Acceder
En empieza el próximo webinar Invertir con Sistema Riviera.

Participaciones del usuario Antoine - Preferentes

Antoine 02/12/13 10:40
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
Arrancan los 'pymebonos' Cada obligación tendrá su propia remuneración, pero, extrapolando nuevamente el ejemplo alemán, el informe de IEB y Axesor pronostica una rentabilidad media para las emisiones del MARF en torno al 6,9%. http://cincodias.com/cincodias/2013/10/04/emprendedores/1380911393_571547.html no para minoristas, solo se podrá participar a través de fondos. se sabe de algún fondo específico?????
Ir a respuesta
Antoine 12/11/13 20:52
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
no parecen ser buenas noticias: La banca acreedora urge a Eroski a vender activos y reducir su deuda. Apenas diez meses después de que Eroski lograra refinanciar sus 2.500 millones de deuda con las entidades financieras, la banca ha exigido a la compañía acelerar el plan de desinversiones puesto en marcha para evitar que pueda encontrarse en una situación parecida a la de Fagor. Según las fuentes consultadas por este periódico, entre los activos que se podrían vender figura la red de establecimientos de Caprabo y las gasolineras, que la empresa seguiría explotando luego en régimen de alquiler, aunque sin descartar tampoco otros establecimientos comerciales o negocios. Los principales acreedores de Eroski -Santander, BBVA y La Caixa suman créditos por casi 1.500 millones de euros- quieren garantizarse así que la firma de distribución de la Corporación Mondragón cumple con todos los compromisos de rentabilidad pactados en el contrato de refinanciación el pasado mes de enero (los denominados covenants). En el convenio firmado, la banca aceptó, a cambio precisamente de estos compromisos, alargar el pago de la deuda que arrastra la empresa por la compra en 2006 de Caprabo hasta el año 2017, aunque hay plazos que vencen ya y que deben ser atendidos. Aunque distintas fuentes financieras han confirmado a este periódico su preocupación por la situación de la empresa, Eroski niega, sin embargo, que la banca le esté instando a realizar desinversiones aceleradas, ya que según aseguran están "cumpliendo con el calendario de amortizaciones". El plan de saneamiento se ha saldado ya en los últimos años con decenas de cierres y desinversiones y la empresa insiste en que "el proceso de reestructuración de red está prácticamente concluido" y que no "contemplamos vender ninguna actividad más". En 2011 Eroski vendió siete hipermercados en Madrid al grupo Leclerc y el año pasado, y ante la imposibilidad de encontrar comprador, cerró sus hipermercados de Zaragoza, Nueva Condomina (Murcia), Coruña, Benicarló (Castellón), Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) y L'Alqueria (Valencia). Eso además de la venta, hace también dos años, de su filial francesa Altis en Francia -estaba compuesta por 6 híper y 14 supermercados- al grupo galo Los Mosqueteros. Otra cosa son los inmuebles. Eroski se ha desprendido ya de los activos inmobiliarios de la mitad de su red de gasolineras, que sigue explotando en régimen de alquiler. De hecho, ya antes de la crisis, su estrategia pasaba por la promoción de centros, para después vender los inmuebles y permanecer en los mismos en de alquiler. El parón del mercado inmobiliario provocó que durante los años 2011 y 2012 no se vendieran más inmuebles, lo que no significa, que Eroski, según explican fuentes oficiales de la compañía, renuncie a continuar con esa estrategia una vez que se recupere y dinamice el sector, porque aún tienen bastante patrimonio inmovilizado para reducir. Su plan estratégico contempla, de hecho, continuar con las desinversiones inmobiliarias, pero cuando las condiciones del mercado lo aconsejen. En este contexto, reconocen que hay ya cierta reactivación y que, por lo tanto, si se dan las condiciones, podrían continuar con las desinversiones.
Ir a respuesta
Antoine 30/10/13 23:48
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
en polonia polonia, sus tribunales, lo que interrumpiría el preconcurso de 4 meses para entrar directamente en concurso http://www.elconfidencial.com/empresas/2013-10-29/los-tribunales-de-polonia-lanzan-un-ultimatum-para-instar-la-quiebra-de-fagor_47809/
Ir a respuesta
Antoine 30/10/13 21:25
Ha respondido al tema "Las emisiones de deuda del MARF darán una rentabilidad del 6-10%"
sería una buena oportunidad de inversión para minoristas, diversificando suficientemente entre 50 o mas empresas el riesgo sería mínimo. pero la única opción que nos dejan es a través de fondos de inversión, que con seguridad se quedarán con un 20% o mas de la rentabilidad casi por no hacer ninguna gestión(ni activa ni pasiva).
Ir a respuesta
Antoine 29/10/13 19:56
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Sergio Treviño: "La caída de Fagor tendría un efecto sistémico sobre todo Mondragón" http://www.eleconomista.es/pais_vasco/noticias/5265028/10/13/La-caida-de-Fagor-tendria-un-efecto-sistemico-sobre-todo-Mondragon.html
Ir a respuesta
Antoine 17/10/13 21:16
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
desconozco el entramado financiero de mondragón, puede que hayan sacrificado fagor para poder seguir apoyando a eroski. desde luego, no creo que cuenten con mas ayudas del gobierno vasco ni de caja laboral. fagor ha planteado un plan de bajas incentivadas y prejubilaciones para mas del 50% de la plantilla, quieren vender/cerrar todas las factorías ubicadas fuera del país vasco. ¿tendrán que pagar los preferentistas/cooperativistas mayor quita por este plan de regulación de empleo?. habría que ver si los directivos de mondragon aprovechan la caída del precio de las preferentes para comprar mas o no.
Ir a respuesta