Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Antonio aspas - Fondos

Antonio aspas 15/06/18 13:18
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de B&H acciones
Recientemente hemos construido nuestra posición en Prosegur Cash, filial del gigante de seguridad encargada del transporte de efectivo. Es una compañía que llevábamos años siguiendo pero que nos parecía que estaba a un precio elevado. No obstante, la reciente caída por su exposición a Argentina –dónde su matriz ha ganado y perdido mucho dinero a lo largo de su historia– nos ha llevado a entrar en la compañía. Prosegur Cash es una compañía que opera en un mercado duopolístico o –a lo sumo– oligopolístico en los países donde opera. Cuenta con elevadas barreras de entrada y la saturación de red que le caracteriza le permiten incrementar significativamente los márgenes del negocio. Es decir, le da poder de negociación de precios con los clientes, algo bastante inusual. Es, además, una empresa con un accionista de control familiar en medio de un entorno macroeconómico, como el actual, favorable. La deuda la vemos controlada, y asumible con unos contratos a medio plazo con clientes de primer nivel. En suma, un modelo de negocio resistente, como nos gusta. Otro factor que nos ayudó a tomar la decisión de comprar acciones de Prosegur Cash para nuestros fondos de inversión B&H Flexible y B&H Acciones Europa, así como para el plan de pensiones B&H Jubilación, es el aumento generalizado del cash en el mundo. La realidad nos dice que ni las tarjetas de plástico ni PayPal ni el auge del comercio electrónico amenazan por ahora al auge del efectivo. El valor y la cantidad de los billetes en circulación en el mundo lleva más de cinco años subiendo, y sólo el año pasado se incrementó de media el 4%. Si a eso sumamos una valoración por PER (veces que el beneficio está contenido en el precio de la acción) estimada para 2018 de 15,5 veces, le vemos un recorrido más que razonable a los títulos del grupo.
Ir a respuesta
Antonio aspas 28/05/18 13:47
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de B&H acciones
Manolok, Mis felicitaciones por recordar a la gente como funciona la R.F. Poco más puedo aportar a lo dicho en el foro, únicamente os copio un par de artículos antiguos y a uno reciente por si a alguien le sirven: https://www.rankia.com/blog/buy-hold/1126533-aplicacion-analisis-fundamental-renta-variable-fija https://www.rankia.com/blog/buy-hold/365347-consejos-para-invertir-bonos-empresas https://valueschool.es/renta-fija-fondos-inversion Un saludo.
Ir a respuesta
Antonio aspas 28/05/18 12:18
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de B&H acciones
Buenos días Manolok, Discúlpanos por la tardanza en contestarte, lo que dices es cierto, cuando aumenta el miedo en los mercados de renta fija, los inversores se refugian en activos seguros (bono alemán principalmente) y venden los activos de riesgo más alto (bonos por debajo de grado inversión), por lo que puedes verte doblemente perjudicado. Estos periodos, al igual que en la renta variable, son una oportunidad de compra. La última vez que paso esto, con incluso mayor intensidad que ahora, fue en enero de 2016 y la sicav BH Renta Fija bajo un 4% y a pesar de ello, acabo el año con una subida superior al 6%. En B&H estamos trabajando para que esta vez vuelva a ser así. Como ejemplo, en los últimos días hemos aumentado peso en activos italianos (Telecom Italia, Moby y Generali), cubriéndonos con venta del bono a 10 años italiano. Respecto a la situación en España, decirte que hace un mes cerramos la mitad de la cobertura en bonos alemanes a 10 años, cambiando la posición a venta de bonos españoles a 10 años. Para cualquier otra consulta, estamos a vuestra disposición. Un saludo.
Ir a respuesta
Antonio aspas 22/05/18 18:26
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de B&H acciones
Recientemente nuestro CEO y gestor Rafael Valera hizo una intervención en Interneconomía. Os la comparto por si es de vuestro interés.  Rafael Valera en Intereconomía    
Ir a respuesta
Antonio aspas 21/05/18 14:05
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de B&H acciones
Buenas tardes Elmelón,  Lo primero de todo agradecerte tu interés.  Estas en lo cierto, tenemos exposición a Europa, y algo a empresas italianas, y hoy el efecto contagio es en general a los llamados países periféricos, hace tiempo cambiamos buena parte de las coberturas de tipo de interés que teníamos realizadas, mediante venta de bonos alemanes y pasamos a vender bonos de Reino de España que nos compensa en parte esta situación, pero aun así no somos inmunes por completo. Lo que ocurre es que nuestra cartera sufre este impacto, pero en absoluto esperamos “dramas” provocados por la nueva alianza de gobierno en Italia, ya que la realidad es tozuda también con los discursos más populistas, así lo vimos en Grecia en tiempos mucho más complejos y que también provocaron contagios y los gestionamos, ahora pensamos que las cosas son mucho más tranquilas, los mensajes electorales, se están suavizando en los pactos de gobierno y se suavizaran mucho más cuando vayan a tratar de implementar las mismas, porque un país tiene que acudir al mercado a financiarse, y el mercado es soberano y sobre todo exigente, y este choque de realidad es tozudo también para los más populistas, por tanto no creemos veamos grandes dramas.   Un saludo 
Ir a respuesta
Antonio aspas 18/05/18 14:23
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de B&H acciones
El pasado 15 de mayo, AENA bajó su cotización de 179 a 171 euros. Aunque la caída fue brusca, en Buy & Hold pensamos que se trata de un evento puntual y que no continuará en el futuro. Las acciones bajaron un 3,73% y se situó como el tercer mayor descenso del Ibex ese día. La caída se propició cuando TCI Luxembourg y Talos Capital colocaron un paquete de cuatro millones de acciones de la compañía, que equivalen a un 2,7% de su capital. Es decir, un caso puntual. Cuando se supo la operación de estos fondos, la cotización de AENA se resintió a lo largo del día, pero sin mayores sustos. La venta realizada ha reportado a los fondos 696,48 millones de euros. La cotización de la empresa que gestiona aeropuertos españoles ha alcanzado una subida de 6,71% en lo que llevamos de año. Lo que se traduce en una subida de 9 puntos, que, a medio y largo plazo, se considera como una dirección alcista de la cotización. La compañía tuvo unos resultados muy buenos en 2017. Entre el aumento del tráfico aéreo, el aumento de trabajadores y, ahora, la disminución del apalancamiento financiero que prevé la gestora de aeropuertos ha calculado que en 2018 cerrará con un beneficio neto de 1.293 millones de euros. En Buy & Hold tenemos posiciones en esta compañía porque sabemos que cuenta con los requisitos necesarios para que se revalorice a largo plazo y llegue a superar la barrera de los 180 euros. Las razones por las que continuamos fiándonos del potencial de AENA son: El turismo en España. Una de las principales fuentes de ingresos para la compañía es el turismo. Sobre todo, el internacional. El resto de países ven a España como una nación que está poniendo las bases de una política económica fuerte y que aguante futuras recesiones. Esta confianza se traduce en un aumento del número de turistas cada año. Cada verano superamos con creces al anterior. A esto se le suma que AENA es el único gestor aeroportuario de España, por lo que tiene el 100% de la cuota de mercado.   Crecimiento de ingresos en los últimos años. Como ya hemos comentado, AENA cerró un buen 2017. Pero no ha sido el único año. La compañía ha experimentado una subida en sus ingresos cercanas al 10%, por lo que hace prever que continuará creciendo.   Estructura de costes fijos. La estructura ideada por AENA ha conseguido que el crecimiento de ventas se traslade casi íntegramente al beneficio, sin soportar grandes costes intermedios.   Apalancamiento financiero bajo. Este año la empresa ha anunciado que se reducirá el apalancamiento, lo que permite aumentar el dividendo (este año han pasado de distribuir el 50% de los beneficios al 80% y que posiblemente vuelva a aumentar el próximo año). Además, AENA no descarta invertir en nuevos proyectos que ofrezcan una oportunidad para aumentar beneficios.   Las oportunidades de negocio de AENA  AENA está apostando por mejorar los aeropuertos españoles para aumentar los ingresos de cara al futuro. Hasta ahora contempla proyectos en cinco aeropuertos con una gran afluencia de turistas. Todos estos tienen como objetivo mejorar las marcas que se ofrecen para así, mejorar la calidad del servicio, aplicando las nuevas tecnologías en la venta de retail. Los aeropuertos que están experimentando recientemente licitaciones o propuestas para mejorar son:   Mallorca. El tercer aeropuerto de la capital de las Islas Baleares, con una capacidad para casi 24 millones de pasajeros, está reconfigurando su oferta comercial de retail. Para ello se licitan siete nuevas tiendas en el módulo C destinadas a prensa, moda, delicatesen u otras actividades. A esto se le suma, dos puntos de restauración que se renuevan con un contrato de ocho años. Lo que pretende AENA con este proyecto es mejorar la oferta para los pasajeros provenientes de 167 destinos, entre los que destacan los principales aeropuertos de Alemania. Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El principal aeropuerto de España está experimentando un cambio en el retail. AENA ha abierto un concurso para adjudicar locales en la T1, T2 y T3. Los 14 locales suman en total 1.700 metros cuadrados que servirán para completar la oferta ya existente y satisfacer las necesidades de los 8,2 millones de personas que salen de España a través de estas terminales. Barcelona-El Prat. En el aeropuerto de la Ciudad Condal se ofrece un local en la zona más internacional y exclusiva del complejo. Consistirá en una tienda de 204 metros cuadrados y tendrá como público a unos 2,3 millones de viajeros. Málaga-Costa del Sol. El aeropuerto de Málaga recibe de media unos 7,2 millones de pasajeros al año. AENA puso en marcha un proyecto que consistía en renovar su oferta comercial, y ahora pone en marcha la segunda fase. Se licita un local de 120 metros cuadrados. Menorca. La última isla pitiusa termina de cerrar los proyectos futuros de AENA. En esta ocasión el local que se oferta es de unos 60 metros cuadrados, lo que ofrece la posibilidad de llegar a un público de 1,4 millones de personas que se marchan de la isla. Las oportunidades de negocio de AENA pasa porque las nuevas tiendas tengan una buena acogida entre los pasajeros. De hecho, a la hora de plantear el concurso, se tiene muy en cuenta la calidad, el prestigio y la expansión de la marca. Estas futuras tiendas son las que aportarán ingresos a la compañía en el futuro.   Conozca más sobre nuestros fondos en nuestra web: www.buyandhold.es 
Ir a respuesta
Antonio aspas 11/05/18 14:20
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de B&H acciones
Os dejamos la noticia de finanzas.com donde mencionan nuestro fondo B&H Renta Fija  http://www.finanzas.com/noticias/20180511/fondos-value-magallanes-santander-3838691.html Saludos. Conozca más sobre nosotros en nuestra web www.buyandhold.es 
Ir a respuesta
Antonio aspas 11/05/18 14:09
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de B&H acciones
Noticia publicada en lainformación.com sobre cómo hemos reaccionado a la crisis de Facebook https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/mercados-y-bolsas/la-gestora-buy-hold-exprime-la-crisis-de-facebook-para-comprar-mas-barato/6348006   Si queréis conocer más sobre nuestros fondos visitad nuestra web www.buyandhold.es
Ir a respuesta