Buenallave
30/06/20 18:11
Ha comentado en el artículo
Michael Shellenberger confiesa que la emergencia climática es un timo... y es censurado
Yo soy un matemático, no un físico, ni un ingeniero, ni un político. Con mis dudas ante todo lo que se me pone por delante, me fío más de los datos que de las opiniones, aunque como humano que soy, tengo mis sesgos y mi ideología.En Navidad me leí el siguiente libro, que me pareció serio y bien documentado:https://www.amazon.es/Manual-supervivencia-Chern%C3%B3bil-futuro-Ensayo/dp/8412064550Desde entonces, dejé de comprar ciertas frutas importadas de Europa, porque en los envases no pone dónde se recolectaron.¿De verdad los costes de mantener a buen recaudo los residuos nucleares durante 30mil años están metidos en mi recibo de la luz? Que alguien me lo explique, porque yo no lo veo. ¿Cuánto dinero va a costar a las naciones europeas occidentales los sucesivos sarcófagos en Chernóbil a lo largo de los siglos? Según el libro que menciono más arriba, durante el s.XX se liberó a la atmósfera radioactividad equivalente a unas 29000 bombas nucleares de Hiroshima, entre accidentes y experimentos armamentísticos. Si repasamos el concepto de periodo de semidesintegración, me temo que queda todavía mucha de esa radioactividad dando vueltas por todo el planeta. Y el accidente de Fukushima tuvo lugar en 2011, que sigue siendo un problemón, 9 años después de que se fundieran 3 reactores nucleares. Si la energía nuclear es tan segura, ¿por qué lo que pasa en Fukushima es casi secreto de estado? Si no recuerdo mal, en Medicina y similares, "la reducción al absurdo" es un argumento mal visto, pero en mi mundo no es un problema.Yo he observado una tasa de niños y jóvenes con alergias mucho mayor a la que había en mi niñez. En el área metropolitana de mi ciudad hay casi 20 clínicas de reproducción asistida, para unos 500mil habitantes. Yo achaco esos y otros problemas de salud similares a la contaminación ambiental química y radioactiva. Eso sí, seguro que no hay datos estadísticos suficientes para sacar un peiper en ninguna revista del JCR.Lo siento, pero discrepo tremendamente de que el uranio sea parte de la solución. Mi opinión es que es parte del problema de la contaminación. Un problema que va a más. Tal vez haya que aceptar que estamos en el pico de la civilización, y que habrá que vivir con mucho menos en el futuro. En una cosa sí estamos de acuerdo: a ver quién le pone el cascabel al gato.