Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Aprendiz3 - Fondos

Aprendiz3 18/03/21 22:00
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Está sacudiendose de encima la grasa mortecina para cojer músculo y dar un nuevo impulso alcista en abril. Se sube en escalera y se baja en ascensor, paciencia. El que quiere los euros del quinto peldaño primero ha de ver como pierde los del segundo, los del tercero y los del cuarto...
Ir a respuesta
Aprendiz3 17/03/21 22:13
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Salirse es MUY temerario. El que quiera salirse aue lo mire de otro modo, que deje de aportar. Lo aportado hay que sacarlo cuando tu horizonte como inversor acaba o cuando rotan toda la cartera, pero hacerlo por market timming es una cagada de novato, sinceramente. Hay que asumir que el mercado a corto plazo es irracional, buscar poner racionalidad con unas reglas del juego que no lo son es simplemente jugar a las tragaperras
Ir a respuesta
Aprendiz3 15/03/21 10:14
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
  EEUU advierte a la OPEP: vuestros recortes serán nuestros beneficios para el fracking y el petróleo - elEconomista.es Me parece interesante esta noticia por lo siguiente:- Plantea que EEUU al no estar sujeto a las condiciones oligopolísticas de la OPEP, puede beneficiarse de un precio del crudo alto incrementando su producción y presionando así el precio del crudo a la baja. Vamos, hace el papel de regulador del precio: si sube mucho, producen más y vice versa. Lo que no acabo de entender es como un país cuya producción, siguiendo los datos que facilitaste de la EIA, supone el 20% de la oferta mundial del petroleo, va a tener tal capacidad de ajustar los desequilibrios que genere el oligopolio. Lo que me chirría más de este artículo es, ¿de verdad el shale oil y el frackin americano tienen capacidad para incrementar la producción cuando el precio está a 60 dólares hasta el punto de bajar el precio mundial del crudo y obligar a la OPEP a acabar aumentando la producción para impedir que USA se quede esa cuota de mercado adicional?La pregunta por tanto pertinente a mi parecer es, ¿Cuál es la capacidad máxima de EEUU para producir petroleo y con que celeridad la puede llevar a cabo? Porque suena muy bien esto que comenta el artículo, pero quizás EEUU se ve sobrepasado por el incremento de demanda y tampoco la puede satisfacer; quizás a corto plazo puedan incrementar la producción a 60$ porque les es rentable pero con un techo de 1 o 2 millones de barriles adicionales que sean nada para un mercado mundial que pacta subidas sostenidas de precio. Al final la OPEP puede decir, asumo que EEUU se quede un par de millones de barriles adicionales a cambio de mantener un petroleo a 90$, y con ese diferencial de precio compenso con creces la cuota de mercado que he perdido. Al final esto es efecto precio y efecto cantidad, y dudo que el resto de países no sepan lo que este artículo apunta. Muchas gracias.
Ir a respuesta
Aprendiz3 14/03/21 21:58
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Muchas gracias!! Me puedo llegar a creer que en Q3-Q4 del 21 se supere la demanda mundial pre-Covid. Por el lado de la oferta, como esperan reactivar la producción tan rápido después de la salida de productores por el covid? Es realista la capacidad para recuperar tales niveles de producción? Se ve que excepto US, el resto de regiones para la Q4 pueden clavar la producción pre Covid de la Q1
Ir a respuesta
Aprendiz3 14/03/21 19:44
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
La arrogancia, esa losa al progreso.Pongo el siguiente ejemplo:A es vagabundo y B cobra 25 mil euros al año, B se permite el lujo de ser arrogante con A, pero C, que cobra 50 mil, se lo permite con A y con B. Esto se puede convertir en una regresión lineal que a más dinero más arrogancia te puedes permitir. Pero, que está reconociendo entonces el arrogante? Pues que de algún modo reconoce que tiene suficiente conocimiento en el estrato o posición que ocupa. Si lo que no se que no se es el 99,99%, que sentido tiene una licha de egos entre el orden de ese 0,01%? No entiendo como pueden ser tan leídos, instruidos etc, y a la vez no paliar la arrogancia. Porque si son arrogantes, como han podido llegar a saber tanto? En el proceso del saber se reconoce la humildad de desconocer. No digo que no sean arrogantes ojo, pero como puede ser que se permitan serlo? Es imperdonable
Ir a respuesta
Aprendiz3 14/03/21 15:29
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
El único punto que mo entiendo es porque la WACC baja. Lo que me dice la teoría es que con la inflación la tasa ñibre de riesgo sube y así también los costes de deuda y equity, y la tasa de descuento gambién, bajando las valoraciones (tasa libre de riesgo x definición debe igualar a su enemigo, la inflación). Por otro lado,  es así como se comenta: la inflación destruye el atractivo de bonos a yield actual y exige rentabilidades mayores, se venden bonos, el precio baja y el interes sube. Pinchada esta burbuja y con la bolsa en maximos, lo siguiente es la economía real. Asoma por todos sitios, estamos ante el ultimo impulso antes de que llegue la hostia.
Ir a respuesta