Buenallave
11/03/22 08:40
Ha comentado en el artículo
La guerra en Ucrania y el descendimiento energético
Las razones para admitir en la OTAN y en la UE a los países tras el antiguo telón de acero fueron varias:El recuerdo reciente del yugo comunista para estos países era demasiado doloroso. Rusia se ganó el rencor a pulso. Del 45 al 91 no hay tantos años, teniendo en cuenta la esperanza de vida en el s.XX. Unirse a la OTAN y a la entonces Comunidad Económica Europea, actual Unión Europea, era un sueño de libertad, prosperidad y seguridad ante el vecino matón. Rusia no tenía, y sigue sin tener, cartera suficiente para invertir en el desarrollo de estos países. Cosa que la UE sí ha hecho, con mejor o peor tino.Tras siglos de guerras, para estos países se abría por primera vez una oportunidad de resolver los problemas y las diferencias por vías civilizadas.Desde tiempos immemoriables, los imperios perdedores han pagado precios muy altos. Casi siempre, su desaparición. A Rusia se le dejó seguir viva, por sus armas nucleares. ¿Había necesidad real de expandir tanto la OTAN? Era una perita en dulce. Se juntaron el hambre con las ganas de comer, por las razones anteriores. Hoy, dile a un polaco o a un lituano que unirse a la OTAN realmente "no hacía falta". Finlandia, harta de injerencias y con el miedo en el cuerpo, se lo está pensando seriamente. Te compro el argumento de que Rusia teme su debacle. Pero con el arsenal nuclear que tiene, me parece un poco paranoico su miedo a la extinción. Hoy, 30 años después de la desaparición de la URSS, las libertades civiles de Rusia dejan mucho que desear y su economía no es que sea un gran ejemplo. Bejin, al menos, sí se preocupa por la prosperidad de su pueblo, cosa que no veo tan clara en las élites de Moscú.