Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Buenallave

Buenallave 30/06/20 18:11
Ha comentado en el artículo Michael Shellenberger confiesa que la emergencia climática es un timo... y es censurado
Yo soy un matemático, no un físico, ni un ingeniero, ni un político. Con mis dudas ante todo lo que se me pone por delante, me fío más de los datos que de las opiniones, aunque como humano que soy, tengo mis sesgos y mi ideología.En Navidad me leí el siguiente libro, que me pareció serio y bien documentado:https://www.amazon.es/Manual-supervivencia-Chern%C3%B3bil-futuro-Ensayo/dp/8412064550Desde entonces, dejé de comprar ciertas frutas importadas de Europa, porque en los envases no pone dónde se recolectaron.¿De verdad los costes de mantener a buen recaudo los residuos nucleares durante 30mil años están metidos en mi recibo de la luz? Que alguien me lo explique, porque yo no lo veo. ¿Cuánto dinero va a costar a las naciones europeas occidentales los sucesivos sarcófagos en Chernóbil a lo largo de los siglos? Según el libro que menciono más arriba, durante el s.XX se liberó a la atmósfera radioactividad equivalente a unas 29000 bombas nucleares de Hiroshima, entre accidentes y experimentos armamentísticos. Si repasamos el concepto de periodo de semidesintegración, me temo que queda todavía mucha de esa radioactividad dando vueltas por todo el planeta. Y el accidente de Fukushima tuvo lugar en 2011, que sigue siendo un problemón, 9 años después de que se fundieran 3 reactores nucleares. Si la energía nuclear es tan segura, ¿por qué lo que pasa en Fukushima es casi secreto de estado? Si no recuerdo mal, en Medicina y similares,  "la reducción al absurdo" es un argumento mal visto, pero en mi mundo no es un problema.Yo he observado una tasa de niños y jóvenes con alergias mucho mayor a la que había en mi niñez. En el área metropolitana de mi ciudad hay casi 20 clínicas de reproducción asistida, para unos 500mil habitantes. Yo achaco esos y otros problemas de salud similares a la contaminación ambiental química y radioactiva. Eso sí, seguro que no hay datos estadísticos suficientes para sacar un peiper en ninguna revista del JCR.Lo siento, pero discrepo tremendamente de que el uranio sea parte de la solución. Mi opinión es que es parte del problema de la contaminación. Un problema que va a más. Tal vez haya que aceptar que estamos en el pico de la civilización, y que habrá que vivir con mucho menos en el futuro. En una cosa sí estamos de acuerdo: a ver quién le pone el cascabel al gato.
Buenallave 26/05/20 19:07
Ha comentado en el artículo El futuro de la prensa: calidad o quiebra
La prensa en papel ya sólo la compran algunos bares, algunas peluquerías, personas mayores, y poco más. Todo el mundo se ha pasado a internet, así que la opción es tirar de publicidad y que el gobierno de turno te subvencione mediante campañas informativas a la población. No voy a incidir en el claro conflicto de interés, ya mencionado.Pero la publicidad es un problemón agotador para el lector. Desde hace ya más de quince años, leer cualquier periódico por internet es un infierno por la salvajada de publicidad que te meten. Con el neuromárketing en la mano, no hay manera de concentrarse en la noticia que te interesa. No tienes escapatoria. Además, y esto es lo peor, te rastrean tus costumbres, tus clicks, tus páginas anteriores, te hacen perfiles personalizados donde analizan tus preferencias políticas, musicales, deportivas, de cine... en definitiva, todo, todo y todo, gracias a un gran hermano que todos hemos creado, simbolizado por una gran G. Pero alguna gente ha aprendido a protegerse. Todo al que pregunto, cuando se compra un ordenador, lo primero que hace es instalar o Firefox o Chrome, y lo segundo añadirles los conectores anti-rastreo y anti-publicidad. No son perfectos, pero al menos la presión se alivia. Los que usamos Firefox  sabemos pasar fácilmente al modo "vista de lectura", que te deja cualquier artículo limpio como una patena. En realidad, no del todo, porque también está la asquerosa manía de poner texto en negrita por doquier. Los padres responsables enseñan estos trucos a sus hijos. En mis móviles, uso Opera porque también tiene el modo de lectura fácil y te permite escalar la fuente a voluntad, lo que me ayuda con mi presbicia. En muchos periódicos te dicen el tiempo de lectura de un artículo, pero si copias el texto y te lo llevas a un editor de texto plano (bloc de notas o así), el tiempo de lectura se reduce a menos de la mitad, y encima ves que el artículo consta de tres o cuatro párrafos corticos y sin mucha chicha.Eso los publicistas lo saben. Y saben que los datos de la gran G no son tan fiables, porque la gente ha llegado al hartazgo, o como dicen por ahí "ad nauseam". De ahí la guerra civil que viven los medios de comunicación. Y la influencia negativa de Twitter y similares, da para una tesis doctoral. Para mi son los principales responsables del ascenso de todo tipos de extremismos. Algo me dice que el muro de la suscripción no va a funcionar sin que veamos serios recortes o incluso alguna quiebra en medios de comunicación. O tal vez floten gracias a los salvavidas de esas campañas institucionales tan queridas por nuestros gobernantes. Y que conste que uno de los pocos sitios en los que entro quitando todos los conectores es Rankia.
Buenallave 30/04/20 08:59
Ha respondido al tema ¿Alguién sigue apostando por los value patrios?
Yo no.Hace un tiempo, estuve invirtiendo artísticamente en un fondo "valiu" que empezó siendo "small caps". Me apunté cuando ví buenos resultados. Murió de éxito. A la chita callando, la cartera empezó a virar a cara-libros, abuelos bonachones, e inversiones inmobiliarias que yo no entendía. Vamos, que su súper universo value smal caps no era tan grande como parecía al principio. Y encima, en un año malo, y con un 15% del total de mi cartera, este fondo supuso el 40% de todas mis pérdidas del año. Del cabreo, me llevé ese dinero a unas ruinas romanas por Almería, donde encontré paz, aunque ahora toca migrar de localización, que no de fondo, por culpa de armas de destrucción masiva.  Por cierto, el gestor valiu este que invierte tan artísticamente se ha inventado otro fondo que, ahora ya sí, de verdad de la buena, en letras bien grandes, se llama tachán: ¡¡SMALL CAPS!!. Conmigo que no cuente.
Buenallave 30/04/20 08:47
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Una de las reglas básicas de la inversión, sea esta pasiva o no, es "invertir sólo lo que no vayas a necesitar en, al menos, 5 años". Lo que ha pasado este mes de marzo en las bolsas de todo el mundo te dice el por qué.  Y en el mundo de los Bogleheads+"carteras permanentes", la sensatez es una regla innegociable. Evidentemente, puedes hacer lo que quieras, pero yo creo que *la* opción válida es la 1. 
Buenallave 21/04/20 08:12
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Por  el tema del Brexit, yo no compraría en Londres, a no ser que vivas en UK. Como cliente de DeGiro, ya recibí avisos de que la bolsa de Londres pasará a ser "de países terceros". Del resto de mercados, a mi me da un poco igual Francia que Alemania. En cuanto a la baja de un ETF, a mi ya me pasó que Amundi cambió el ISIN de su ETF del Nasdaq, de un FR a un LU. Sin yo dar la orden, DeGiro me "vendió" el ETF con el viejo ISIN FR y me compró el ETF con el nuevo ISIN LU. En los documentos de DeGiro, aparecieron una venta y una compra el mismo día, exentos de gastos por parte de DeGiro. Mi asesor fiscal me recomendó pagar a Hacienda por los beneficios acumulados del ETF con ISIN FR. Asumí esas pérdidas fiscales como un riesgo más.  Como yo también voy a muchos años (al menos 15), el horario de compra me da un poco igual. Eso sí, el mes pasado aporté, para aprovechar la caída del Nasdaq100. Los horarios del los mercados no influyen mucho, porque a veces se usan futuros para valorar el ETF, y otras veces las valoraciones de las empresas en distintas bolsas. Sobre el tipo de orden, vuelvo a lo mismo: yo siempre uso la orden a mercado, porque tengo 15 años por delante. Sólo has de hacer un cálculo y ser previsor de tener dinero suficiente en la cuenta para pagar la compra y los gastos en el momento. Además, a no ser que pagues tiempo real, lo usual es ver las cotizaciones con 15 minutos de retraso. 
Buenallave 23/03/20 08:25
Ha comentado en el artículo Conferencia prensa Coronavirus 20 marzo 2020. Medios mainstream mienten sobre fármaco contra coronavirus
Repito: Es cierto que está mal que se mienta sobre lo que se puede o no se puede hacer con un medicamento que ya se conoce. Por otro lado, me he equivocado en un detalle. Trump siempre fue coherente en dos o tres temas, y uno de ellos fue ir en contra de que la gente normal se pueda pagar un seguro médico básico. Los números se los dejo a Vd, que seguro que sabe más de eso que yo.
Buenallave 22/03/20 14:44
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
¿Que Hacienda no se va a enterar? Angelico....
Buenallave 22/03/20 14:41
Ha comentado en el artículo Conferencia prensa Coronavirus 20 marzo 2020. Medios mainstream mienten sobre fármaco contra coronavirus
Es cierto que está mal que se mienta sobre lo que se puede o no se puede hacer con un medicamento que ya se conoce. Pero al Sr. Trump se le pilló mintiendo muchas veces durante la campaña electoral. Se contradecía sin rubor. No entiendo, por tanto, que sus seguidores se rasguen las vestiduras si la oposición ahora usa sus mismas artimañas.
Buenallave 18/03/20 10:10
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
True Value es un fondo de Renta 4. Otra cosa es que el "gestor" sea legalmente un "consejero" o algo así. Si tienes cuenta en Renta 4, lo más natural es que lo compres en Renta 4. Lo que no debes hacer bajo ningún concepto es tener el mismo fondo en dos comercializadoras distintas, porque a la hora de traspasar o vender, vas a tener un jaleo con Hacienda.
Buenallave 07/03/20 19:57
Ha respondido al tema El gobierno propone eliminar la deducción a los planes de pensiones
Es muy cierto que la mayoría de los planes de pensiones están bastante mal gestionados. Pero también que hay 3 ó 4 que funcionan bien. Por tanto, lo que hay es una falta de cultura financiera muy grande. Todo el mundo conoce el banco anaranjado, por ejemplo. Lo de eliminar la desgravación fiscal de los PP lo harán estos... u otros. Y lo venderán como un triunfo social, cuando la realidad es que el el estado está haciendo el panoli. Y es que no entiendo por qué os olvidáis del panorama que se avecina. La triste realidad es que en 20 años, las pensiones serán bastante más bajas que ahora. O eso, o nos cargamos todo lo demás (educación, sanidad, seguridad, etc). Ergo, habrá margen para rescatar del plan de pensiones sin pasar por Hacienda, desde lo que cobres hasta el mínimo sin impuestos (eso sí que lo veo difícil que lo bajen, salvo inflación mediante), o meterte en el primer tramo. Si el resto de tus ahorros lo has metido en otros productos financieros que van a pagar lo mismo independientemente de tu pensión, el ahorro fiscal puede ser apañao.Es decir, si te lo montas bien, el diferimiento fiscal se convierte de verdad en una deducción.