Ya me respondo yo con algunos, tanto internacionales como patrios:De menor a mayor rentabilidad, según Morningstar a 5 años:* Bestinfond: 5,04%* Magallanes European Equity P: 7,54%* Heptagon Kopernik Global: 10,27%* Sextant PME: 11,17%* Kempen Global Small Cap: 11,82%* DWS Invest CROCI Sector Plus: 14,33%* Valentum: 14,72%Sorprendente lo del Valentum, que si bien es patrio, se ha comportado como un campeón.
La verdad es que es una rentabilidad pésima, aunque comisiones bien altas que las cobran todos.Sería interesante comparases con otros fondos value internacionales para el mismo tiempo, a ver que tal salen los patrios en la comparación.Saludos, y feliz año.
Os pongo un ejemplo real de estos días:Traspaso de un fondo de JPM (LU...) a un fondo de Groupama (FR...)* Orden de traspaso: 04/12/2021* Fecha VL fondo origen: 06/12/2021* Fecha VL fondo destino: 09/12/2021Traspaso del mismo fondo de JPM (LU...) a un fondo español (ES...)* Orden de traspaso: 04/12/2021 (a la vez que el anterior)* Fecha VL fondo origen: 10/12/2021* Fecha VL fondo destino: 16/12/2021Esto es lo que es una vergüenza y debería poner coto nuestra CNMV.El traspaso entre el JPM y el fondo Español hubiera sido más rápido si vendo las participaciones y después susbribo. Si alguien me puede explicar porqué toma VL de salida en un caso el 06/12 y en el otro 4 días hábiles después (el 10/12) le estaría muy, muy agradecido. Incluso la entrada en el fondo español (una vez producida la salida) se produce con un día hábil de retraso con respecto al Groupama. En resumen, 5 días hábiles más de retraso, que no son ni mucho menos las 48 horas de "supuesta acción comercial", completamente falsas, pues a mi no me ha llamado nadie de JPM para que rechace el traspaso.Saludos.
Esto que dices Pvila314 es lo que yo siempre he defendido. El tema es que no hay Regulador, o mejor dicho, si lo hay (CNMV) pero no hace nada por regular, y menos aún mirar por los pequeños inversores.Lo de los traspasos entre fondos extranjeros (cuyo ISIN no empieza por ES) y los que son españoles es una auténtica vergüenza; y si hay cambio de comercializador de por medio, peor todavía. Ni se cumplen los plazos, ni ná de ná, se lo pasan por el arco de triunfo y es todo una lotería. En pleno siglo XXI, con los adelantos tecnológicos que hay, que tarde un traspaso externo 15 ó 18 días es un atropello a la inteligencia humana, como mínimo. Vamos, inexplicable, diga quién lo diga.Eso sí, cobrar si cobran bien (me refiero a los de la CNMV, que se suponen miran por nuestro intereses).Saludos.
Lo de los 200 € era para especificar que no te pedían mínimo.Es evidente que si tu cartera tiene solo un valor de 200 € no te merece la pena IronIA, ni cualquier otra, la posible ganancia sería tan ridícula que es perder el tiempo.Y si, tiene efectivamente un coste, 99 €/año; que yo los doy hasta con cariño, pues a mi si me merece mucho la pena. Cada inversor debe valorar si le interesa o no, pero en general con 10.000-15.000 € ya empieza a ser rentable.Saludos.
Es un poco raro ¿no?.Juan Badá abrió el Advantage Fund en Renta 4, y ahora el nuevo a través de Andbank, ¿sabes por qué todo esto?Desconozco los entresijos de ambas gestoras-comercializadoras, pero es raro como últimamente se abren muchos fondos en Andbank, e incluso esta gestora, cuyo fondo original lo tiene a través de Renta 4, se vaya ahora a Andbank.Saludos.
Si te fijas bien, os han pedido 15.000 € para entrar en la clase en la que Renta 4 se lleva una retrocesión. En IronIA inviertes directamente (200 € si quieres) en la clase limpia en la que supuestamente el mínimo son 2.000.000 €. No hay color!!!!Saludos.