Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Artsano - Fondos

Artsano 27/03/25 12:17
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Las correcciones del mercado entre un 5-10% como se ha comentado son totalmente habituales cada 1-2 años así que por ahí de momento todo lo que está pasando entra dentro de la normalidad. Yo creo que desde los 6200 que alcanzó en febrero si baja a 5300 la cosa ya se pone preocupante, como advierten varios analistas, y si llega a los 5000 lo cual ya implicaría una caída del 20%, a partir de ahí ya si que hablaríamos claramente de mercado bajista, cosa por otra parte también habitual cada cierto tiempo. 
Ir a respuesta
Artsano 26/03/25 07:06
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
RV mundo incluye un 72% USA por lo que no creo que sea la mejor opción combinarlo con el SP500 porque estás repitiendo una gran parte de tu cartera.
Ir a respuesta
Artsano 23/03/25 22:58
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Una de las cosas que más me desconciertan es la parte de Renta fija, que de fija tiene lo justo. Si comparo el Vanguard Global Bond Index fund Eur Hedged Acc con el fondo monetario Groupama Tresorerie IC, desde el 2021 hasta la actualidad el primero ha obtenido una rentabilidad total (no anualizada) de -10,8%. En el mismo período el Groupama Tresorerie ha obtenido un +7,4% en total. Entiendo que hubo años con tipos negativos (también para el Groupama), cosa que difícilmente volverá a suceder, pero es difícil asimilar que la parte de la cartera destinada a darla estabilidad te de un -2% anualizado en 5 años. Por eso mi idea inicial de usar el fondo monetario para cubrir esa parte, más aún si los tipos se estabilizan sobre el 2-2,5%, porque es un producto conservador que te va a garantizar un interés en esos mismos porcentajes con muy poca volatilidad, que es lo que se debe buscar en esa parte de la cartera, desde mi modesta opinión de novato aprendiz en este mundo de la indexación.
Ir a respuesta
Artsano 23/03/25 08:56
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Sobre qué gestora elegir, aunque se ha debatido bastante sobre el tema, le he estado dando bastantes vueltas entre Ishares, Vanguard y Fidelity. Ishares y Fidelity 0,12 en el fondo réplica del MsciWorld frente al 0,18 Vanguard. Sobre Ishares punto a favor que la rentabilidad es algo mayor, puntos en contra que practican el préstamo de acciones y que tienen el dual pricing. Sobre Fidelity la "pega" que encuentro es que el patrimonio del fondo es muy inferior a los de Ishares o Vanguard. Y Vanguard aunque con la comisión algo mayor tiene la ventaja de los traspasos Switch entre fondos, que en principio mi idea sería empezar con el world y complementarlo con el de Emerging markets y luego tener el de RF también de Vanguard. Lo que he visto que Vanguard solo aplica 2 decimales en los traspasos entre fondos por lo que se puede perder una cantidad en cada traspaso. Estaba más decidido por el de Ishares pero finalmente creo que me decantaré por Vanguard, que fueron los primeros en esto de los indexados y al final la diferencia en comisiones es ínfima y son los que más confianza me inspiran, aparte de esa ventaja de los traspasos Switch intradía con los que no te tiras unos días fuera de mercado como con traspasos entre fondos de otras gestoras.
Ir a respuesta
Artsano 13/03/25 16:24
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
No sé si alguien utiliza la estrategia del Value averaging en lugar del DCA. Viene a ser una versión "mejorada del DCA" que busca equilibrar aportaciones en función de las subidas o bajadas de mercado, de forma que mantenemos un incremento constante para nuestra cartera. Prevemos un porcentaje de subida constante para nuestra cartera, si el mercado sube tenemos que aportar menos para ese incremento, cuando el mercado baja tenemos que aportar más para que el incremento sea constante. De esta forma se optimiza el momento de entrada al comprar más en momentos de bajadas y menos en momentos de mercado alcista. Aunque hay estudios que muestran poca diferencia a largo plazo entre el DCA y el VCA, incluso mejora del DCA en determinados escenarios, creo que puede ser una estrategia interesante en un plazo de unos 20 años y para unas cantidades de hasta 100k. A mayor plazo y con carteras superiores en cuantía es muy difícil su aplicación porque habría que disponer de mucho efectivo para aportar en bajadas fuertes. Por otro lado estaría el coste de oportunidad de aportar menos en subidas, o incluso retirar fondos (a un monetario por ejemplo) cuando el crecimiento del mercado sea aún superior al esperado. En este caso creo que también el valor del VCA depende de dónde tengamos ese cash disponible para aportar en bajadas y el rendimiento que lo podamos sacar. Lo bueno de esta estrategia, al igual que el DCA, es que es una estrategia prefijada de antemano, que se puede programar con una tabla de Excel. Estamos aprovechando para comprar cuando el mercado baja de forma constante pero eliminando impulsos o sesgos de mercado que nos pueden llevar a tomar decisiones erróneas. Me parece una estrategia algo más difícil de aplicar que un DCA pero bastante interesante.
Ir a respuesta
Artsano 13/03/25 16:10
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Hablando de renta variable no podemos afirmar eso con ninguna evidencia, más aún cuando venimos de dos años de subidas exponenciales. Para que el mercado suba históricamente de media un 10% y viniendo de subidas del 25-30% anuales tendrá que haber años que caiga un 25% también o más, porque si no, los datos no cuadran. Y tampoco tiene que ser una caída en picado de un 30%, puede haber una caída más prolongada y luego un tiempo de mercado lateral donde ni suba ni baje. Pero como digo, para que la media sea un +10 puede haber un año un +25 y el año siguiente un -5 por ejemplo, y aquí no ha pasado nada.
Ir a respuesta
Artsano 09/03/25 18:04
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Gracias por tu respuesta. El rebalanceo lo haría con el fondo monetario como dices para no tener que pagar ese peaje fiscal, pero el tema de la renta fija creo que es bastante complejo y ha habido años que con los tipos negativos ha tenido rentabilidades negativas en las carteras. El fondo monetario si se mantienen los tipos en el entorno del 2% te garantiza simplicidad y seguridad a cambio de algo rentabilidad, el groupama ya lo tengo y me aporta seguridad porque veo su evolución sin sorpresas, pero para rentabilidad ya cuento con la renta variable a largo plazo. Por otro lado el tema de la cuenta de Norwegian sería donde tener ese fondo de emergencia y a la vez cash para meter más dinero en caso de bajadas. Y mi idea es iniciar con una cartera lo más simple posible, y dejar para un futuro la opción de incorporar ese 10% para mercados emergentes o small caps, que en la práctica aunque sea la forma de cubrir nichos del mercado que quedan fuera de un Msci World, salvo para carteras de cierta cuantía la diferencia no es muy grande en rentabilidad. Quizá lo más simple puede ser lo más efectivo, y una forma de evitar perderse entre tanto fondo y evitar también tomar una posición más activa que en determinados casos puede perjudicar más que beneficiar.Un saludo
Ir a respuesta
Artsano 03/03/25 23:27
Ha respondido al tema [Guía] inversión indexada
Lo primero enhorabuena Pedro por el gran trabajo que haces divulgando la inversión indexada para el gran público.De cara a construir una cartera a largo plazo lo más simple, con la que hacer un DCA mensual constante durante años, que desde un punto de vista psicológico sea lo más parecido a un Roboadvisor y evite el sesgo del market timing, qué te parece una cartera simple con un Msci World y que la parte de "renta fija" se pueda cubrir con un monetario como el Groupama Tresorerie y la cuenta remunerada de Bank Norwegian?Gracias y un saludo
Ir a respuesta
Artsano 28/02/25 17:24
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Gracias por el consejo, suscribo 100% tus palabras. En mi zona los precios son altos pero más asumibles, pero la oferta escasa, pero cuanto antes encuentre esa oportunidad de compra la intentaré aprovechar para a partir de ahí empezar el camino a largo plazo de la inversión. De todas formas, en estos dos últimos años por la subida de tipos aunque difuminado por la inflacion hemos podido disfrutar de depósitos por encima del 4% y cuentas remuneradas como la de Norwegian que el año pasado estuvo en el 3,70%, al mismo nivel que los mejores monetarios aunque sin la ventaja fiscal de los fondos. Ha sido una buena forma de empezar a tener rendimientos a la vez que te vas aprendiendo y formando tu propia estrategia de inversión. Al menos yo he preferido ir paso a paso, hay quien ha preferido de un día para otro pasar de tener el dinero en cuenta a 0% a apalancarse en Cripto porque se lo ha recomendado uno en el bar, eso ya es cuestión de gustos...Un saludo
Ir a respuesta