "tranquilidad" a día de hoy es algo que valoro mucho.Pero no descarto para nada, que el día de mañana, pasado un tiempo, ese rebalanceo lo pudiera llevar a cabo yo mismo. ¿Por qué? Porque disponga de más tiempo, mi patrimonio haya crecido, además no tenga invitaciones y me toque pagar más por las comisiones, etc. O simple y llanamente, porque quiera maximizas mis ganancias, como bien dice @javi01
De hecho, creo que en un futuro, Indexa y los Roboadvisor en general, tendrán que ofrecer algo más que los siga haciendo atractivos, porque cada vez se está "democratizando" más el acceso a la inversión y por suerte la gente parece que cada vez se interesa también más por cómo gestionar adecuadamente ellos mismos su dinero, o eso quiero pensar.Es decir, no bastará con ofrecer lo que ya ofrecen, tendrán que aportar algún otro plus o beneficio para sus clientes. O bajar todavía más sus comisiones, a costar de perder algo de su volumen de negocio, para no perder más.Además, creo que la IA puede ayudar mucho también al usuario, sobre todo al que no tenga conocimientos. Acelerar ese salto o avance, que esté mucho más cercano que antes de su irrupción. No es lo mismo, tener tú que "molestarte" en investigar por tu cuenta y además hacer tú tus propios cálculos en una hoja de Excel, que preguntarle a cualquier IA y que ésta te lo dé todo masticado y explicado en apenas unos segundos. Van a tener que espabilar los Roboadvisor, ya ni os cuento los gestores de bancos tradicionales. Aunque al final, como todo en la vida, somos muchos y muy diferentes y siempre va a haber mercado para todos.